Más allá del debate circular de la población sobre Córdoba habría que decir que tiene una posición muy central en Andalucía.
Está en pleno centro del valle que forma la mitad del área de la Comunidad Autónoma. Granada, Málaga o Almería, para bien o para mal, son centros de territorios más fragmentados y difíciles de conectar.
Yo no he dicho que des datos falsos, sino sesgados, a medias y sin objetividad, mostrando lo que quieres creer, pero bueno ya estoy en casa, me va a tocar enseñar “datos”
Primero vayamos con los nucleos de poblacion, veamos cual tiene a mas personas agrupadas, el circulo es una referencia, y tiene un diametro exacto de 30km desde la estacion de ferrocarril de cada ciudad.
Granada: (Me han faltado poner municipios pequeños, y alejados, pero solo con los que he puesto basta)
Por si te lo preguntas, si, todos estos pueblos hacen 1 ciudad y funcionan como un reloj, con autobuses de linea recurrentes diarios a todos los pueblos y el metro que atraviesa los mas importantes, no por nada este transporte publico esta tan avalado:
Y claro, ahora diras que aun asi la de cordoba es mas grande porque tiene mas trafico de pasajeros, y como te dije en otro comentario, eso viene de la historia.
Cordoba como bien dije es la ciudad de paso de 6 provincias, y la primera linea de alta velocidad, hecha en el 1992 (de ahi que tenga 32 años) fue entre Sevilla y Madrid, cordoba estaba entre medias, y al ser la primera linea se invirtio mucho en infraestructura, ademas de eso como bien acabo de decir, por su posicion 6 provincias deben de pasar por Cordoba si se quieren conectar con Madrid, lo que hace que sea un gran intercambiador y de ahi su tamaño y frecuencias, de ahi que los “directivos de renfe” decidan hacer que pare cada tren para que los viajeros de estas 6 provincias puedan hacer trasbordo entre los trenes que mas les convenga para su destino.
Aqui puedes ver exactamente como esas 5 provincias mas Cordoba estan obligadas por la infraestructura a pasar si o si por Cordoba.
A su vez puedes notar que mas alla de granada no hay nada, por lo que la estacion no sirve a 6 provincias como cordoba, si no al area de granada, tambien en las anteriores fotos, si no conoces tu pais de por si, puedes notar como la geografia llana de Cordoba hizo de su construccion algo mas barato, mientras que Granada necesita de muchos tuneles y viaductos, algo que aterra a los gobiernos y que ha retrasado tanto el progreso ferroviario de la provincia, ademas de la estacion en un espacio reducido que complica su ampliacion (hasta el punto de la de cordoba) pero que no es imposible y de igual manera se retrasa.
Puedo matizar y explicar mas cosas, pero si tienes un minimo de objetividad y de inteligencia, esta respuesta hubiese incluso sobrado.
Apostando por una pequeña red de Cercanías alrededor de Granada, utilizando vías que ya existen (seguramente habría que duplicarlas) o recuperando la desaparecida hacia Dúrcal
¿Cual ese el plan si aparecen nuevas conexiones de Granada hacia el sur? Me parece que es muy difícil llegar a la estación actual, tan direccionada hacia el norte.
¿Habría que hacer una estación del sur? Vaya locura…
Pues ahora que lo comentas, es algo interesante. Supongo que el proyecto que se hizo para el tren de Motril contemplaría esa hipótesis, sería cuestión de mirar, a ver si tengo un rato esta mañana.
La LAV Antequera-Granada no está liberalizada porque tiene un problema de saturación por falta de capacidad, debido a que tiene vía única (de momento) y un tramo en la zona de Loja sin terminar, debiendo ir por la línea convencional a muy baja velocidad.
Pero si granada tiene de media por tren más trafico de pasajeros que cordoba? y Madrid, antes madrid no era lo que es ahora, unifico su area metropolitana y es gigante, pero a que alguien que vive en Chamartin puede cojer un tren en Atocha, es lo mismo, tiene desde armilla hasta albolote en granada que son pueblo perifericos el metro y para la gente es lo mismo que si te mueves entre barrios de granada, porque es lo que tecnicamente son, barrios
Ese siempre ha sido el sueño, pero ya lo veo casi imposible, a parte de porque se ha rechazado varias veces, tambien porque adif esta desmontando todas las vias que habian de ancho iberico y dejando solo las de ancho internacional, por lo que habria que reconstruir casi todo de 0.
Eso por parte de la linea verde que has dibujado, la roja es mas complicdo aun ya que todo seria de 0 y es una zona muy montañosa, aunque si algun dia llegase el tren a motril seria por ahi, y se podria utilizar la infraestructura para un cercanias, todo depende de las administraciones y los gobiernos.
Y hablando de la orientacion de la estacion tambien es por historia todos los corredores venian del norte y ninguno del sur, nuevamente hoy en dia hay solo 2 soluciones para eso, que al salir de la estacion las vias sur se soterrasen (que seria muy caro, dificil y mas teniendo el tunel de metro justo delante) o que por el norte saliese otra variante que diese un rodeo raro hacia el sur.
Es que Córdoba tiene todo ese tráfico porque es uno de los hub ferroviarios más importantes del país. No es cuestión de población porque si Córdoba estuviese en otra zona de Andalucía ni cataría el AVE. La ventaja que tiene es que se encuentra justo en medio de la comunidad en una zona que es un valle. Esto hace que sea relativamente barato hacer confluir todas las líneas de AV de Andalucía en un solo punto y hacer de Córdoba un intercambiador donde hacer los transbordos.
Este supuesto conflicto entre Córdoba y Granada me parece absurdo, son dos ciudades con dos realidades muy distintas y su localización geográfica es como el día y la noche.
Es origen y tendrá un quinta parte de los trenes que tiene Córdoba, por lo tanto es normal que los trenes que tiene, tenga mayor tráfico de pasajeros. Pero el tráfico de pasajeros total por día es bastante superior en Córdoba. De hecho en algunos puntos como el acceso en vías de tren ave en Córdoba, la estación se ha quedado un poco angosta.
Y sí estoy de acuerdo con Manolon con lo que dice. Pero también hay que reconocer que el trazado de las vias en Córdoba es modélico, soterradas en la parte central de la ciudad y esto se pagó gracias a todo un desarrollo urbanísitico en suelos de la RENFE que permitió hacer toda una avenida de viviendas de alto standing y ese dinero se reinvirtió en ese soterramiento.
Esto se urbanizar terrenos de Renfe casi que no se ha hecho en España. Cosa que esmuy habitual en Suiza o Austria, el que la compañia ferroviaria haga caja.
Bueno, en Murcia están haciendo Cercanías en ancho internacional, aunque no sé qué modelo de tren tienen previsto usar. Para Granada al menos una línea de Cercanías o Proximidad hasta Loja creo que estaría bien.
A Loja por el oeste y a Guadix por el este, no hay más vías… aunque ambos municipios tienen una población importante, y en la de Loja se puede dar servicio a municipios como Huétor Tájar o Pinos Puente que tampoco son pueblos pequeños. Eso y algún apeadero en la Azucarera (UGR), Mercagranada, el barrio de La Chana e incluso los polígonos de la zona de Maracena, Atarfe y demás, y se te queda una línea con bastante potencial.
El de la azucarera confirmo hace tiempo el minsitro que si se iba a llevar a cabo, aunque no se como se va explotar, porque en otras ciudades utilizan los media distanica, pero aqui los media distancia que hay se van hacia moreda. asi que a lo mejor si que hacen una linea de cercanias, espero