Galería de las Colecciones Reales | Madrid

Pero vamos que solo expongo estos usos porque se que esa ala nunca se va a completar.

Solo viendo la repercusión de esto… Programas de televisión, varias publicaciones periódicas, “trend” en las redes, presencia en medios internacionales… Todo el mundo anonadado.

Lo del supuesto odio a la ciudad de esos medios (revistas de arquitectura, publicaciones especializadas en arte, canales extranjeros…) parece que se disipa…

Si es que hacer bien las cosas compensa mucho. Imaginad proyectos de esta calidad más habitualmente… Sería espectacular y se haría mucha marca-ciudad.

5 Me gusta

Pequeña fuente al final de la Cuesta con el Parque Atenas

26 Me gusta

Si tiene agua será la excepción en la zona.

4 Me gusta

Continuando la discusión desde Galería de las Colecciones Reales | Madrid:

Que maravilla. Lo desconocía. La historia de “el Madrid que pudo ser” solo nos conduce a la melancolía. Habrá que apañarnos con lo que tenemos, intentar mejorarlo y que no vaya a peor. Gracias por la información.

Cuando veo el cuadro de Antonio Joli, calle Alcalá en el S XVIII, de la Real Academia de San Fernando, con esa vista del Palacio del Buen Retiro, me da tristeza identificar algunos de aquellos grandes edificios perdidos en los avatares de la historia.

9 Me gusta

Ayer visité la Galeria de las Colecciones Reales. Que maravilla. Una nueva joya para Madrid. Y fue una alegría comprobar que ya se puede transitar entre Cuesta de la Vega y la de San Vicente a través del Campo del Moro y conocer la fuente de los tritones (no es necesario tener entrada al museo para recorrerlo).








17 Me gusta

Aqui van mis propuestas para mejorar la experiencia de la visita (no son urbanísticas o arquitectónicas, pero creo que sí son necesarias):

  • En las explanadas de entrada, la superior e inferior, se necesita alguna sombra (más allá de la sombrilla que han puesto). No sé me ocurre una opción que contente a todos. Afortunadamente no me tocó esperar fila, pero el calor era insoportable.

  • Los visitantes hablan muy alto, incluso a gritos. He conocido pocos museos tan ruidosos. Creo que es labor de los vigilantes de sala controlar que se mantenga a un nivel que permita un recorrido tranquilo. Observé que ni se inmutaban con el escándalo que montaban algunos grupos y familias. Me extraña que no haya un protocolo sobre esto, o quizá sea porque están en los comienzos y algo despistados.

  • Te puedes acercar al máximo a cuadros y otras piezas. Veo un riesgo de daño a la colección. Algunos pegaban el móvil a las pinturas.

  • Echo en falta una cafetería a mitad de recorrido o en la planta inferior. Seguro que ya está previsto y aún no la han abierto, o ya existe y no me he enterado (son tres horas de visita y hace falta un descanso).

  • Algunas placas informativas se leen con cierta dificultad (por letra muy pequeña o poca luz. Mi miopía tampoco ayuda). En general, y puede ser por preservar mejor piezas de tanto valor, falta algo más de iluminación.

Éstas eran las propuestas de mejora, porque aciertos hay muchisimos:

  • Los videos explicativas están muy bien.
  • La arquitectura del edificio es una gozada (por dentro, por fuera aún no tengo criterio).
  • Que haya préstamo de taburetes portátiles para sentarse frente a los cuadros o descansar.
  • Las piezas de la colección están muy bien seleccionadas y contextualizadas.
  • Los restos de la muralla bien integrados.
  • La apertura al Campo del Moro (aunque deberían poner algún cartel informativo sobre los jardines en la entrada inferior ya que había algún turista despistado que no tenía claro por dónde seguir).
  • “El cubo” que recrea a 360° los reales sitios.
  • La sala de las colecciones temporales está bien que se pueda visitar de forma independiente.
  • Las personas con movilidad reducida pueden realizar la visita sin dificultades.
16 Me gusta

Si no lo veo no lo creo, me das un alegrón.

Esto sí que mejora el disfrute del entorno.

¿Y el acceso desde esta terraza hacia el resto del parque?

Porque la semana pasada estaba todo bloqueado.

4 Me gusta

Desde los Jardines de Sabatini al resto del parque aún no. Hay que recorrer un pequeño tramo de Cuesta de San Vicente y ya se puede entrar al Campo del Moro desde la plazoleta frente a Calle de Arriaza.
A mi también me ha hecho mucha ilusión. No esperaba que estuviera ya abierto, aunque he de rebajar las expectativas, porque lo que han hecho es marcar un pequeño camino que bordea, recorre, la carretera principal. A la carretera no nos dejan acceder. No entiendo muy bien el motivo. Pero tampoco importa, se ve perfectamente la fuente de los tritones y la fachada menos conocida del Palacio Real. Y desde este recorrido hay varios caminos al resto del Campo del Moro. Por cierto, hace falta una buena inversión para restaurar todo el ladrillo de la cornisa.

8 Me gusta

Justo eso pensé el otro día, y eso que lo veía de lejos.

Sí, me refería al interior del Campo del Moro, no a Sabatini.

Que sigan con sus absurdas zonas de seguridad no sorprende. Algún día llegará la cordura. Espero que lo vean mis ojos.

Tienen seguridad como si allí viviese el Rey, cosa absurda. Porque está lleno de turistas por dentro.

Es como si a un costado o dos del Prado no nos pudiésemos acercar.

12 Me gusta

Estuve ayer en la Galería y que decir que no se haya dicho ya a su favor. Por buscar algo negativo, difícil de hacerlo, se me hicieron un poco largas las rampas. Por lo demás espectacular, ha merecido la espera de 25 años.

13 Me gusta

“El turismo pernoctará un día más”

4 Me gusta

Sabes si se puede bajar hasta la salida de virgen del puerto o del parque de atenas desde las puertas que dan a la galería? sería genial

Ahora mismo desde la puerta inferior de la galería, atravesando el parque, puedes ir a la salida de Cuesta de la Vega (que da al parque Atenas), o ir a la nueva salida que da a Cuesta de San Vicente, y también salir por la antigua entrada del campo del Moro que da al Paseo de la Virgen de Puerto. Lo que no han abierto aún, y tardaremos en verlo, es el tunel de Bonaparte.

6 Me gusta

Almeida dijo, hace un par de días, que se pondrían con ello en 2024, para que esté abierto en 2025.
Veremos.

1 me gusta
15 Me gusta

¡Por fin! Grandísima noticia, que va a potenciar muchísimo esos jardines que, hasta hace 2 días, eran muy poco conocidos. Ahora serán un oasis en pleno centro de Madrid, junto a la Plaza de España.
El tener que bajar hasta el río, era un handicap muy negativo.

14 Me gusta

Sí, hacia falta …

Ahora solo falta que las fuentes tengan agua y que restauren los caprichos ruinosos que tiene.

Personalmente añadiría un par de pares de cascadas de rocalla largas y estrechas enmarcando el tapis vert.

19 Me gusta

Ya solo con que pongan a funcionar las fuentes, sería todo un logro…

25 Me gusta