Galería de las Colecciones Reales | Madrid

Cierto, pero desde Cuesta de la Vega creo que el edificio no se integra del todo bien en el entorno. Transmite una sensación de muralla, de edificio inaccesible. Soy muy osado, porque no tengo ni idea de arquitectura, pero quizá se solucionaria haciendo peatonal, más amable como se dice ahora, toda la calle. Con bancos, más árboles, ampliando los jardines, destacando el yacimiento de la muralla árabe, cambiando farolas y quitando las plazas de aparcamiento.

4 Me gusta

Con la galería, se está pidiendo a gritos que se unan por fin la Cuesta de la Vega y la de San Vicente a través del Campo del Moro, con su horario de apertura y cierre, y evitando si quieren el paso junto a las oficinas de Palacio Real y parking correspondiente. Hay sitio para todos.

8 Me gusta

Me permito autocitarme porque ya hablamos de esto en mayo de 2021
Thimus

may. '21

… "pero tiraron la antigua Iglesia de Santa María de la Almudena, la más antigua de Madrid, para prolongar la calle Bailén.
La historia habría sido muy diferente si se hubiera llegado a realizar el proyecto de Silvestre Pérez en tiempos de José I Bonaparte, concebido para unir el Palacio Real con San Francisco el Grande, propuesta sede del Congreso, mediante una serie de espectaculares plazas porticadas a modo de gran espacio imperial a ambos lados de la calle de Segovia en línea con la fachada sur del palacio, por lo tanto más al oeste de la actual calle Bailén, justo donde hoy se encuentra la catedral. El viaducto necesario, también espectacular, debería ser mucho mayor que el actual para salvar la mayor anchura de de vaguada de la calle de Segovia en ese punto.

Así Madrid hubiera ganado en muchos aspectos:

  • se hubiera conservado la antigua iglesia,
  • tendríamos una espectacular avenida cívica, del tipo del National Mall de Washington.
  • la cornisa sobre el río habría sido magnifica.
  • y no existiría la catedral actual ni los edificios del arzobispado.

Pero ya se sabe que, como decían en el Ministerio del Tiempo, la historia es la que es".

(azul y naranja la calle Bailén y el viaducto actual, rojo la catedral. y verde la antigua iglesia de Sta. María de la Almudena).
mas en:
SEÑOR DEL BIOMBO: EL PROYECTO DEL VIADUCTO SOBRE LA CALLE SEGOVIA. SILVESTRE PÉREZ

8 Me gusta

Creo que el mejor resumen sobre la Galería, por su concisión, lo ha hecho Norman Foster: “Nunca he visto tal fusión de arquitectura, obras maestras, historia y excelencia. Increíble”

16 Me gusta

Un mamotreto que va a envejecer muy mal. Cuanto más te acercas, más feo es, más defectos tiene y más evidente es la falta de integración, de continuidad con lo existente, de desprecio por los detalles y de entendimiento del tipo de arquitectura que había que ejecutar en un entorno histórico tan delicado.

En Sanchinarro no hubiera quedado tan mal.

3 Me gusta

Todo eso es lo que yo diría sobre la catedral.

10 Me gusta

:face_holding_back_tears:

Por eso este edificio significa incurrir dos veces en el mismo error.

Discrepo. La Catedral también hubiese quedado horrible en Sanchinarro.

7 Me gusta

Lo bueno es que desde ahí hasta la catedral se ve integrada.

The Horror

:joy:

Edit:

Creo que ha sido un proyecto arriesgado pero principalmente por su ubicación.

Va a ser un edificio incomprendido* por muchos porque no pocos asimilarían mejor cualquier pastiche o falso histórico que pueda verse como clásico y homologable en ese delicado espacio que otro tipo de arquitectura.

Resumen






5 Me gusta

El edificio es un atentado… un auténtico horror. Mira que privarnos de la maravillosa vista del ladrillazo rojo del patio de luces de la Almudena…

En fin… es verdad que sobre gustos no hay nada escrito. Hay incluso reseñas positivas de las pinturajas de Kiko Argüello que destrozan el ábside de la catedral… Pero la subjetividad no puede tapar hechos absolutamente objetivos. Y uno de ellos es que, volumétricamente, el Museo encaja como un guante en la mole (inacabada hasta entonces) del Palacio Real y sus terrazas. La complementa, la termina, la equilibra… y lo hace con un lenguaje moderno (como debe ser) que es elegantísimo, que destaca y a la vez se subordina a lo ya existente.

Es para mi el reverso de su otra obra magna, el nonato CICCM. En este, el enorme edificio acababa incluso imponiéndose a los cuatro bichos que tenía detrás. Con la Galería, siendo inmensa también, se subordina por completo al Palacio. El continente es, para mi, una obra de arte más… una de las mejoras cosas construidas en Madrid en los últimos 100 años.

Normales los elogios de Sir Norman. Palabras mayores.

El Contenido es sublime. Y juntos hacen un todo, un imprescindible para cualquier visitante a Madrid. Al final se podía tener un British sin saquear otros museos ni reales sitios, verdad Spiteri?

16 Me gusta

Esto es muy antiguo, supongo que estando en el foro en el que estamos, todos conocéis la anécdota sobre la Looshaus y la recepción que tuvo por parte del emperador Francisco José, que para no tener que verla decidió cerrar ventanas y puertas del palacio Hofburg que estaban enfrente de semejante abominación. Ahora es una de las atracciones de Viena y está considerada un icono de la arquitectura del siglo XX.

Supongo que todavía hay gente que le salen sarpullidos cuando ven la pirámide de Pei en el Louvre

13 Me gusta

No lo veo comparable no hablamos de un lenguaje o un movimiento revolucionario, sino de muchos fallos en un edificio que podría haber sido perfecto y no lo es. Para actuaciones tan delicadas se tendría que haber realizado todo al mínimo detalle y más si tardan 20 años. En el momento en que hay un único fallo, lo siento, pero es un tremendo fracaso. No hablamos de unos fallitos en el auditorio del Parque de Valdebebas, hablamos de un edificio que ha costado la ruina a Patrimonio Nacional y en el que han empleado dos décadas en terminarlo si con eso no pedimos que sea total y absolutamente excelente es que nos merecemos cosas como la Almudena en cada esquina.

1 me gusta

15 Me gusta

Quizá no captas que los fallos que mencionas son percepciones subjetivas que otros pueden ver cómo aciertos, Tuñón no ha reconocido ningún fallo y aparentemente está muy contento con todo.

El edificio vienés estaba lleno de fallos evidentes para el Kaiser.

1 me gusta

No sé si lo dices de manera irónica o real :sweat_smile:. No obstante, creo que los aparatos de refrigeración no puede considerarlos nadie un acierto no? O la fachada que da a Cuesta de la Vega.

Y Chueca Goitia con la Almudena.

1 me gusta

Subestimas al ser humano.

El edificio no tiene ningún fallo funcional, así que todo lo estético es opinable. La entrada de ambulatorio para otro puede ser una sagaz manera de mostrar humildad ante el Palacio Real y generar un efecto sorpresa como las angostas plazas de las catedrales medievales.

3 Me gusta

O sobrestimo su capacidad de reconocer los errores.

Otra cosa es que esa opinión esté fundamentada con argumentos válidos. La entrada de ambulatorio no puede ser discreta cuando han decidido enmarcarla con unos letreros enormes con el nombre del museo, por tanto el objetivo no era la discreción.

2 Me gusta

Evidentemente mi frase era sarcástica.

Los letreros no son cosa del arquitecto, ese error sería de PN.

Y lo es.

Y yo no he dicho discreción, sino humildad, que no es lo mismo.

1 me gusta

La Galeria en su conjunto exterior es apenas aceptable, creo que de lejos se integra en la cornisa, pero no me digan que la entrada es asi para ser humilde con el Palacio Real, porque creo que a Tuñon le faltó presupuesto para una entrada mas monumental, otro fallo es la Cuesta de la Vega con su ventanal horrible que junto a la entrada es la parte mas fea del edificio, eso sin contar la maquinaría expuesta en el techo, muy cutre dejarlo asi.

3 Me gusta