Entiendo… Es puede explicar muchas cosas…
Añado: con vuestro permiso muevo todos los posts de la Nueva Centralidad del Este a su propio hilo.
Entiendo… Es puede explicar muchas cosas…
Añado: con vuestro permiso muevo todos los posts de la Nueva Centralidad del Este a su propio hilo.
Las primeras de las 22.000 viviendas de Los Berrocales en Madrid salen a la venta
Habitat, Aedas, Vía Célere o Ibosa inician la comercialización en el nuevo barrio madrileño
Me acabo de enterar de que Habitat es de un fondo estadounidense, y si no recuerdo mal, Neinor y Aedas Homes igual.
22 mil viviendas sirven para dar vivienda a alrededor de 55 mil personas (unidades familiares promedio de 2.5 personas). Es un número terriblemente reducido dado el flujo constante de personas que llegan a Madrid diario desde todas partes del mundo. Ojalá cien desarrollos como Los Berrocales antes de acabar la década.
Podriamos construir varias torres dentro del retiro…
Supongo que es un tema de cálculo de valor, el .ejor suelo para la persona que está dispuesta a pagar más.
Sobre la segregación, son las propias personas las que se autosegregan.
Ahora mismo queda pendiente:
Cuando se termine eso, el unico espacio grande para un desarrollo será el aeropuerto de barajas y Cuatro Vientos.
A partir de ahí, toca redensificar. La única forma de hacer desarrollos como estos será derribando barrios enteros.
El problema es donde construirlos… Los siguientes desarrollos deberían ganar mas densidad, por ejemplo con edificios con más plantas.
También hay que valorar que los promotores van sacando casas al mercado de forma que un exceso de oferta no les haga caer la tasa de ganancia.
Porque si fuese de otro modo en los barrios se estarían construyendo casi simultáneamente todas las promociones, y esto no es ni mucho menos así.
Por lo que veo espacio para grandes iniciativas públicas de edificación que no estén al albur de las fluctuaciones del mercado.
Hay muchos espacios que podría aprovecharse, principalmente alrededor de los nodos de comunicación. Por poner tres ejemplos:
Los edificios alrededor del Nuevos Ministerios y en general los que dan al paseo de la Castellana son viejos (de los 50-70s) y no muy altos. Estaría bien comenzar a reemplazarlos.
Alrededor de la estación Villaverde Alto queda mucho espacio, incluyendo estacionamientos infrautilizados.
La estación de Fuencarral de cercanías podría tener un entorno de mayor densidad.
Redeensificar es lo que corresponde, sobre todo porque gran parte de las viviendas de Madrid se construyeron durante el desarrollismo y están llegando al final de su vida útil.
Porque si fuese de otro modo en los barrios se estarían construyendo casi simultáneamente todas las promociones, y esto no es ni mucho menos así.
Es la falta de mano de obra (y últimamente de liquidez). Me faltan dedos de las manos para enumerar los casos que sé de latinoamericanos que nada más llegar a Madrid se emplean en la construcción.
Y rellenar los espacios entre Alcobendas,Alcorcón,Leganés y tal con Madrid…con incluso pequeños soterramientos de carreteras y vías,sería posible y viable económicamente???
A Getafe ya sólo le separa un calle de Villaverde (distrito de Madrid). Es decir, técnicamente está pegado, pero es cierto que alrededor tooodo está vacío. Ahí se puede construir hasta hartarse.
Bueno eso no es del todo cierto, entre Getafe y Villaverde hay bastante espacio sin construir y una autovía enorme entre ellos. Más cerca está Leganés, en la Fortuna. No obstante en caso más sangrante está en Pozuelo.
Adif adquiere tres grúas pórtico automatizadas para avanzar en el desarrollo de la terminal Madrid-Vicálvaro
En ese espacio se va a construir el Madcool
De hecho es del todo cierto. Aunque tengo que puntualizar que no es una calle, sino una rotonda: en un lado estás en Villaverde y, en el otro, en Getafe. Y por encima transcurre una autovía. Así que, como dije, técnicamente están pegadas. De hecho, en esa rotonda no pueden estarlo más. Y como también comenté, hay mucho espacio libre, efectivamente. El día que deje de haberlo supongo que será porque Madrid ha absorbido definitivamente a Getafe.
Y a partir de ese momento es cuando van a estar más cerca
Están pegados del mismo modo que Alcobendas pero aún así no son municipios fusionados como el caso de Pozuelo y Aravaca. El tener la M45 en medio los hace bastante diferenciados el uno del otro. Y aún con Madcool sigue habiendo mucho espacio entre ellos que es muy utilizable como el norte de Los Molinos o el sur de Marconi
Entonces, con bosque metropolitano ya no va a haber fusión con ningún municipio.