Lo que es muy corto es otra cosa.
Desde la glorieta donde acaba la L1 hasta el final del desarrollo de Valdecarros hay 6 kilómetros en linea recta.
Hay que ser cretino.
Lo que es muy corto es otra cosa.
Desde la glorieta donde acaba la L1 hasta el final del desarrollo de Valdecarros hay 6 kilómetros en linea recta.
No si opciones hay unas cuantas lo que no hay es ganas. Y lo peor es que ni siquiera hay ganas de poner excusas. Nos tratan como imbéciles y ya está
En 2003 se terminaban las primeras viviendas del PAU de Montecarmelo, en 2004 los primeros vecinos estrenaban casa en Las Tablas y Sanchinarro.
En la primavera de 2007 se inauguraba la prolongación de la L10 entre Fuencarral y S. Sebastián de los Reyes. Un mes más tarde se inauguraba la ML1.
En 1995 llegaban los primeros vecinos a Valdebernardo.
Para finales del 98 ya tenían estación de metro.
En 2006 los primeros vecinos del Ensanche de Vallecas llegaban al barrio.
La prolongación de la L1 entre desde Congosto hasta Valdecarros se inauguraba en primavera de 2007.
Han pasado 8 años desde que los primeros vecinos llegaron al Cañaveral. A finales del año pasado iban por los casi 17.000 habitantes. Supuestamente llegará a los 30.000 habitantes en los dos próximos años. Dos autobuses urbanos, un nocturno y un interurbano. No hay metro ni se le espera. Hay una promesa de un BRT no se sabe bien a dónde.
El pasado nos demuestra que las cosas se podrían hacer de otra manera. Hablamos de la misma región, la misma ciudad, gobernada por la misma corporación con la misma viabilidad técnica, política y económica.
Si no se hace es por desidia.
Pues de verdad que no lo entiendo, ¿que habrá pasado para que cambien de opinión?
Los únicos PAUs que tendrán Metro serán Valdebebas y MNN, ambos en el Norte. No creo que en el Sureste haya problemas con los terrenos, exceptuando El Cañaveral
No creo que sea por esto… pero me da en la nariz que desde el catastrófico error de San Fernando (que desde luego no es culpa de la administración actual, pero debe darle respuesta) alguien de la Comunidad le ha pillado gato al Metro y su extensión. Y en especial por el sureste.
El metro se puede meter por El Cañaveral perfectamente en superficie. Por la mediana de la avda. Miguel Delibes, elevado, tal y como se ha hecho en muchos desarrollos urbanos en Europa. Hay espacio de sobra y no es ningún drama.
Es más, si se lo montan bien, puede ser un atractivo arquitectónico, dando servicio y agregando “algo más”, aunque bueno, sabiendo como es la CAM actual, dudo que hagan algo que no sea ultra vulgar.
Y Valdebebas, con 4 o 5 paradas de metro. Es de risa.
No se si risa es la palabra.
la ampliación de la Operación Chamartín la paga MNN o la Comunidad?
En Valdebebas hay un hospital, se prevé que esté la Ciudad de la Justicia, está la ciudad deportiva del Real Madrid, se celebran importantes festivales o conciertos y está cerca del aeropuerto y de IFEMA. También hay una estación de Cercanías que facilita el intercambio de viajeros.
En el Cañaveral hay pisos ¿y qué mas?
La importancia a nivel metropolitano de Valdebebas y Cañaveral es diferente. A nivel metropolitano la importancia de El Cañaveral es la nada. Quizá eso influya en la falta de interés de llevar metro ahora mismo.
De hecho, puestos a seguir expandiendo el metro hacia el este, me parece más estratégico y útil tratar de conectar Torrejón de Ardoz con la red de metro, que es un plan que está sobre la mesa desde hace años:
Bueno, yo no olvidaría que El Cañaveral se planteó como centralidad de la Estrategia.
Mientras que Valdebebas es una isla, una estación de Metro en El Cañaveral, con Metro Ligero o buses en la superficie, daría servicio a Los Cerros, Los Ahijones o Los Berrocales.
Además Valdebebas ya tiene Cercanías y BTR. Que no me parece mal que esté bien conectada. Pero sí veo una doble línea de actuación.
¿Eso donde se dice?
Cuando esos barrios existan quizá alguien entonces considere que es necesario darles servicio.
Y yo. Y también veo que a día de hoy El Cañaveral es la nada.
Que le pasa al tono de los mensajes en el foro? Es la nada? Que estamos en Forocoches? Por favor, espero realmente que esto sea el foro que fue y no el que fue y se convirtió en lo que algunos estáis de nuevo convirtiendo. Al final tocará de nuevo hacer borrón y cuenta nueva.
Respeto!
Valdebebas no nació con todo eso, se lo fueron añadiendo.
Por lo que parece, no pretenden dárselo a los de más abajo, eso está claro.
Un barrio nació con grandes aspiraciones y bajo el paraguas de grandes inversiones, y los otros son para que vivan decenas de miles de personas y poco más.
Siempre hubo clases.
Coincido y me apena bastante en lo que se ha convertido este foro.
El tono y la intencionalidad de la mayoría de los posts empieza a dar bastante asco.
Siempre ha habido este tipo de intervenciones, pero pasaban más desapercibidas dentro de un debate más respetuoso, bien intencionado y constructivo.
Ahora esto parece un Twitter de tres al cuarto. Se ha perdido mucha honestidad intelectual. Está pesando más el ego que la razón, el “yo ya lo sé todo” que el “a ver qué puedo aprender de esta persona…”.
Se ven fantasmas donde no los hay, donde todo el que no opina como uno mismo es porque es deshonesto y tiene segundas intenciones. Y todo eso en una forma de debatir infantil y ridícula en muchos casos.
Yo lo llevo bastante tiempo pensando, teniendo otras redes sociales no entiendo la necesidad de llenar estos hilos de la misma m****a que todos hemos leído ya en esos otros sitios.
En fin, no sé cómo estarán las estadísticas, pero el feeling de la situación actual del foro es bastante preocupante.
Perdón por el off-topic, pero es que esto ya es un canteo…
Quizá sea ese el problema, que a la hora de planificar servicios, todos, o casi todos, se ubican en las mismas zonas. Debería haberse aprovechado que se está desarrollando un área urbana en el arco este, mayor que muchas ciudades españolas, para ubicar usos que generasen lo que se está concentrando en Valdebebas. El Zendal, la Ciudad de la Justicia y ahora el circuito, que está atrayendo proyectos hoteleros, podrían haberse implantado en estas zonas donde, como bien dices, solo se está desarrollando edificación residencial. Si quieren que tengan sus propias centralidades, deberían empezar a impulsar otro tipo de usos. Me temo que esas torres de oficinas en Valdecarros no verán la luz, como ha pasado con las previstas en El Cañaveral, porque no hay ningún tejido de servicios potente a su alrededor como para que sean atractivas a inversores. Con Metro ocurre lo mismo, parece que si no da servicio a algo más que viviendas, ni se plantea. El caso de Valdebebas, agraciada con el gordo y la pedrea de Metro, es evidente.
Lo de la densidad es alucinante, ¿hay alguna norma que indique que la mitad las calles tienen que ser más anchas que la Castellana?