Farolas de Madrid

Ya podrían haber sustituido la farola entera

7 Me gusta

Uf, yo a las rondas le metía piqueta de lo lindo, mínimo quitar un carril por sentido y el aparcamiento.

10 Me gusta

El sistema viario de Madrid del plan Castro (rondas, bulevares y algun paseo más) es algo que podría hacer a Madrid maravillosa pero están en un estado que más bien hacen una ciudad desagradable.

4 Me gusta

Cochismo a tope y prensa hooligan nos han llevado hasta aquí en pleno 2023. Cuando en 2075 vayamos con coches voladores, el Ayuntamiento se congratulará de quitar un carril…

6 Me gusta

Entonces lo destinarán a puro aparcamiento.

Siempre me imaginé que se aparcarían en las azoteas, no jodas…

Un dato curioso, volviendo por la A-4 he visto que también estaban sustituyendo las luminarias por otras LED y algo que me ha extrañado mucho más… las están pintando de verde… Sí si, el verde botella que tenían las farolas de madrid hace años… No es el primer sitio donde lo veo… en la M-607 también las he visto pintando de verde… Sólo he visto esto en autopistas, ¿sabéis a que se debe? ¿será tendencia para el resto de farolas de la ciudad?
A mi sinceramente si lo hicieran también en calles me resultaría de lo más anticuado, una vuelta atrás a hace 60 años… Casi prefiero el gris neutro actual.

2 Me gusta

Lo que si estaría bastante bien es que el ayuntamiento hiciera un listado de viales, de ese megacontrato de mantenimiento, donde se han cambiado y se van a cambiar las luminarias a LED para valorar el total de calles y cuáles son las elegidas. De esta manera se podría hacer una valoración mucho mejor porque de momento se han dejado avenidas sin cambiar y calles secundarias cambiadas.

2 Me gusta

Pues no creo que haya detalles en ese sentido por parte del ayuntamiento… Eran 3 lotes para ese megacontrato (osea 3 contratos diferentes), uno para la zona centro, otro para la oeste y otro para la este… Y eran para 3 años cada uno de ellos.
A lo mejor si buscas por cada una de las empresas a las que se les adjudicó cada lote podrás ver detalles del proyecto ganador en cada uno de los 3 lotes.
Por ejemplo para la zona centro me consta que lo ganó una propuesta conjunta de Ferrovial, FCC Y Serveo Buscando por ahí a lo mejor puedes encontrar el detalle de qué calles concretas se tratarán durante estos tres años en su proyecto, que es el que se ejecutará.
Un saludo

1 me gusta

Pues antes de cambiarlas , había que reformado reduciendo un carril y poner farolas clásicas

2 Me gusta

Buenas, yo en su momento encontré esto. Aquí venían las ofertas de cada una de las empresas y el numero total que proponían sustituir respectivamente (al margen de otras cuestiones relativas al mantenimiento claro). Desgraciadamente no aparecen las calles concretas para reemplazar de cada una de las propuestas, y como ya comenté tb desgraciadamente de las 71.000 que el ayuntamiento proponía cambiar inicialmente las empresas ganadoras solo se comprometían a cambiar aproximadamente 38.000… Cuidado que son muchas pero vamos poco mas de la mitad que podrían haberse sustituido.

https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/3aa1d10a-e889-4fd5-a068-3eb209b82cdd/DOC202209020907073+Informe+valoracion+y+propuesta+3+lotes.pdf?MOD=AJPERES

A mi me resultó interesante el documento sobre todo para comparar las ofertas de cada empresa.

Espero que os parezca interesante.

Saludos

1 me gusta

El Ayuntamiento tiene competencia sobre alumbrado en determinados tramos de la M-40 y los primeros km de A-1, A-2, etc… y está cambiando las luminarias a Led.

Ha elegido las Philips Luma Gen2 de 3000K y el resultado es espectacular. No hay color comparado con las blancas (4000K) que utiliza el Ministerio en las suyas. Las del Ayuntamiento dan una iluminación mucho más uniforme y agradable. Además estéticamente quedan mucho mejor en los báculos, ya que son más grandes. Es como si unas fueran de buena marca y otras de una ‘marcha china’

Si alguno quiere ver la diferencia in situ, por ejemplo se puede apreciar en la A-1 donde de la M-40 hacia dentro son del Ayuntamiento y hacia fuera del Ministerio.

2 Me gusta

En mi barrio estan poniendo estas.


20230925_112356
20230925_112328

2 Me gusta

Gracias por las fotos.
Nunca entenderé los postes esos raquíticos , sin relieve ninguno, para las farolas tipo villa… ¿tan caros son los postes clásicos? (Los que tienen las farolas tipo villa en las calles del centro)
Curiosamente para las fernandinas si usan postes clásicos… Madrid y el mimo a la estética del alumbrado son cosas que desde hace muchas décadas no son compatibles, y es que da igual quien mande, que no cambiamos, somos de lo más cutre de España en eso :rofl:
Tenemos los mismos parámetros estéticos que en 1960, inaudito.

8 Me gusta

No lo entiendo como ponen ese tipo de farolas en Usera y en el centro no, cuando son las que tiene que poner en el distrito centro

4 Me gusta

La elección de la temperatura de color y la potencia neta no tiene relación alguna con la calidad de la luminaria (desde luego que los modelos que se han instalado, por ejemplo en la A-2, ni son modelo “chino” ni de mala marca en absoluto :rofl:). Otra cosa son los parámetros estéticos de cada cual, que eso en Madrid y AM siempre se ha cuidado poco, y es verdad que los tradicionales e insulsos postes curvos que ponemos aquí desde hace eones no “casan” muy bien con las farolas led en general.

En lo que concuerdo contigo es en que, por alguna razón que no tengo clara, se están instalando en casi todas las autopistas en Madrid, soluciones LED con temperaturas de color frías. No estoy seguro si es una cuestión de ahorro, o si es que se supone que es un tipo de luz más adecuado para estos viales o qué… Pero tanto en la A-2, como en la A-6, A-1, A-5 , A-42 y en la A-3 más allá de la M-40, todas ellas donde ya se utiliza LED, la iluminación es con LED blanco neutro (diría que en 4000K).

En la A6 por ejemplo, hasta el cruce con la M-30 en dirección Madrid, se utiliza un tono mucho más frio que desde la M-30 hasta Moncloa. No tiene relación ninguna con los modelos de luminarias ni su calidad, ya que los modelos utilizados en ambos tramos pueden instalarse con diferentes niveles de temperatura de color…
Dicho de otra forma, que lo hacen aposta, pero ignoro exactamente el por qué. Algún parámetro técnico debería justificarlo.
¿Pueden ser políticas asociadas a las competencias de las carreteras? ¿La A-6 a partir de puerta de hierro es competencia del estado y antes no?
De todas formas incluso en Madrid capital también puedes observar estas diferencias de temperatura y en intensidad. Por ejemplo en Menéndez Pelayo han puesto una luz sensiblemente más cálida que o’donnell, y no veo ningún motivo en particular para esta diferenciación. En esos casos son luminarias de fabricantes universales como Philips y Schreder, (básicamente las dos marcas que con diferencia se instalan más en madrid) y está claro que ambas marcas tienen todas las configuraciones de color e intensidad que les apetezca poner… Asi que, ¿criterios? Pues ni remota idea… Ojala toda las luminarias instaladas ofrecieran la mayor temperatura posible, pero no está siendo así.

Por lo general en tramos de carreteras competencia del Estado están poniendo 4000K y en los que son competencia del Ayuntamiento 3000K. La A-1 es competencia del Ayuntamiento hasta la M-40, la A-2 hasta Arturo Soria, la A-6 hasta la M-30, la A-42 creo que hasta Plaza Elíptica y en el resto es parecido.

Es curioso que el Estado ponga 4000K cuando tiene casi listo para aprobar un Real Decreto sobre contaminación lumínica y ahorro energético que precisamente prohíbe la instalación de alumbrado público de más de 3000K -e incluso expertos le proponían que el límite lo pusiese en 2700K- (si bien en él se ha dejado en la letra pequeña la puerta a que en vías de alta capacidad el límite sean 4000K, a pesar de que precisamente muchas de las vías de alta capacidad competencia del estado están fuera de las ciudades y lo de poner un límite de 3000K o menos uno de los motivos es que temperaturas superiores afectan a los biorritmos de los animales).

El Ayuntamiento en la ciudad en las sustituciones sólo pone 3000K y pone dos marcas Schreder Teceo y Philips Luma Gen2, y aunque ambas son en 3000K, las Schreder dan una luz ligeramente más cálida y agradable.

Ejemplos de Schreder son la calle Alcalá entre Retiro y Ventas o el nudo norte de la M-30 y en general muchas calles de dentro de la M-30.

De Philips, la M-40 y en general muchas calles de fuera de la M-30.

Como se adjudicaron varios lotes repartiendo la ciudad, imagino que el que sea una marca y otra dependerá del adjudicatario.

2 Me gusta

Yo tampoco creo que sea un tema de las luminarias, sino de los postes y esa curvatura que para colmo en cada autovía y tramo va variando de forma: unas veces apunta muy hacia arriba, otras más hacia abajo, otras se queda corta (A-2 entre Arturo Soria y M-40) algunos ni tienen y plantan directamente la luminaria encima (M-607, A-6 a partir de Las Rozas)…
Ah y a veces en la mediana te los puedes encontrar con doble curvatura o ¡¡¡sólo con una apuntando a un sólo lado!!! (A-3, tramo Santa Eugenia, del que he adjuntado las fotos porque también ahí se pueden apreciar las distintas formas de curvatura😂).

Pero vamos que podría tirarme ejemplificando y mostrando todo el día porque esto sucede en TODAS las autovías, hay una falta de uniformidad increíble sean de la competencia que sean (Ayuntamiento, Comunidad o Estado). Es la muestra de caos y dejadez que se da en este país.

En definitiva, creo que lo que hace o contribuye a que la iluminación no sea de calidad es esta porquería de postes que tenemos.




1 me gusta

Así es, ni es eficiente, ni es estético… Y esto pasa también dentro de la ciudad…Súmale que ahora les ha dado por volver a pintar de verde militar botella los báculos, como si volviéramos a los años 60 de nuevo… :rofl: (lo he visto en la avenida de la ilustración por ejemplo).

1 me gusta

Llama la atención que el modelo de báculos autopisteros curvos sea el que más duración ha tenido en la ciudad. Y soportando todo tipo de luminarias: tubos naranjas, bombillas blancas, de nuevo naranjas y, ahora, led. 60 años. De momento.

A este paso, se constituirán como seña de identidad de Madrid.

Por cierto, hubo una época -1965-1990- en los que algunas autopistas madrileñas lucían mejor que las calles.