Estación de Chamartín | Madrid

Desde los años 70 la estación no ha cambiado.

Y algunos pensando en hacer olimpiadas, con los problemas que tenemos.

2 Me gusta

¿Pero en este caso los sindicatos de los trabajadores no tendrian que movilizar a la gente para que no lleguen tarde a trabajar?. Parece ser que ni los Rodalies ni el Cercanias ofrecen un insumo a los que nos dirigen. Solo cabe que las personas que trabajan se movilicen por si mismas.

Quizá todo sea un plan para avanzar hacia la privatización del servicio o para que los trabajadores opten por alternativas privadas.

¿Y qué hay de los cortes por obras de cada verano?¿Y de la reforma de estaciones?¿Y de esos nuevos trenes que han comprado?

¿Que qué hay? Pues no lo sé, porque cada año nos cortan la C-3 para supuestamente ponernos el ERTMS, el GSMR, duplicar las vías, recrecer andenes y la biblia en verso, y la línea va cada vez peor, con más retrasos, las estaciones peor cada día y con las mismas frecuencias pedorras de siempre. El año que viene volverán a cortar para que en septiembre el servicio siga siendo siempre igual de malo.

¿Reforma de las estaciones? Pero si se han tirado más tiempo en lavar la cara a Recoletos que en levantar la macroestación de Berlín, y aún hay cosas que dejan que desear. Con la de Aranjuez no tardaron tanto… obras anunciadas en 2006 y terminadas en 2020, y porque pudieron pillar fondos europeas puesto que se quedaron sin presupuesto varias veces.

Y como podemos ver con Atocha, con el anuncio en 2008 con toda la pompa del mundo de que en 2025 estarían todas las fases terminadas, decir que se va a invertir no es invertir. Llevamos un retraso sublime con las inversiones y yo no me veo capacitado de cantar sus bondades cuando llevan años riéndose de los viajeros y derivando los recursos al AVE, dejando todas las fases sine die.

¿Los nuevos trenes? Ya veremos como son cuando lleguen.

5 Me gusta

Estoy de acuerdo en que el ritmo de actuaciones es bastante inferior al deseable, pero haber inversión, sí que la hay

1 me gusta

La señora de la limpieza de considera inversión?

Pues que bien, como brilla la estación.

1 me gusta

La peor linea de todas sin dudar y hasta que no dupliquen vías seguirá así.

1 me gusta

La C3 es una de las dos líneas que más ha empeorado en los últimos 5 años, pero no es la peor
Red de Cercanías de Madrid - nº 2226 por rulfo66.

6 Me gusta

La plantilla de Adif actual con una edad media superior a los 54 años no tiene capacidad de acometer las inversiones adjudicadas en los presupuestos después de años de reducciones

En estos momentos hay convocadas más de 1000 plazas nuevas sobre las 6000 que se han planificado entre 2021- 2025 por si alguien quiere intentarlo :slight_smile:

https://www.adif.es/oferta-empleo-publico/plazo-de-solicitud-abierto

Seguiremos sufriendo las consecuencias de los recortes de la crisis financiera durante años

7 Me gusta

La problemática de la C3 va más allá de los retrasos e incidencias. Se trata de una línea masificada que comparte espacio con mercancías y media distancia lo que genera unas frecuencias de entre 20-30 min de media (con intervalos de hasta 1h) para localidades con mucha población. No es lo mismo un retraso de 10min en una frecuencia de 5, que 10min con una frecuencia de 20. Y otro tema a tener en cuenta es que el resto de lineas en su mayoría comparten trazado con otras, se complementan.

6 Me gusta

Efectivamente, ¿pero para eso no es que se han inventado sistemas de señalización mas modernos como ERTSM? O creo que por aquí una vez se comento de las obras que se habían hecho la decada antepasada de desdoblar vías creo que por El Casar que se dejaron abandonadas y a día de hoy habría que rehacer la obra (creo recordar, pero no estoy totalmente seguro)

Saliendo un poco del tema. Estuve a principios del mes en Chamartín y me pareció que el vestíbulo era pequeño en comparación a como lo recordaba. ¿Han cerrado una parte porque está en obras? De ser así igual es parte del problema de su colapso y retrasos.

Fui yo justamente. Y sí el sistema ha mejorado algo, pero el desdoblamiento de vías es totalmente necesario sin eso no se puede hacer nada.

Llenar todas las estaciones de tiendas y hostelería hasta los topes es una de las formas que tienen de obtener ingresos para ADIF AV.

Está claro. Y a costa de la comodidad de los pasajeros. Luego llega Oscar Puente y nos dice que “es que el vestíbulo es muy pequeño”. Nos mean y nos dicen que llueve.

Y ojo, que en el Jardín Tropical de Atocha van a hacer lo mismo. Van a quitar plantas para meter más chiringuitos. Y Ecologistas en Acción, sin decir ni Pamplona. Cuando las obras las hace el amo, todos callados.

9 Me gusta

Evidentemente. Cuando acabe la obra, el vestíbulo será más del doble de grande.

hasta que haya una tragedia no reaccionaran

8 Me gusta

Se me agotan los calificativos.

4 Me gusta

Como dice el ministro, disculpen las mejoras.

4 Me gusta