Así es. De hecho, la imagen de la fachada contraria, la de Sagrados Corazones, es alucinante al transparentarse las luces de las escaleras. Le da un aire a lo Estrella de la Muerte o la USCSS Nostromo, en lugar de una cubierta completamente opaca.
A mi me encanta que se observe la iluminación interior entre las lamas, le da un toque high-tech que me parece sensacional. Lo prefiero antes que la típica fachada con colorines saturados de otros estadios.
La diferencia que observas es justo en el punto donde se están cambiando lamas de derecha a izquierda para cerrar los huecos.
Y simplemente con proyectar luz sobre la fachada ya no se podrían sacar esas fotos nocturnas tan contrastadas.
Aquí el famoso meme:
Primero decir que desde que comenzó la temporada, las críticas han hecho que que este no sea el plano que usa la Tv para los partidos que juega el equipo en casa. Sino este:
El lateral Este luce un poco mejor y por ello ha sido el elegido, pero aun mejorable. Como esa línea azul de las nuevas escaleras mecánicas que se ve mucho, algunas zonas muy oscuras y otras muy luminosas. He leído criticas a las 4 columnas en negro de las torres y de noche, ni se notan. Ese es el efecto que se buscaba. Como si la nave levitase de noche con luz por debajo o eso me han dicho.
Las polémicas lamas cuando las ves te gustan, están pensadas para verse a nivel del suelo, donde lucen genial de día haciendo halos y diferentes coloraciones según sea el cielo.
Luego cuando el cambio de lamas termine en la fachada de Castellana, veremos como queda. En la temporada siguiente me atrevería a decir que el plano de la Tv volverá a ser este desde la Torre Europa:
(Pero con las nuevas lamas que cubren más, el letrero luminoso con el nombre del estadio y las proyecciones en las lamas)
A lo que voy, ¿ha primado más la ingeniería útil que la quintaesencia del diseño arquitectónico I+D?, si. Ha sido por las limitaciones de espacio, dinero, tiempo y calendario liguero? si. ¿Son perfectas todas sus isovistas diurnas y nocturnas? no. ¿Se puede arreglar? diría que sí.
La ingeniería útil es la ingeniería buena.
En mi opinión se ha ido la mano con la separación entre lamas simplemente.
El mismo diseño con el mismo proceso constructivo y mismo materiales pero lamas cada 1-2 cm quedaría casi calcado al render, aunque esperaré a verlo finalizado, desconozco como será con la iluminación definitiva o si queda alguna operación por realizar.
Sea como sea tiene pinta que no es el acabado prometido al Real Madrid, por lo que no descarto modificaciones y quejas de todos los implicados.
Supongo que no se puede recubrir todo de metal, no dejar separaciones entre lamas y al mismo tiempo permitir iluminación y aireación natural.
Los render ya sabemos como son, pero en la realidad hay que elegir entre esas variables.
No recuerdo si se pasó, pero espectacular:
Cimentación de la cubierta.
Fuente: https://twitter.com/JFV92/status/1703837260179779933
Bajas las luces interiores y lo tienes clavado al render, no hay que cambiar ni una lama.
Sea como sea el estadio sigue en obras y aún no se sabe cuál será al 100% su aspecto final.
Yo tb estoy dando un voto de confianza a este proyecto (no soy tan optimista con otros). Presupongo que habrá iluminación y que será excelente, además de que las luces internas no serán así como se ven ahora (otra cosa es que sí, podían haber apurado un poquito más la distancia entre lamas para evitar ese efecto de “cacharrería”).
Vaya turra insoportable están dando los antilamas, la virgen. A alguno hay que explicarle lo obvio: que si la envolvente se hubiera hecho, como pretenden ellos, como la fachada del Guggenheim de Bilbao, el Bernabéu se vería como una lata de sardinas o un ataúd. Es necesario el juego entre los diversos planos, geometrías y separación de las lamas para que haya un efecto de dinamismo y la luz natural incida de manera distinta en cada sector.
Que además les parezca feo que se vea luz, estructuras y movimiento de personas del interior ya es de traca.
Aún no es posible saber cuál será el resultado final. En estas imágenes, el estadio está iluminado de adentro hacia afuera. La fachada no ha recibido ningún tratamiento de iluminación real hasta el momento.
En verdad no es por nada de eso, es por el condicionate que supone la reflexión de la luz en las viviendas del entorno. Lo que ha condicionado la posición, inclinación y brillo de las lamas.
Solo en parte, porque esas lamas vienen con un acabado antirreflejo. La configuración de los distintos planos de la fachada es principalmente una elección estética.
La segunda foto la saqué yo dos semanas antes del COVID y se la mandé a nuevobernabeu para que la publicase, que recuerdos jajajaj
Me parece que son un acierto las planchas negras que han usado en los palcos triangulares del tercer anfiteatro. El efecto en los planos generales queda muy bien.
Pero como he dicho, ese acabado antireflejo de las lamas venía condicionado por las viviendas circudantes, y también la inclinación. Así que no creo que sea un efecto estético buscado a propósito como dices, sino un efecto inevitable.
Está claro que la propuesta ya buscaba un juego con la mayor y menor apertura de lamas, pero intuyo que si no hubiera estado condicionado por el entorno, las habrían cerrado más y habrían sido más brillantes, vamos como aparecía en los renders. Aunque esto no quiere decir que el resultado final vaya a ser malo.
Cita
Destacamos a continuación las medidas más significativas para el cumplimiento de este axioma recogido en las prescripciones del Plan Especial y del requerimiento de licencia:
-
La geometría convexa del nuevo Estadio proyectado evita las concentraciones de reflejos solares dispersando en distintas direcciones sus trayectorias.
-
En cuanto al material preseleccionado, el acero inoxidable será encuentra texturizado y resistente a lacorrosión.
Para limitar el grado de reflexión del material se tratará la superficie con un grabado inapreciable que difunde la luz, superpuesto a su vez por un grabado de rodillo con una textura similar a un tejido de lino.
Estos dos tratamientos, se aplicarán solamente en la cara exterior. Mediante el propio texturizado se otorga un matizado a la fachada que reduce el efecto de reflejo y aporta un brillo reducido y homogeneizado. El grado de transparencia de la fachada, se regula geométricamente ampliando o reduciendo la separación entre lamas de forma progresiva, en función de los usos que se encuentran tras el alzado principal.
El comportamiento a la reflexión de la envolvente viene determinado por algunas de sus características básicas que reducen este efecto en su entorno, mencionando a continuación las principales:
• La fachada permite una ventilación mínima del 25 %. La ventilación se produce por una abertura directa con ausencia total de material. Estas aberturas carecen de reflexión reduciendo la superficie reflejada en la misma proporción.
• La lama tal como se ha establecido anteriormente tiene un quiebro que produce un efecto de luz sombra con dos orientaciones distintas. Esto evita la concentración de los reflejos en un único punto. La reducción de la intensidad de reflejo se ve apoyada por la configuración geométrica de las lamas, que dividen y dispersan las reflexiones, enfocando las lamas en diferentes direcciones, gracias a su superficie suavemente curvada y el pliegue geométrico en su superficie, evitando los reflejos.
• La geometría convexa de la fachada dispersa la reflexión solar en distintas direcciones evitando
también las concentraciones del reflejo.
Ostras, ¡qué pequeño es internet!
Fue una auténtica pena no haber apostado por este proyecto… que seguro hubiera evolucionado en sus siguientes fases de desarrollo y hubiera mejorado. Supongo que Sir Norman Foster cuando pasa con su coche por la Castellana le saldrá una ligera sonrisa al ver lo construido acordándose del desplante de Florentino: cuando él presentó su primera propuesta, Florentino no acudió, ya había decidido la ganadora.
Hicieron una segunda vuelta sabiendo que GMP ganaba. Foster dijo que no contasen con él que no se presentaba. De la Hoz le insistió mucho y se lo dejó a él, que hiciera lo que quisiera. Por eso de la segunda propuesta Foster no la considera suya. Aunque si, su equipo ayudó un poco a De La Hoz, la maqueta se hizo en Londres. Le hizo ese favor a Rafael porque habían desembolsado muchísimo dinero en la primera propuesta… esta anécdota algún día la contaré mejor… Pero de aquello su amistad salió dañada. De hecho ya Foster en sus siguientes proyectos en Madrid no volvió a contactar con el que un día fue su amigo.