Estación de Granada (Integración, Proyectos, Soterramiento)

Nada más y nada menos que 100.000 habitantes le saca una ciudad a otra. Granada no tiene el suficiente peso aún para tener un tren directo con Madrid, pasando por Córdoba y pretendiendo no parar. En cualquier negocio de tren eso sería impensable, más cerca a los aires de grandeza de algunos que a la realidad de las cosas.

Y vuelvo a decir, a parte de los 100.000 habitantes que le saca, de Córdoba a Madrid se tarda 1h30min - 1h.40min en AVE con lo cual hay mucha mayor población objetiva que puede utilizar este servicio en su día a día de trabajo. Para los granadinos es el doble de tiempo, con lo cual se hace impensable un ida y vuelta de trabajo de forma asidua. Con lo cual se ven en los datos de la Estacion de Córdoba, hay mayor población posible de tomar el tren en Córdoba que en Granada y esto para una empresa de transporte no es baladí. Y no olvidemos el negocio en sí de conectar Granada con Córdoba en AVE en cada uno de esos trayectos, que también me supongo que tiene un flujo considerable. Yo la estación de Córdoba la veo últimamente llena de trenes y llena de pasajeros. Y esto posiblemente vaya a más.

Mirad, estas son las actuaciones que deben de estar ya este año me parece, del vestibulo nuevo me sorprende que no aparezca nada porque dijeron que iban a adelantar la cristalera para aumentar el espacio disponible. Van a actuar sobre todo en el edificio antiguo y en la parte de ancho iberico, cambiando puertas, haciendo locales etc

3 Me gusta

Parece como si me contestaras sin leer lo que he puesto :joy:

2 Me gusta

Muestras un profundo desconocimiento de las realidades urbanas de ambas ciudades.

El municipio de Córdoba le saca a Granada 100000 habitantes, sí, pero es que mientras el municipio de Córdoba tiene una extensión de 1255 km², el de Granada tiene una extensión de 88 km² y es continuo urbano con otros municipios de bastante entidad como Armilla, Churriana, Maracena, Huétor Vega, Pulianas…

Sólo hace falta ver estas dos capturas del catastro a misma escala:


Si vas a comparar, en este caso es más acertado hacerlo con áreas metropolitanas, sin entrar a discutir los criterios que las definen…

ÁREA METROPOLITANA DE GRANADA

El Área Metropolitana de Granada está compuesta por 31 municipios, incluyendo la capital, Granada. En conjunto, abarcan una superficie de aproximadamente 829,6 km² y albergan una población total de 525.555 habitantes, según datos de 2018.

Algunos de los municipios más destacados por su población son:

  • Granada: 88,0 km², 232.770 habitantes.
  • Albolote: 78,58 km², 19.587 habitantes.
  • Maracena: 5,0 km², 22.000 habitantes.
  • Armilla: 4,4 km², 24.000 habitantes.
  • Las Gabias: 39,0 km², 20.000 habitantes.

ÁREA METROPOLITANA DE CÓRDOBA

El Área Metropolitana de Córdoba está constituida por 8 municipios, incluyendo la ciudad de Córdoba. En conjunto, abarcan una superficie de aproximadamente 2.333,77 km² y cuentan con una población total de 358.224 habitantes, según datos de 2022.

Los municipios que conforman esta área metropolitana son:

  • Córdoba: 1.255,24 km², 323.763 habitantes.
  • Almodóvar del Río: 172,53 km², 7.995 habitantes.
  • Guadalcázar: 16,73 km², 1.533 habitantes.
  • La Carlota: 78,97 km², 14.258 habitantes.
  • Obejo: 214,65 km², 2.076 habitantes.
  • Villafranca de Córdoba: 58 km², 4.866 habitantes.
  • Villaharta: 11,96 km², 648 habitantes.
  • Villaviciosa de Córdoba: 468,75 km², 3.085 habitantes.

No pretendo con esto hacer un city vs. city, que Córdoba es genial y que ojalá gane incluso más frecuencias, es justificar que Granada tiene entidad suficiente como para tener más de 3 frecuencias diarias. Que baje de las 3 horas y que se vendan billetes a precios populares y veríamos cuántas frecuencias llenaríamos.

Los aires de grandeza… :crazy_face:

1 me gusta

MOVILIDAD SOÑADA

Un AV-City con paradas en Granada, Jaén, Ciudad Real, Toledo, Madrid, Aeropuerto de Madrid, duración bajo las 2:20 horas.

Frecuencia cadenciada cada dos horas desde las 6:00 hasta las 22:00

:firecracker:

Si Pedro Sánchez fuera de Granada esto ya estaría.

4 Me gusta

No, no hablo con desconocimiento.

El desconocimiento es saber que Granada no es Málaga ni es Sevilla. Por lo tanto no tiene la suficiente entidad como para tener un tren directo con Madrid, pasando por Córdoba (que es una ciudad que le saca 100.000 habitantes) y pretender que no pare en Córdoba. A mí comparar areas metropolitanas me trae al pairo sinceramente, aunque entiendo que tiene su punto importante. La suma de varios pueblos, no tiene el mismo poder que una ciudad única que te saca 100.000 habitantes.

Ya te he explicado bien cual es el razonamiento de todo esto. Si Granada tuviera la suficiente entidad hubieran hecho un AVE conectando Granada con Madrid a través de Jaén. Sería un trazado más lógico. Partiendo que el AVE de Granada es un desvío del AVE Málaga-Córdoba es lógico que pare en Córdoba.

Ya te he dado las razonamientos oportunos. Córdoba lleva más de 30 años con AVE. Está a 1h.30min de Madrid (Granada actualmente está al doble) por lo tanto en Córdoba hay cultura de coger el AVE ir a Madrid a trabajar y volver por la tarde. En Granada no lo hay. Con lo cual Córdoba ha ganado muchísimas frecuencias de todas las compañías nuevas que van a Sevilla, a Málaga y a Granada y en todas esas frecuencias ha incrementado el número de pasajeros considerablemente.

Esto es así de fácil, las compañías no son tontas y saben dónde está el negocio. Es ahí donde está los aires de grandeza de algunos.

Estoy de acuerdo que el trayecto a Madrid debería bajar de las 3 horas. en 2h y media debería hacerse. Pero la solución no es que sea directo. La solución son otras muchas.

Por lo tanto pretender tener un AVE directo conectando Madrid con una ciudad de 220.000 habitantes sinceramente sí es producto de los aires de grandeza de algunos que de la realidad misma.

Es como si en el AVE gallego, A Coruña pide un tren directo con Madrid… nunca sucerá. El AVE gallego tendrá siempre paradas en Santiago, Ourense… por no tener precisamente esas ciudades la entidad necesaria. Siempre RENFE, IRYO, OUIGO va a arañar pasajeros y va a crear más negocio parando que sin parar. Resumiendo, que por mucho que seas ciudad de origen, hay origenes sin tener la entidad suficiente como para exigir tren directo a la llegada, si éste pasa por ciudades con más peso.

La estacion de cordoba tiene de media por tren de AV 78 viajeros,
La estacion de granada tiene de media por tren de AV 254 Viajeros
Puede que tenga “mayor poblacion” el municipio de cordoba (si granada unificase su area metropolitana tendria mucho mas que cordoba) pero aun asi se demuestra con estos datos cual de los dos necesita más trenes. Sevilla y Malaga tienen trenes que no para ni una vez, ni si quiera en cordoba. Añadir uno de ese estilo como 5ª que por lo que he visto si que quedan 2 surcos libres no haria nada malo

1 me gusta

Hombre lo de toledo no lo veo muy necesario, que se extienda desde ciudad real y esta, aunque habria que ver la orografia

Quizá algo así hubiera sido lo suyo:

Verde: LAV existente
Azul oscuro: LAV nueva
Azul claro: Adaptación de línea existente a alta velocidad

Otra opción sería conectar con la LAV existente en Aranjuez

2 Me gusta

Lo siento pero tengo que responder esta falacia, Granada es mas grande que cordoba, y solo hay que visitar ambas ciudades o abrir un mapa para verlo, pero te voy a hablar de los numeros que tu has dado recortados, Cordoba tiene 350k habitantes en su area metropolitana, con una densidad de 150 habitantes por km2, Granada tiene 550k habitantes en su area metropolitana, con una densidad de 560 habitantes por km2, que la ciudad como tal tenga menos habitantes da igual cuando tienes rodeando a la ciudad pueblos de 30k habitantes que solo tienes que cruzar de acera para pasar entre un municipio y otro, por lo que todos los pueblos hacen casi 1 ciudad en un espacio de menos de 30min en coche de una punta a otra.

4 Me gusta

Estos datos demuestran lo que te estoy diciendo. Córdoba es la ciudad de Andalucía con mayor paradas de trenes AVE. Hay muchísimas frecuencias ya que paran los AVE de Sevilla, Málaga y los de Granada dirección a Madrid. Desde hace unos días con las tres compañías a full: RENFE, IRYO Y OUIGO. Y con tantas frecuencias, diría que hay un AVE a Madrid cada media hora, hay un promedio de 78 viajeros susceptibles a coger ese tren. Teniendo en cuante que un tren medio tiene 300 plazas… está claro que le va a salir rentable parar en Córdoba. Punto.

Absolutamente no da igual. No es lo mismo una ciudad consolidada que te saca 100.000 habitantes que tener varios pueblos al lado de 25.000 habitantes. Claro que no es lo mismo. Es más valioso tener una ciudad más grande, con mayor población.

Y sí, Córdoba tiene 100.000 habitantes más que Granada, tiene AVE desde hace 33 años y Granada desde hace uno. Ferroviariamente le saca muchísima ventaja a Granada. Con eso te lo digo todo.

Te vuelvo a dar los datos

Y como tu dices sólo hay que visitar una ciudad para darse cuenta cual es más grande, simplemente con bajarse en su estación de tren te das cuenta.

¿Es que un vecino de Armilla no puede coger un AVE en Granada?
¿O uno de Atarfe?
¿O uno de La Zubia?

Yo aquí lo que veo es a un forero que siempre tiene que estar calentando con argumentos fuera de tono, sacados de la manga y datos retorcidos por tal de no admitir que no lleva razón. Se ve que ya se cansó de pu*ear a Málaga y ahora se quiere desahogar con Granada :man_facepalming:t2:

4 Me gusta

Pero que da igual que sea una ciudad consolidada si todos esos pueblos funcionan como una, te lo pongo mas facil, si en un radio de 30km la estacion de granada tiene mas habitantes y mas densidad de poblacion que cordoba, da igual que sea de una misma ciudad o no, todos esos habitantes son posibles usuarios de la estacion, ademas la de granada tiene conexion con varias lineas urbanas y de interurbanas que recogen a toda esa poblacion, y una linea de metro exitosa, el hecho de que la de cordoba es tan grande es tan sencillo como ver la historia, la primera linea de av fue madrid-sevilla, y entre medias se encontraba cordoba, ademas esta entre medias de cadiz y huelva tambien, y se hizo una gran inversion en un principio porque era la primera linea y se iba a usar como un gran intercambiador, granada es una ciudad terminal, es decir que los trenes que van hacia granada, van a granada y no a ciudades mas alla, a excepcion de almeria, eso junto con la geografia hizo que se dejase muy de lado granada, pero no por poca poblacion ni por falta de afluencia, la estacion de granada siempre esta saturada y casi todos los trenes llenos, y hablando nuevamente de los datos tu solo muestras los de cordoba, yo te he dado los reales de granada tambien, si no me crees los puedes buscar facilmente al igual que has buscado los de cordoba, yo llevo todo el dia en la calle y escribo esto desde el movil por eso no te los comparto con imagenes, pero si tan dificil te es buscarlo e informarte en cuanto pueda te los enseño.

1 me gusta

No tengas argumentos de niño pequeño. Se espera más altura intelectual en estas discusiones. Argumentas siempres desde lo fanático y nunca de la razón. Escribo por lo general donde me apetece y me da la gana. Y no me meto con ninguna ciudad, simplemente intento describir la realidad. Tú eres el que va diciendo que Andalucia le roba dinero a Malaga…. Ya ves tú que nivel.

Lo que es obvio que una ciudad de 320.000 no es lo mismo que una ciudad de 220.000 más cinco pueblos de 20.000. Una única ciudad que aúna esos habitantes funciona mejor y crea más oportunidades y más aún estando a 1h y media en ave con Madrid, estando conectada en 45 min con Sevilla o en 1h con Málaga. No por nada hay algunos pueblos que terminan uniéndose administrativamente por saben que crean más valor unidos.

Tambien un tipo que vive en Lucena, siendo este el pueblo con mayor industria de toda Andalucía puede coger un AVE en Córdoba. Lo que digo es que Granada no tiene entidad suficiente para pretender tener un AVE directo con Madrid, pasando por Córdoba y pretender que no pare en esta. Y ya he dado las razones suficientes. Es una ciudad que tiene Ave desde hace 33 años, es más grande que la ciudad de Granada y tiene mucho más tráfico de pasajeros. Además no os creáis más listo con los jefes de Renfe, si tiene parada en Córdoba es porque hacen negocio con ella. Punto

Vuelvo a poner el ejemplo del AVE gallego, por mucho que uno de A Coruña crea que su ciudad es la polla, la realidad dice que muy difícilmente va a tener un ave directo a Madrid pasando por Santiago y pretender que no pare en esta ciudad. Asi que es lo que hay.

Además del beneficio de tener conectadas por AVE dos ciudades andaluzas como Córdoba y Granada. Quitar esa conexión seria de tontos.

Es eso, Granada nunca estará a 1h30min de Madrid como si lo está Córdoba. Pero tiene la playa al lado, nieve……

Dijo el que argumenta con datos sesgados o directamente falsos :sweat_smile:

3 Me gusta

No, perdona, Andalucía tiene un déficit de 1.500 millones al año para beneficiar a X CCAA. Dentro de Andalucía, ahí tienes los presupuestos provincializados desde 2019 donde Málaga es la última en €/hab. Pero vamos, que no es solo Málaga la que tiene déficit con la Junta, ahí tenemos Jaén que le ha volado la alcaldía al partido de la Junta por no invertir en ella.

Y si te están diciendo que el área metropolitana de Granada tiene más habitantes que la de Córdoba, te compras una calculadora y lo compruebas en vez de dejar por mentiroso a medio subforo granadino. ¿Te doy clases de Matemáticas a ti también? :stuck_out_tongue_closed_eyes:

1 me gusta

Que dato es falso? Que Córdoba le saca 100.000 habitantes a Granada? Escuece tanto?

  1. Un vecino de Lucena puede coger el AVE en Puente Genil que le pilla más cerca que Córdoba. Sin embargo, a uno de Motril no le queda otra que cogerlo en Granada, ahí está la diferencia entre ambas provincias (y que da más motivos a la reivindicación granadina, por cierto).
  2. En Córdoba paran decenas de trenes al día. Porque UNO procedente de Granada no pare en Córdoba no pasaría nada.
  3. Si las paradas del AVE en Córdoba (aunque yo también lo he vivido con el MD Jaén-Cádiz) no fueran de 20 minutos seguramente no habría tanta queja.
  4. Aprende a sumar los habitantes ciudad por ciudad de ambas áreas metropolitanas y nos cuentas. O, mejor aún, área de influencia de cada estación de AVE. No solo Granada tiene más habitantes en el área metropolitana, es que si hablamos de cercanía a cada estación de AVE, Granada suma toda la Costa, la comarca de Guadix y hasta el sur de Jaén. Posiblemente sumen los mismos habitantes que toda la provincia de Córdoba, también hay que decir que esta tiene 3 estaciones de AVE frente a 2 de la provincia de Granada.
1 me gusta

Te olvidas del propio hecho de conectar Granada con una ciudad mayor que ella que es Córdoba. Eso ya es negocio para la compañía ferroviaria, que mucho me supongo que es más lista que los q escribimos aquí.

Tmb te olvidas del hecho que al estar Córdoba a 1h.30min 1h45min de Madrid, tiene más gente potencial que trabaja en Madrid y vuelve a Córdoba a dormir. Esto con Granada no pasa. Y ahí chato, la población metropolitana no pinta nada. Ese hecho diferenciador es lo que hace tanta frencuencia en Córdoba y que tenga aceptación y NEGOCIO.

Por cierto viendo las frecuencias de Córdoba a Madrid: sólo para echar un ojo.

Lo de Lucena no pueden coger el ave tanto en Puente Genil ya que es una estación donde paran muy pocos trenes con respecto a la población que tiene Lucena, algunos tendría que cogerlos en Córdoba.

Vuelvo a repetir el dato:

Esos casi 100,000 habitantes de diferencia en ciudad es decisivo… y sí el area metropolitana de Granada es más grande que la Córdoba claro, quién ha dicho que no?

En cambio otros dicen que doy datos falsos… donde?

Fíjate el negocio que deben percibir, que IRYO aún no le ha interesado meter un tren a Granada, pero sí le ha interesado en todas sus frecuencias a Sevilla y a Málaga parar en Córdoba… para qué veas la sensación empresarial de una y otra.

Ouigo ahora hace lo mismo en Córdoba, todas sus frecuencias a Sevilla y a Málaga pararán en Córdoba y tampoco le interesa ir a Granada. Será por algo no? :wink: Verán negocio en una y en otra aún no tanto… y ahí amigos, por mucha area metropilitana que tengas, los números son los números.