No se a qué te refieres, en el sureste no había vecinos que pudieran protestar cuando se inició la construcción de estos barrios, eran nuevos desarrollos sin vecinos.
Si ahora mismo tu vas a El Cañaveral o al Ensanche de Vallecas donde a día de hoy si viven vecinos y anuncias que vas a doblar la edificabilidad y el número de vecinos, creo que no hace falta decir que ocurriría con los de siempre.
Valdecarros, Ahijones, Berrocales están sin edificar así como varias parcelas de esos desarrollos que mencionas. Empecemos por ahí, y te repito que me da igual lo que digan.
Créeme, estarían los de siempre en contra de incrementar la edificabilidad.
De hecho durante Carmena intentaron incluso reducir la edificabilidad de los suelos que mencionas:
En el sector de Los Cerros y Ensanche de San Fernando, donde la construcción podría empezar en 2021, se reduce la edificabilidad en un 28,45 % al pasar de 14.900 viviendas a 10.700, mientras que la edificabilidad comercial cae en un 23,7%.
También habrá menor edificabilidad en el área de Valdecarros-Cantiles, con un 16 % de viviendas menos -de 51.560 a 43.513- y la mitad de superficie comercial (1,5 millones de metros cuadrados).
Por todo ello, y dado que el esqueleto del nuevo plan urbanístico para el desarrollo de Los Ahijones, Los Berrocales, Los Cerros y Valdecarros sigue siendo, en esencia, el mismo que el anterior, la FRAVM muestra su rechazo frontal, demandando, una vez más, una reducción drástica del volumen de viviendas con objeto de evitar un nuevo monstruo urbanístico en la ciudad.
La idea es que, equilibrando densidades, no haya hacinamientos ni en el centro ni en los PAU. A juzgar por los precios de los PAU y de toda la ciudad, hay demanda para construir en ellos también torres de viviendas con parcela mínima. No todo el mundo quiere pagar por la piscina o la pista de pádel en casa
En muchos PAU hay edificios con pisos que no son completamente exteriores como los de la torre negra de Vallecas. Algo no cuadra en esa definición de hacinamiento
A mi me parece una burrada que el único transporte público potente que van a tener sectores enteros de estos desarrollos vaya a desaparecer. Y más si van a cancelar ampliaciones de Metro.
Que la única forma de reverdecer los grandes ejes de los PAU del sureste sea cargarse el espacio para el tranvía…
Ojalá no suceda nunca. Pero la de atascazos que vamos a tener cuando metamos ahí a decenas de miles de personas, aparezcan polígonos, centros comerciales, oficinas, colegios…
Bueno, y eso que me quito las gafas del cambio climático o el de la precariedad (si no ganas mucho, que prácticamente te obliguen a ir en coche es una enorme putada). Porque así empeoraría aun más.
Si quieres tomártelo como algo personal, adelante, pero no voy a seguir con tu juego cuando hablas para embarrar el foro. Hablar de torres no es nada comparable a la absurda foto que has traído. Si ese es el nivel de tu aportación ahórrate contestar.
Y hay PAUs con “pisos” sin habitación y pisos en el centro de 300m². Hablar de hacinamiento así al tuntún es ridículo. Lo que sí hay es mayor o menor densidad de población y en los PAU la densidad es tan baja que hace insostenible sistemas de transporte público masivo que por distancias los hacen muy necesarios. Por ejemplo.
Es el síndrome de los que viven en un PAU. Tengo amigos a los que les pasa lo mismo cuando van al centro; a mí me pasa justo lo contrario cuando voy a Las Tablas, por ejemplo. Pienso: qué rollo de barrio.
En su momento ya se trajeron datos que demostraban que por ejemplo el Metro Ligero (que atraviesa PAUS y urbanizaciones) tiene cada vez más usuarios y llevando casi dos décadas funcionando no parece que le haya ido mal precisamente.
En comparación con el año anterior, entre julio de 2023 y 2024, el operador ha experimentado un crecimiento interanual del 10 por ciento en su demanda
También sabemos que la Línea 9b de Metro que atraviesa Rivas urbanizaciones tiene cada vez más usuarios:
Por su parte, las estaciones de la línea 9B de Metro de Madrid aumentaron sus usuarios en un 7,91 por ciento en 2024.
Desde luego no se de donde sale esa afirmación de “insostenibilidad” de las redes que atraviesan PAU o urbanizaciones.