Galería de las Colecciones Reales | Madrid

A mí el edificio me parece que es el mejor que se ha construido en Madrid en este siglo después de la T4 ¿has estado?
No tiene “muchos fallos”. Es cierto que tiene algunos elementos que se podrían haber resuelto mejor, como las chimeneas, que ya comenté que se ubicaron en la azotea por los cuantiosos recortes (casi treinta millones) que se hicieron por la crisis económica del 2008, que también afectó al ingreso. Esos recortes, de todas formas, no han afectado a lo esencial del edificio, que es una obra maestra y que ha recibido un montón de premios:

Premio COAM 2016
Premio de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2016
Premio X Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo 2016
Premio Piedras de Arte. I Edición Premios Arquitectura con Eñe 2016
Premio de Arquitectura Española CSCAE 2017
Premio American Architecture Prize, AAP 2017
Gran premio ENOR 2017
Premio BigMat Nacional 2017
Premio Lledó de la Luz en Arquitectura 2018

Y por supuesto, Patrimonio Nacional no está en ruina. De hecho de aquí a 2026 los distintos sitios reales van a recibir inversiones como nunca se había visto antes.

7 Me gusta
5 Me gusta

Yo creo que el edifico ha “envejecido” bien, desde que fue terminado. Cuando se terminó quizá impactaba bastante más.

4 Me gusta

Este tipo de comentarios quizá explique el porqué de tanta mediocridad arquitectónica en Madrid.

Se pone a caer de un burro un gran trabajo, que quizá no sea perfecto, pero que resuelve con algo más que dignidad su integración en semejante entorno, sin recurrir al mimetismo historicista. Y con un interior que, a la vista de las fotos que van llegando al foro, parece, simplemente, espectacular. El exterior, con la “bendita pátina” que decía Xerardo Estévez, irá mimetizándose, esta vez sí, con Palacio.

Muy probablemente los que critican sin matiz alguno, no tendrán una mala palabra con lo que está construyéndose a menos de un kilómetro de allí, aguas abajo del Manzanares en los solares de lo que fueron la Mahou y el Calderón.

Y es que todo apunta a que son muchos los que siguen valorando como valioso aquello no ya antiguo -que la Almudena no lo es- sino o que utiliza lenguajes clásicos y, a ser posible, el barroco, sin valorar lo bien hecho, con lenguajes modernos, en el mundo de la arquitectura residencial o el urbanismo.

Son lo mismos que, además, se oponen a cualquier cosa que pase de 15 pisos, formando extrañas alianzas con la ultraizquierda que ve pelotazos en cualquier cosa que exceda los 30 metros de altura.

Madrid es una ciudad difícil, por paisaje -esa manía de situar sus mejores edificios, léase Prado o Palacio, pero también Atocha o el Observatorio, incluso plaza de España- en lugares con topografía algo atormentada, que requieren mucho tino en cada intervención- sino también por su paisanaje.

13 Me gusta

Situar el Observatorio en un lugar elevado tiene sentido.

Aquí una imagen desde una perspectiva diferente que han publicado en Instagram, creo que si hubiesen quitado ese “túnel” la entrada quedaría mejor.
Imagino que tendrá su sentido, solo hablo en el sentido estético.

5 Me gusta

A las cosas sobresalientes se las desdice y se llega a insultar diciendo q son unos bodrios. Da la casualidad que estas cosas sobresalientes se producen mínimamente en Madrid. En cambio estos usuarios que llaman bodrios a estos edificios sublimes, tragan con toda la producción por debajo del nivel que Madrid merece, y llegan hasta aplaudir que los colegios sean feos y baratos porue así pagamos menos impuestos…

Por cierto, desde que la Galería está abierta, ninguno de estos foreros ha asomado la patita…

Este Museo es una auténtica joya y tengo que volver con el tiempo necesario y para verlo completo y no parcialmente. ¿Nadie ha ido al auditorio?

Tuñón se consagra con este Museo de la Galería. Es un bonito tiempo para él. Va a dejar su impronta en Colón con el edificio de Banco Madrid y está haciendo una facultad en la Francisco de Vitoria que pinta muy bien…además de llevar a cabo la terca fase del Museo de Helga de Alvear en Cáceres… yo me alegro mucho mucho por él.

10 Me gusta

Esto parece más propio del hilo Proyectos Soñados, pero bueno. ¿Qué te hubiese gustado que estuviese en la Galería? A mí:

  • Los Stradivarius del Palacio Real.
  • La Góndola napolitana del Museo de Falúas Reales de Aranjuez.
  • El Tesoro del Delfín del Museo del Prado.
  • La Mona Lisa (taller de Leonardo) del Museo del Prado.
  • Puestos a soñar, La Venus del espejo de la National Gallery de Londres, aunque ni siquiera como “proyecto soñado” se me ocurriría que pasasen del Prado a la Galería, El jardín de las delicias y La mesa de los siete pecados capitales del Bosco, El descendimiento de Van der Weyden y El lavatorio de Tintoretto.

A mí lo que me horripila es la señalética exterior. Toda.

4 Me gusta

Hasta ahí te lo compro, el resto, quitando la Venus, debería de estar en el prado donde tiene mas contexto.
Yo echo en falta mas obras en las rampas descendentes y en las entradas al museo, quizás colocaría alguna carroza de las de la exposición temporal en las entradas una vez finalice esta como introducción al museo.
La Góndola tiene muchísimo tamaño y no se donde podría encajar ahora mismo si no es en la sala de exposiciones temporales.

Creo que muchos objetos del palacio real como los Stradivarius o incluso la Armería deberían de moverse aquí.

1 me gusta

Con el tema de la Góndola de Carlos II ha habido bastante rumorología. En tiempos de Spiteri no solo estaba en cuestión su permanencia en Aranjuez, sino la de toda la Escuadra del Tajo. Aclaremos también que es la única embarcación presente en el Museo de Falúas de Aranjuez que no navegó por el río ni formaba parte de la Escuadra antes descrita.

Después se dijo que estaba mejor en Aranjuez, para no romper la colección ahora expuesta (expuesta en un edificio que se cae a trozos, y que ya tiene presupuestada su rehabilitación) aunque las malas lenguas hablaban de la complicación del traslado y del tamaño de la Góndola. Lo cierto es que, en el MCCRR (Galería) o en Aranjuez, merece la pena dedicarle una visita. Es una maravilla.

En cuanto a las críticas a la Galería, digo lo de siempre… Si este edificio lo hubiesen levantado en cualquier ciudad europea, estaríamos babeando y diciendo: esto en Madrid sería imposible. Pues no. Está en Madrid, alberga la colección real más importante del mundo (con permiso o sin permiso del resto) y está junto al mejor Palacio Real del mundo (con permiso o sin permiso del resto)

Hay que disfrutarlo.

5 Me gusta

¿Hay dos entradas o lo otro es la salida?

Es buena imagen para ver todo lo que sobra:

  • las puertas metálicas blancas
  • el logo con 3 filas en vez de 4 (o en general todo)
  • las chimeneas
  • las vallas cutres

No puede ser una entrada tan horrorosa para un edificio que tiene un interior bastante espectacular.

Seguramente hubiese quedado mucho mejor una entrada más clásica sin ningún saliente, incluso con falsas ventanas o adornos en la parte superior donde está el logo. O algo moderno pero más armónico, con más gracia.

8 Me gusta

Al menos el día 29 estaba cerrado el acceso

Es la salida, se entra por el “túnel” se sale por la otra

1 me gusta

La verdad es que esa entrada deja mucho que desear, no está a la altura del interior.

4 Me gusta

Humilde rozando lo ridículo

3 Me gusta

Y yo que me alegro, pero sigue pecando de muchas cosas que aquí hemos comentado por activa y pasiva. Yo me alegro que te guste, pero el hecho de que tenga premios no lo hace incriticable.

Es una exageración, sí. Pensé que se entendía. Con ello lo que quiero decir es que la obra se ha comido 20 años de presupuestos y tú mismo lo recalcas, es ahora una vez finalizado cuando pueden destinar el presupuesto a otras labores que a mi juicio son mucho más urgentes que esta galería. Eso para empezar.

Y repito, no es que sea un edificio malo, el problema es que no es perfecto. A mí no me gusta, pero eso no lo hace un mal edificio. El quid de la cuestión está en el contexto. Si tardas 20 años en hacer algo lo suyo es que no puedas sacarle ni una pega, que aquí las tiene, asúmelo.

2 Me gusta

Es evidente que se puede criticar, pero yo valoro más el criterio de los especialistas, que son los que han dado los premios, que de alguien que no tiene ninguna preparación y que da la misma valoración en una plataforma a San Francisco el Grande que a la Almudena. O que no sabe qué es un triglifo, una metopa, una serliana, un modillón, de dónde vienen y cómo se han utilizado a lo largo de la historia.

La estructura, el edificio, se termino hace muchos años. Yo estuve viéndolo hace unos diez. Fue una obra muy compleja y delicada. Hubo que hacer una estructura alucinante, durante un tiempo la Almudena estuvo al borde de un precipicio. Luego, en la época de Rajoy se paralizó el proyecto, hubo numerosos recortes y se le dio un montón de vueltas al proyecto expositivo. Spiteri lo cambió por completo y eso provocó nuevos retrasos tras el parón por la falta de dinero.
No es que durante 20 años todos los recursos fuesen a la Galería, es que durante bastantes años no hubo recursos para nada.
El Gobierno ha decidido ahora que con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se invierta, entre otras cosas, en mejorar los sitios reales. Esos fondos, que provienen de Europa para reparar los daños provocados por la crisis del COVID-19, en vez de para poner en valor los sitios reales se podrían haber destinado a otras cosas. Y su utilización es independiente de la conclusión de la Galería.

2 Me gusta

Creo que hablas de manera genérica, pero por mi parte no he leído absolutamente nada semejante en el foro.

Sí, lo poco que había iba para ese proyecto por mucho que ahora se hayan destinado aún más recursos, al tenerlo acabado ese presupuesto se destina a otros lados.