No hablaba de fácil en cuanto a poco complejo técnicamente, pensaba que se entendía de sobra. Hablaba de la facilidad de hacer cosas cuando hay voluntad de encontrar soluciones y financiación. Aburre el tener que debatir de esta forma.
La m30 fue reto tras reto al ser una zona mucho mas delicada por historia/monumentos/protección, y por bordear un río a ambos lados de este.
Ahora mismo se está haciendo la A5 que tiene casas pegadas a los lados.
Ni ahi ni en Madrid Río se ganó residencial, terciario, apenas algo de dotacional. Un megaparque sobre los túneles al lado de un rio y en parte también encajonado entre casas, o un tunel con algo de verde y giario entre casas al lado de la infraestructura - por ejemplo la A3 en ese tramo está bastante más alejada de casas lo que imagimo que haría más facil - y más aprovechable a la hora de crear suelo, algo de lo que a todas luces estamos muy faltos.
Si esto lo hubiera propuesto Gallardón, en lugar de ponerle pegas al proyecto, alguno estaría hecho un basilisco por los plazos tan largos para empezar y que qué estan diciendo los abajofirmantestorresombristas.
Es exactamente lo que se va a hacer en Madrid Nuevo Norte y estamos deseando que hagan/planteen con Madrid Nuevo Sur.
Se va a construir sin metro y de momento se ha descartado en favor de BRT. Así que podemos hablar de que no hay plan a corto plazo de que lo haya, ni Metro ni Cercanías. Dentro de 3 décadas no lo sabemos.
Y se ha solventado porque se ha visto que es un problema construir sin servicios públicos de transporte masivos pero nos empeñamos en repetir errores
Sí, te iba a decir que este edificio en concreto lo veo feuno (desde la ignorancia, que lo mismo es un hito arquitectónico). Pero estoy de acuerdo en que en Madrid nos falta espectacularidad en los barrios nuevos (el centro que no lo toquen demasiado). Grandes torres, jardines con itinerarios y esculturas llamativas (como en el Juan Carlos I), edificios singulares, un urbanismo más original, etc.
Totalmente. Este es el modelo de NYC y tras haber estudiado ellos con varias consultoras cómo poder construir más y adelantarse a la deuda anual de viviendas que le llevarían décadas, vieron que esa es la única opción.
Permiten más alturas a parcelas privadas y usar parcelas públicas a promotores privados si construyen equipamientos y vivienda pública.
De esa forma se aseguran que los incentivos están bien alineados en la construcción y en el mantenimiento al tener que aportar valor para las viviendas sin protección que meten en el proyecto y que financian el resto.
Esa y muchas otras acciones están en el programa de City of Yes Housing. Uno de las mejores estrategias de vivienda que he visto.
POR FAVOR, SI NOS LEE ALGUIEN DEL AYTO O DE LA CAM. IMPLEMENTAD ALGO SIMILAR POR UNA VEZ.
Nuestra deuda de vivienda per cápita en Madrid es superior a la de Manhattan.
No sé cómo duermen por las noches nuestros gobernantes de todo color sabiendo lo que están limitando y empobreciendo las vidas de los ciudadanos y los problemas que vienen con la vivienda.
Hay que construir YA. Y no en proyectos en vista a una década que solo consiguen un par de miles de viviendas.
Hice un poco de investigación comparando Madrid y NYC en vivienda con IA y es demoledor.
Vamos a ver ghettos, chabolas y mucha pobreza en una ciudad que crece por encima de sus posibilidades habitacionales actuales.
Y cómo liberal que soy me aterra pensar en el populismo que va a crear esta situación con medidas que restringen la oferta y solo retrasan el problema unos años.
Porque se la sopla, porque no les importa que la gente se deje más de la mitad del sueldo en alquiler mientras sigamos siendo la segunda ciudad más rentable para invertir en vivienda de toda Europa. El alquiler medio de Madrid, para no estar en una crisis de vivienda, debería estar en cuánto, ¿la mitad de lo que está? ¿Y un gobierno que deja claro una y otra vez que prima lo privado por encima de lo público les va a decir a los grandes inversores en vivienda que lo siente, que va a buscar reducir su rentabilidad a lo bestia?
No se construye más vivienda porque no interesa, porque el portfolio del Banco Santander y del fondo de inversiones de turno tiene que cumplir con unos numeritos mágicos para que los ricos no se pongan tristes.
Lo cómico / trágico de Madrid es la cantidad de suelo que sigue habiendo, a una distancia y cantidad que Barcelona, París, Londres, Ibiza… ya quisieran.
Un caso grave de catastrófica gestión del suelo y territorio.
En casos como Baleares o Málaga la solución a la vivienda está difícil. No tienen sitio para urbanizar mucho y construir en altura, en esos sitios, puede ser bastante más problemático que en Madrid.
La falta de suelo no es un problema en Madrid. Con los desarrollos del sureste hay suelo de sobra que ya está empezando a esta disponible y en los próximos años llegará mucho más.
El problema actualmente es la falta de constructoras capaces de desarrollarlo y la falta de mano de obra. Por otro lado, para poner en el mercado vivienda de manera inmediata, la única solución es actuar para sacar al mercado las viviendas que no tengan uso residencial (pisos vacíos, en mal estado, turísticos, etc.)
También está que los barrios que promovemos en Madrid son super intensivo a nivel de urbanización (muchísima longitud de alcantarillado e instalaciones, muchísimo pavimento, enormísimas calles).
Me gustaría pensar que urbanizado menos pero edificando más la balanza se iba a equilibrar.
Esas enormes avenidas norcoreanas termina afectando el coste las viviendas de los PAU.
“Avenidas norcoreanas” … . Si te fijas el urbanismo de desarrollos como Los Berrocales o Los Ahijones precisamente norcoreanos no son . Los Berrocales apuesta por las supermanzanas y zonas estanciales.
Habría que ver a que llamas tú “avenidas norcoreanas”, yo entiendo que se refiere a que los nuevos desarrollos tienen unas avenidas con unos 10 carriles. Lo de las supermanzanas no sé si será o no norcoreano lo que sí que me parece desde mi punto de vista es que eso se podría hacer de otra forma, no tan cuadriculado, con más apoyo al transporte público, que los servicios públicos lleguen, crear más vivienda…
No lo hará, esta gente son muy del criticar desde la comodidad que brinda un buen Estado de derecho y un buen mercado capitalista… el clásico, vive como yo digo, no como yo vivo.