Tampoco creo que hagan cambios radicales. Veremos si con lo que hacen es suficiente,
El problema de esas lamas es que o lo clavas o te deja frío. En la fachada a castellana las han dejado muy mal, una pena que espero corrijan. Igualmente me parece que la propuesta ganadora es la mas iconica de todas. Aun que la de foster es quiza la que más me guste…
Están cambiando ya la inclinación de las lamas de la fachada lateral de la Castellana,para cerrarlas más.
Creo que es difícil comparar el Metropolitano con el Bernabéu.
Aquél era un estadio de atletismo de los 90, en una zona reservada para los posibles JJOO -recordemos las piscinas sin finalizar-, con una sola grada ( La Peineta). A los arquitectos que lo diseñaron, Cruz y Ortiz, se les dio la oportunidad de hacer la transformación en estadio de fútbol. Y ha quedado uno muy pintón, sobre todo internamente y a nivel cubierta.
El Bernabéu es otra cosa. Un estadio de los 50, remodelado a principios de los 90, con pequeñas actuaciones desde entonces. En un entorno muy urbanizado actualmente, que dificultaba enormemente los trabajos. La gran transformación va a convertir el estadio en un recinto multifuncional, habilitado para celebrar conciertos, eventos y ferias. En una máquina de hacer dinero, en resumen.
Uno es un muy buen estadio de fútbol y el otro es la mejor instalación deportiva de Europa, sencillamente.
Hay una serie documental en La 1, donde compara los estadios europeos mas vanguardistas y en el primer episodio está el caso de Amsterdan y Copenhague, y te das cuenta lo bien que estan hechos, lo moderno que son, aunque ya tienen algunas décadas, y me doy cuenta que a lo mejor ni el nuevo Bernabeu o el Camp Nou son tan novedosos en cuestión de ingeniería.
Bueno, al Bernabéu le han puesto encima un peso mayor que el de la Torre Eiffel apoyado en cuatro puntos y han creado un pozo de 30 metros que apila bandejas de 7000 toneladas cada una todas las semanas.
Como ingeniería ya es algo.
Si algo se le puede criticar al Bernabéu es en lo referente a la arquitectura, al diseño, a la atención al detalle. Pero en cuanto a ingeniería es un auténtico hito, creo yo.
Del BOCM del último viernes
ANUNCIO de 13 de septiembre de 2023, por el que se convoca la licitación para la contratación de las obras de modernización e implantación de ascensores en la Estación de Santiago Bernabéu, línea 10, de Metro de Madrid (Expediente 6012300276).
Presupuesto base de licitación: 82.553.453,62 euros, IVA incluido
dejo aqui el enlace
https://www.bocm.es/bocm-20230915-29
¿83 millones remodelar la estación y poner ascensores? Me parece una barbaridad…
La estación de Begoña en la misma línea 10 se está remodelando también y colocando ascensores con un presupuesto de 18 millones.
A simple vista no se que justificación pueden tener los 83 millones.
Utilizarán cables de oro por lo menos.
Es prácticamente hacer la estación nueva.
Un montón de columnas gordotas y a vaciar todo el interior para que sea una estación como las de las últimas décadas.
Lo llaman remodelar y deberían llamarlo reconstruir.
Fíjate que él tan criticado vitrex no es lo que me molesta de la imagen homogeneizadora del Metro, los andenes los veo bien, lo que me resulta pelín hortera es la afición por pintar el hormigón de azul y forrar los pilares de acero inoxidable.
Yo buscaría otros conceptos.
Supongo que el azul es en referencia al nuevo color del equipo.
El azul está por todo Madrid desde las ampliaciones de Gallardón.
Exactamente ese azul.
Lo que criticaba está por todo Madrid, no en esta obra concreta.
En eso tienes razón. Llevan unos años cambiando todo a azul.
¿El color del Real Madrid no es el blanco?
Quizás por los colores de la equipación primigenia:
Anexo:Uniforme del Real Madrid Club de Fútbol - Wikipedia, la enciclopedia libre.
Hombre entiendo que le darán una iluminación correcta no? (ojalá sean neones de colores cambiantes). Creo que en esa foto la iluminación juega muy en contra. A mí tb me tiene un poco expectante esta obra y la separación de las lamas, hasta que no esté acabado prefiero no opinar.
Y lo bonito que quedaría el metro pintando las partes que van “desnudas” en negro profundo, Junto con una buena iluminacion haría un efecto de amplitud destacable