Ahh, pensaba que ibas a decir que estaba mucho mejor “integrado” en el Alcázar… porque no he visto pegote más grande en mi vida. Bueno, no, el Cubo de Moneo no le va a la zaga.
Qué bueno lo de poder acercarse mas a las fuentes y al palacio. En relación con el tema de las estufas ¿No hay imágenes del interior? ¿Creis que tal vez podrían servir como ampliación de la Galería de las Colecciones Reales o para exponer permanente las carrozas y coches? No se solo es una ida de olla.
Sensaciones:
Muy oscuro, había cartelas que me costaba leer. Estaban todas las contraventanas cerradas. La Roldana estaba en penumbra para mi gusto.
Sensación de plétora de aperitivos sin plato principal. Es para que se entienda, ya sé que soy injusto. Pero no tuve la sensación de ver ‘colecciones’. Y había obras notables, como una primera edición de la Gramática, que no tenían un espacio de honor, espacio que dejaban a cosas como una capacete del siglo XV.
Las cartelas no me ha parecido que estén muy mal colocadas sino de forma incoherente, lo que te vuelve loco.
La instalación me ha parecido correcta pero algo arbitraria. Sin defectos físicos aparente.
Creo que poner obras de arte en los descansillos de las rampas sería más ameno que esos monitores. Sería un buen sitio para trípticos o muebles.
La oscuridad no me ha permitido disfrutar mucho del espacio.
He estado 3 horas y me ha sabido a poco y no me ha dado tiempo a ver la temporal.
Las vitrinas estaban manoseadas a conciencia. Que alguien les pase un paño.
Ya no hay vallas portátiles en exterior.
La cafetería no se ha inaugurado.
Todo esto lo digo desde la experiencia de visita. El edificio es magnífico.
Es la única luz que favorece a la catedral, ya que amarillea todo y hace que la horrible piedra amarilla de la catedral no contraste tanto.
Yo puedo comprender que haya gente a la que no le guste el edificio de la Galería. No lo comparto, pero lo comprendo. A mí me parece tremendamente elegante, por dentro y por fuera, en su sencillez y su sobriedad, pero supongo que a alguien le pueda parecer que eso es un polideportivo. Para gustos, los colores.
Pero lo que me cuesta muchísimo más entender es que haya quienes consideren que el edificio es invasivo, que destroza la cornisa, o que no dialoga con el entorno. Me parece casi imposible construir un edificio de semejante tamaño que sea más discreto y menos invasivo que este, y en estas fotos se aprecia muy bien. Hay que si algo hay que alabar a Tuñón y Mansilla es su falta de afán de protagonismo, cómo comprendieron que ese protagonismo, en ese lugar, le tiene que corresponder siempre al Palacio, y cómo lo han conseguido, cosa nada fácil. Por no mencionar que todo en el exterior de la Galería, volumetría, composición de la fachada, acabados, está pensado con un respeto exquisito al Palacio Real.
Estoy de acuerdo, pero hay gente que opina que no debería tener «ese tamaño» o haberlo tenido más en profundidad.
Mis objeciones son detalles estéticos menores dentro de una obra de este volumen. Entrada, cornisa, muro sur y cartelería.
Lo de que hayan respetado el entorno ¿fue una decisión de los arquitectos o una imposición de alguna comisión de Patrimonio/Paisaje/PGOU?
El concurso original que no ganaron metía un edificio entre catedral y palacio, así que imposiciones no ha habido demasiadas.
Que, por cierto, antes no lo he comentado, sales de la Galería, ves la fachada de la catedral y se te cae el alma a los pies.
Justo había otras turistas jóvenes que también salían y les oí insultar a la estatuaria catedralicia con palabras gruesas.
Es que siendo una ciudad castellana tener esta catedral…qué tormento.
Es que siendo una ciudad castellana de entrada te encuentras con un Palacio Real que no te encuentras en ninguna otra ciudad castellana…
Por eso abogo por crear un edificio en la plaza suroriental (más bajo que el del claustro si se desea) para minimizar el Alcatraz de rejas que nos asola y para tener un espacio en el que arrumbar disimuladamente toda la estatuaria que vulgariza las fachadas y cornisas.
Es que Madrid es la villa y corte, es normal que su Palacio Real sea tan impresionante, lo que no está a la altura es la catedral, siendo esta situación más sonrojante si se compara con el inmenso y genial patrimonio catedralicio de nuestras compis de nación histórica.
Por cierto que alcázares como el de Segovia o Toledo te saludan también. Otro estilo y otra época pero…no sé si es justo no mencionarlos.
Y que Aranjuez y San Ildefonso también son castellanas y ninguna sufre ese adefesio de templo mayor.
¿En nuestro inmenso y genial patrimonio catedralicio hay algún ejemplo de catedral construida o estilo que dialogue mejor con el Palacio Real que la Almudena?
Pero significa eso que la catedral de la Almudena tenga un bueno diseño? Que no sea más pegote todavía no la convierte en buena.
Por cierto me parece un poco sin sentido tu pregunta. Es obvio que la catedral de Segovia o de Ávila no se construyeron pensando en dialogar con un palacio real inexistente y situado a cientos de km.
Yo creo que sí, y con mayor calidad arquitectónica. Hasta la de Lugo creo que es mucho mejor que la Almudena. Le faltaría un remate del crucero con una cúpula, pero la fachada me parece mucho más digna y elegante.
Que ya nos ha quedado que no te gusta. Deja que los demás lo disfrutemos, por favor.
Le sobra una planta, lo mires por donde lo mires. La peor y mas invasiva fachada es la cuesta de la vega, es que ni para polideportivo, parece una pared de un carrefour o una nave logistica, pero tambien invade la explanada de la almudena, es evidente que lo hace.
Esta sobre el adarve de la antigua muralla, debio quedar a ras de cota con la almudena.
Invasivo? Por supuesto
Y encima feo por los 4 costados, perdon por los 5, que las vistas aereas son para llorar.