Estrategia de Desarrollo del Sureste | Madrid

Bueno, la diferencia no es solo esa, está claro…

Y aun así, me parece un precedente peligroso que ya comenté: barrios ricos con parques y espacio público bien diseñado y cuidado, vs barrios humildes con espacio público nefasto y abandonado.

El “quien pueda que se lo pague” me parece bastante malo, en urbanismo y espacio público de manera particular.

Y aunque lo pagaran… El diseño de Valdebebas con un gran parque, la ampliación de IFEMA y una Ciudad de la Justicia, que yo sepa, no lo hizo la Junta.

6 Me gusta

¿Y dónde van a hacer la ampliación de Ifema si no es en Valdebebas? ¿En Fuenlabrada? :joy:

Estuve hace poco en Valdebebas y las zonas verdes no están especialmente cuidadas, no vi mucha diferencia respecto a El Cañaveral. Es la moda hacer parques asilvestrados.

3 Me gusta

Ni el metro

Pero si Valdecarros tiene Metro desde 2007.

1 me gusta

Hablamos de las ampliaciones que vienen, como el Cañaveral.

Hablamos de la inviabilidad técnica de ampliar la L2 al Cañaveral… A pesar de no estar descartada del todo.

Luego se hace metro para no discriminar a “los barrios pobres”:

Los barrios pobres:

https://www.idealista.com/inmueble/98196297/

^^ chalets a 600.000€ y pisos a casi 5.000€ el metro cuadrado vv

https://www.idealista.com/inmueble/99092347/

Y cuando se vienen abajo por no haber hecho caso a los técnicos, irá alguna sanitaria con aticazo en el Retiro a dar clases de urbanismo y especulación.

4 Me gusta

Pero es inviable o no está descartada del todo? Qué pasa que es la inviabilidad de Schrödinger? Aquí volvemos al punto que me parece más lógico, no hay nadie viviendo que lo pida y no se pueden rascar votos. El electoralismo siempre por delante.

Señor, yo he hablado de que el Cañaveral sea un barrio pobre? Pobre es San Cristóbal de los Ángeles o Pan Bendito que tienen metro y un urbanismo de mierda (con perdón). Si usted pretende que yo me sienta ofendido por atacar a cualquiera partido político está usted equivocado. El partidismo se lo dejo a otros.

2 Me gusta

La ampliación de la L2 se planteó hasta el cañaveral, donde ahora mismo hay ya más de 10.000 vecinos que, lógicamente, piden ampliar el metro. Aunque simplemente sea por revalorización de sus viviendas.

Respecto a la inviabilidad…

Hay una empresa que ha hecho una nota basándose en los informes que existen desde 2009 acerca de la calidad del terreno de la centralidad del este.

No se llegó a proyectar hasta el Cañaveral, y que yo sepa, no existe estudio que demuestre que sea inviable la ampliación desde la L2 o la L7.

En la nota, los técnicos consultados llegan a la conclusión de que no es aconsejable técnica y económicamente porque los técnicos que hicieron es estudio de la centralidad del este, dijeron que haría falta un método que “nunca” se habia usado en Madrid.

El estudio original se hizo para determinar la viabilidad de unas cocheras en la centralidad del este y proponía cruzar los terrenos de Tolsa haciendo un túnel a cielo abierto, con pilotes.

Es decir, que los técnicos de 2009 proponían una solución, pero los técnicos consultados ahora dicen que desaconsejan la ampliación porque ese método no se ha usado nunca en Madrid.

¿Se puede hacer?
Pues en Madrid nunca se había soterrado la M-30. Por tanto, con ese criterio, quizá se habría dicho que no recomiendan hacerlo.

En cualquier caso, la ampliación a el Cañaveral nunca se hará antes de que sea factible construir unas cocheras en la centralidad del este, ya que la L2 apenas cuenta con las de ventas y con un pequeño aparcamiento en las rosas. Por otra parte, la posibilidad de conectar el Cañaveral con los cerros y el hospital del Henares a través de la L7b está sobre la mesa, pero hay un miedo enorme dado el precedente de San Fernando.

Además, dados los avances en tecnología de movilidad, es evidente que nos movemos a un modelo de transporte colectivo pero individualizado, con soluciones intermodales personalizadas que necesitan de una flexibilidad que no puede ofrecer el metro.
Y si obtienes un resultado similar, pero con una fracción del coste de infraestructura del metro… La solución de los BRT es incluso más lógica que la del metro. A pesar de ser menos electoralista, puesto que un modelo de transporte desconocido y con menos glamour que el metro, implica menor revalorización de las viviendas.

2 Me gusta

Por lo tanto no es que no sea viable es que directamente no lo quieren hacer.

Eso lo estás diciendo tú sacado totalmente de la manga. El mayor y mejor sistema de transporte es el metro el problema es que la ciudad está creciendo mucho más que el sistema de transporte que lleva años paralizado y que no da servicio a muchos problemas de movilidad actual porque se está quedando desfasado.

1 me gusta

Tal y como explico más arriba, la empresa que ha sido consultada ahora no recomienda la ampliación de la línea. Pero la explicación es que no se ha hecho antes con ese método.

Eso no significa que la CAM no quiera hacerlo. De hecho, en 2009 se llegó a otra conclusión, en un informe mucho más elaborado que la nota presentada ahora.
La CAM no ha dicho que el metro no se vaya a hacer nunca y de hecho, la posibilidad de la L2 desde las Rosas no es exclusiva. Se pueden plantear otras opciones.

De hecho, el metro ya llega al Ensanche de Vallecas y llegará a Los Ahijones-Berrocales a través de la L9. En ese sentido, la distancia desde la estación de Las Rosas al centro de El Cañaveral es de 5Km, mientras que desde Puerta de Arganda, hasta el centro de El Cañaveral, pasando por el polígono de El Cañaveral, serían 4Km

Sí, y en el Madrid del siglo XIX también lo era.

Que mala pata que al mundo le de por evolucionar.

Yo, sinceramente, no vería con malos ojos aprovechar la plataforma del AVE para meter un cercanías (que evidentemente tendría que ser paralelo) en la zona sur de los desarrollos.

Una cosa así:

Me acabo de inventar la propuesta, tendrá muchisimos problemas para ejecutarse (mucho desnivel en el jarama, por ejemplo).

Pero, volviendo al tema del bus prioritario, un bus que alcance 80-100km/h y use la vía de servicio (o un bus vao) de la M50 podría hacer ese trayecto con un coste de infraestructura bajísimo. Pero si se quiere hacer caro, podría ser una línea de metro que vaya bajo la Gran Vía del Sureste en lugar de un BTR por la M50

1 me gusta

En mi opinión, toda la L9b debería ser un cercanías que salga desde la vía de Vicálvaro

1 me gusta

Nada, está siendo un año complicado.

Pero hicimos un mapa con los edificios de 15 plantas a 20 (amarillo) y más de 20 plantas (naranja), para trabajar sobre él cuando podamos.

Lo hicimos rápido, es probable que tenga alguna imprecisión.

Tiene su tiempo el mapa, faltan las dos nuevas de Méndez Álvaro y las dos de la Ermita del Santo. Lo de Madrid Rio es suponiendo que se materialice el Plan de Integración Urbanística.

9 Me gusta

Imagino que serán edificios nuevos…

El Becrux tiene 14+ático y el Naktam tiene 15

3 Me gusta

Apuntados quedan. Añadimos esa categoría amarilla porque si no el mapa quedaba demasiado vacío jajaja

2 Me gusta

Lo hicistéis con Maps? Por si podías pasar el enlace para ver mejor las ubicaciones.
Gracias por hacer y compartir el mapa!

Vaya, pues creo recordar que no. Lo hicimos al momento, supongo que en Photoshop.

Pero no sería mala idea hacer un mapa en Maps para ir actualizándolo, o incluso que fuera colaborativo hasta cierto punto.

Cuando tengamos tiempo sería estupendo ponernos a ello.

3 Me gusta

Está igual de lejos del centro que Mirasierra

Entonces no es que no sea viable es que no quiere hacerse por X motivos, pero viable es.

En cuanto a esto no te pienso ni contestar, el uso de la demagogia barata te lo dejo solo a tí.

No es que quiera ni no se quiera hacer.

Es que una empresa de ingeniería dice que ellos no lo harían. Y ya.

La CAM no ha dicho que el metro no vaya a llegar al cañaveral. E incluso en su día había planos en los que se llegaría desde la L9.