Sabia que eramos capaces en esta ciudad de hacer un adoquinado en condiciones! este pequeño trozo evidencia que ´lo de sol´es un Patchwork en toda regla.
Ahí tenían que haber puesto un pavimento más elegante (aunque con esa fachada tan lamentable estéticamente lo veo difícil) y ese adoquinado tendría que estar donde nos colaron el asfaltazo.
El asfaltazo lleva colado por lo menos 60 años.
Ya iba siendo hora de quitarlo, entonces.
¿Concesiones estéticas? No pides nada… Los que atiborran la plaza junto a Sabatini y la cornisa oeste de coches hasta la cencerreta, no les veo yo restaurando nada.
Lo de las fuentes sin agua y criando matorrales en el vaso debe ser marca de la casa.
Pleistoceno Nacional.
Además por fin se puede ver la fuente de los tritones y el palacio desde cerca, ya era hora
Lo de “de cerca” es un decir.
Ahora mismo acabo de cruzar por primera vez desde la puerta de la cuesta de S. Vicente hasta la de parque Atenas.
El frondoso paseo bajo las fachadas oeste del palacio y la galería es espectacular.
Ahora se hace si cabe aún mas incomprensible que, por una estúpida normtiva, ese camino haya estado cerrado hasta ahora al visitante del Campo de Moro.
Y digo que “lo de de cerca es un decir” porque te obligan a realizar el recorrido por un camino señalizado con cuerdas, por lo que no es posible acercarse a la fuente, que por otra parte está sin agua.
No es una normativa, son los huevos morenos de PN y de seguridad de la Casa Real.
Vamos progresando.
La apertura del sendero entre la Cuesta de la Vega y la Cuesta de San Vicente es un paso adelante. Del mismo modo que la propuesta de recuperar y volver a abrir la Farmacia y el Túnel de Bonaparte. Ojalá este ritmo de intervenciones y medidas no cese.
Desearía que se redactara un plan de actuaciones para el Palacio Real y su entorno definiendo plazos, inversiones e intervenciones concretas para mejorar el conjunto a corto, mediano y largo plazo, gobierne quién gobierne.
Las fuentes y los estanques tienen que repararse y volver a funcionar cuanto antes. Donde está el acceso a la Galería desde el Campo del Moro había un estanque, ahora podrían poner una lámina de agua o unos chorros para darle algo más de vidilla.
La “Gran gruta” o “Estufa de las camelias”, frente la fuente de los Tritones, podría recuperar la función que se le dió en el siglo XIX cuando funcionaba como un invernadero conocido por las cuidadas camelias que criaban los jardineros de palacio.
El “Museo de los Carruajes” debería rehabilitarse e instalar ahí permanentemente “En Movimiento”.
La falúa de Carlos II trasladarla ahí o sino a la Galería, yo la pondría en el vestíbulo (aunque no sé si el espacio es suficiente) como obra de bienvenida y preludio a la exposición permanente, como un buen aperitivo antes del descenso por las largas rampas. Recordemos que esa falúa nunca navegó por Aranjuez, fue hecha para el Retiro, así que debería volver a Madrid.
Buscando información sobre la “Estufa de las camelias” encontré esta entrevista hecha en 2017 a uno de los anteriores presidentes de PN que comentaba las actuaciones que creía necesario realizar después de finalizar la Galería y se quejaba de los problemas de presupuesto. Prueba que había ideas y voluntad de hacer mejoras en PN pero que faltaba el apoyo presupuestario del Gobierno. Creo que la senda de arreglos que se planteó era buena y ojalá ahora se siga. Lo que me preocupa es que con un nuevo cambio de gobierno y ya sin el dinero de los fondos europeos, venga una nueva época de parálisis y falta de inversiones.
Aquí la entrevista completa: Patrimonio quiere convertir el Palacio Real en un complejo para reforzar el turismo en Madrid
He escrito a PN pidiendo que vuelvan a poner las fuentes en funcionamiento.Sé que es un organismo especialmente lento y burocrático pero creo que si somos unos cuantos los que insistimos algo podemos lograr. No es pedir una segunda Galería de Colecciones Reales.
Material de contrachapado de madera barato con uniones a la vista
Iluminación pésima
Cartelas minúsculas y mal colocadas
Entrada principal ridícula propia de un polideportivo (ahora todavía mas fea con vallas moviles para las colas)
Chimeneas de climatización a la vista
Rampas eternas
Nula integración con la cuesta de la vega
Sonido en el material multimedia deficiente
Tras años de retraso, el proyecto merecía más.
Por compararlo con otro museo nuevo instalado en una zona sensible, el Museo del Ejercito del Alcázar de Toledo se come con patatas en calidad expositiva al Polideportivo de las Colecciones Reales.
El polideportivo real, jaja… No esta lejos de lo que piensa mucha gente al pasar frente a el, el pueblo nunca le dara el visto bueno, ni aunque estuvieran dentro las reliquias de cristo, el chascarrillo sera un continuo de la galeria.
Ahora mismo estoy en los jardines del moro, he entrado por la cuesta de la Vega, es un placer poder entrar por ahí y ver el palacio Real desde otra perspectiva, además de ver de cerca la fuente de los tritones, fachadas del Palacio Real que antes no había visto, las paredes llenas de hiedra que me encantan o ver el jardín del moro desde arriba, con esto sumamos a Madrid un sitio “nuevo” y tenemos más accesible un jardín que antes estaba retirado y que mucha gente desconocía, me ha gustado un montón porque ha sido como descubrir una parte monumental nueva. Por poner un pero diria que hay una valla que no te permite acercarte más pero lo entiendo por razones de seguridad, luego subo fotos.
Disculpame. Sin ningún ánimo de ser desagradable, pero me suena muy raro cuando leo lo del jardín del moro. El nombre correcto es jardines del Campo del Moro, o sencillamente Campo del Moro. Así lo llaman de siempre los madrileños. Pero bueno, que no tiene importancia, no te molestes.
Llevas toda la razón y de hecho siempre lo llamo el Campo del Moro, no sé porque me ha dado ese lapsus, a mi también me suena fatal y lo he escrito yo, será el calor que me ha comido las neuronas
Se me ocurren muchas cosas, pero diré alguna:
Unos macetones sobre la balaustrada que corona la Estufa de las Camelias quedarían de lujo para dulcificar el paño ciego de granito que se ve detrás.
El talud de ladrillo necesita una buena restauración que lo integre con la parte nueva visualmente.
La zona de seguridad me parece un absurdo completo. Nadie va a trepar el talud y con tener seguridad en las puertas de la Estufa y en las rampas sobraría.
Que le pongan macetones a toda la cornisa de Palacio de una vez.
Que enciendan las p*tas fuentes de una santa vez.
Pero entonces, desde la cuesta de San Vicente, puedes acceder a todo el campo del moro? O solo a un paseíto lateral junto a la avenida más cercana al palacio? No se puede bajar hacia abajo, o perderte por los jardines?
Sí se puede, hay varias rampas y zonas para bajar por eso no entiendo que en la zona central hayan dejado esa “valla” en las escaleras.