Estrategia de Desarrollo del Sureste | Madrid

Si te fijas en el mapa que colgué, si Madrid tuviese el modelo de Londres, la M-50 pasaría por Guadalajara, por La Sagra, por Collado Villalba y por Villarejo de Salvanes y entre medias practicammente todo estaría ocupado por casas, e infraestructuras suburbanas

Son dos modelos diferentes, pero si no te gusta la ciudad compacta, debe haber unos 100 municipios o más en ese ámbito que señalo en los que te puedes ir a vivir a un chalet rodeado de purito campo. Pero campo de verdad a demás. Muchísimos de esos municipios no pasan de 5000 habitantes y están a menos de 15 minutos de una autopista. Así que ya sabes, querer es poder :+1:

También tiene sus ventajas el modelo español.

Y no me refiero sólo a eficiencia en tantos sentidos (comunicaciones, urbanismo, impacto ecológico),
sino también a nivel social.

Formar parte de una comunidad de personas también es calidad de vida, aunque estemos tan acostumbrados que no lo apreciamos.

Yo que viví muchos años en casucha perdida en pueblo de la Sierra veía con envidia todas las relaciones sociales que se desarrollan dentro de los bloques de pisos y entre los bloques de pisos.

Personalmente, creo que lo mejor es que haya de todo: pisos como base, pero con la opción de chalets para el que lo quiera.

2 Me gusta

Totalmente de acuerdo. Yo he vivido en un piso minúsculo en el casco antiguo de Madrid; en un piso más desahogado en un suburbio desarrollista impersonal y en una casa generosa en una parcela de 1000m2 en una urbanización setentera aislada en un pueblo ya en el limite difuso entre el área metropolitana y la España rural.

De los 3 sitios me gustan y me disgustan cosas. En los 3 sitios he sido feliz y en los 3 me ha dado rabia no tener lo que tenía en los otros.

Por cierto: no hay que confundir densidad con tamaño de las viviendas: El barrio de Salamanca es muy denso pero será seguramente de las zonas donde si lo necesitas puedas encontrar las casas más grandes de Madrid, y hay pueblos con casas minúsculas.

Durante una temporada viví en un país de Centro Europa tirando hacia Europa del Este. Y ahí la densidad era mucho menor, vivir en una casa con jardín era accesible, y la ciudad se extendía kilómetros y kilómetros en un agradable mar de casas “de pueblo”. Pero sorprendentemente muchas de esas casas eran minúsculas o estaban divididas entre varias familias. Y el estándar de habitabilidad era ridículo. Las familias solían usar el salón también como dormitorio y vivían familias de clase media de 5 personas en casas con 2 dormitorios de manera habitual. Ah, y no habia pasillos distribuidores, atravesabas de una habitación a otra.

2 Me gusta

Yo tengo claro que me voy a jubilar en una casita de la sierra con gallinas y gatos. O en Málaga pero en las mismas condiciones.

Ahora bien, cada vez que vengo del chalet de unos amigos en granada y llego a mi colmenita madrileña, me descalzo y voy por toda la casa tranquilamente, sobre mi suelo de madera y rodeado por otras 4 celdas de colmenita que dan calor a la mía… :heart_eyes:

Y es verdad, no puedo tener gallinas ni todos los gatos que quiero. Pero tengo 4 supermercados alrededor. Y paradas de bus. Y la M30. Y metro. Me llega bien la fibra óptica, recogen la basura todos los días… Y si tuviese hijos, tendría un colegio y dos institutos al lado.

Y si quiero vida de pueblo, como decís, en Madrid hay pueblos a menos de la distancia de los suburbios de casitas londinenses (y no veas si hablamos de los de casitas americanas)

4 Me gusta

¿De donde la has sacado? :grin:

¿Pero quien ha dicho que yo quiera vivir en el campo? Yo te hablo de que la gente tenga la opción de vivir en una casa en la ciudad, no en el campo, que en Madrid la opción la hay, se llaman chalets, y son para gente con una situación económica alta. El grueso de la población no puede acceder a ellos, al contrario de lo que pasa en Europa, que se puede tener una casa normalita con un jardín sencillo.

El modelo español no tiene la más mínima ventaja en mi opinión. Centrándonos en Madrid, la ventaja de un barrio periférico compacto de bloques de viviendas, es que hay tiendas, bares y todo tipo de servicios, además de ser accesibles en transporte público, es decir, de todo lo que carecen la mayoría de PAUs de Madrid. Vives en un micro piso, pero en un barrio con los mismos servicios que en uno de chalets adosados, ninguno. Los PAUs de Madrid tienen lo peor de cada modelo.

Por todo lo que he apuntado, a mi los nuevos desarrollos me parecen un modelo deleznable, y lo peor es que todo lo que se está haciendo y se hará en Madrid va a seguir ese modelo, más y más bloques de viviendas en un continuo infinito de bloques entre autopistas sin la más mínima vida de barrio. Os parecerá la hostia ese modelo, a mi me parece penoso.

4 Me gusta

Eh, no. En Europa no es asequible vivir en un chalet en el centro de ciudades de 5 millones de habitantes. Es para ricos, igual que aquí.

A no ser que te refieras a vivir en un chalet en un suburbio a 60km del centro de la ciudad en ciudades como Paris o Londres chupándote mínimo 1 hora de ida y 1 de vuelta de atasco. Entonces sí, entonces se puede vivir en un chalet “en la ciudad”

A mucha menos de esa distancia en Madrid se puede vivir en chalets. La última vez que lo miré, los adosados en Loranca, con metrosur, valían menos que los zulos en Tetuan, e imagino que en Rivas o en Arroyomolinos la cosa será parecida. Claro que si estamos hablando de vivir en un chalet en el Viso o en alguna de las colonias históricas a 5 minutos del Retiro, entonces no. Pero ni aquí, ni en ninguna parte.

En serio, y no lo digo sólo por ti, cuanto antes dejéis muchos de creer que en el resto de Europa se atan los perros con longanizas, mucho mejor. Esa autoflagelación es una cosa muy española y no se corresponde con la realidad.

2 Me gusta

Del satélite Sentinel, puedes ir cambiando de fecha para ver días con menos nubes :face_with_monocle::

3 Me gusta

Si toda la gente que vive en bloques en Madrid viviera en chalets Madrid ocuparía desde Segovia a Toledo y esa gente viviría en chalets a 60 kilómetros del centro, habríamos destruido mucho más bosque y campo y tendríamos menos campos de cultivo.

Ese urbanismo es insotenible.

5 Me gusta

No podemos vivir todos en viviendas unifamiliares pero tampoco podemos obligar a la gente a vivir en colmenas de pisos a 30 o 40 kilómetros de Madrid o en zonas mal comunicadas por transporte público.

Hay que ponderar, no podemos ser Los Ángeles pero tampoco debemos conformarnos con ser un suburbio soviético continuo.

3 Me gusta

A mi los PAUs de Madrid me parecen un buen modelo intermedio entre la ciudad hiper densa consolidada y la periferia de media y baja densidad. Y no es cierto que no tengan comercio, vida ni servicios, ese mito fundando en los años de la burbuja ya no se sostiene a poco que te des una vuelta por cualquier PAU consolidado.

El problema es que se ha abusado del “modelo PAU” en zonas y pueblos en los que no tiene ningún sentido ese tipo de construcción colmenera. El ejemplo más claro y evidente es Pocerolandia en Seseña, Valdeluz, etc… pero también algunas zonas de Tres Cantos, Colmenar Viejo, Alcorcón, Parla, Navalcarnero, etc… en las que no es justificable el hacinamiento de la población en colmenas soviéticas teniendo tanto terreno baldío para construir menos y mejor.

6 Me gusta

Lástima que se pixele en cuanto te acercas, de todos modos se puede ver dónde se han removido tierras en las zonas de Bosque Metropolitano.

Seseña, por ejemplo, a 35km de Madrid tenía chalets hace 3 o 4 años por 150.000€

Lo malo de esos chalets en esas zonas limítrofes de la zona norte de la provincia de Toledo es que nadie te avisa de que son áreas infestadas de okupas, con servicios y transportes mucho más deficitarios. He tenido que irme de la Sagra toledana por estos motivos.

4 Me gusta

Sí. Es increíble la diferencia que puede haber entre vivir en Ciempozuelos o hacerlo en Seseña, estando tan cerca pero con servicios tan diferentes. Sobretodo en materia de transporte y sanidad.

1 me gusta

Hoy se ha dado el pistoletazo de salida al PAU de Los Cerros, el último que quedaba por aprobar.

Mas Madrid vota en contra y lee un discurso que parece escrito a puño y letra por el mismísimo Mangada.

Los mantras de siempre y las alternativas que ni están ni se las espera. En fin, nada nuevo bajo la M-45.

5 Me gusta

Un poquitín de variación urbanística la verdad es que podrían haber hecho .Al menos en Valdecarros.

1 me gusta

¿Cuáles son los plazos de urbanización y edificación de los proyectos?

Que flexibilicen y liberalicen la normativa urbanística y el PGOUM y ya verás como surgen proyectos edificatorios novedosos como churros.

Querer es poder. Pero como no quieren, pues por lo menos nos quedamos con lo que teníamos, que ya es más que nada.

2 Me gusta

El problema base es el viario.

1 me gusta