Perdón, precisamente, por ese ambiente caldeado, he pecado de borde, disculpa.
No entendí lo que querías decir.
Ningún problema.
A ver, es que muchos tenemos la mosca detrás de la oreja, sobre todo cuando nos dicen que el plazo de terminación de la nueva estación es nada menos que el 2042.
Es indiscutible que la nueva estación parece una maravilla, con esas torres, esas pérgolas imitando las bóvedas actuales, esas zonas verdes… El problema es que muchos pensamos que igual no acaba haciéndose y se acaba quedando para siempre la ñapa actual. Y si no, no hay más que ver la Joaquín Sorolla y su presunta temporalidad.
Habría que fiarse de la palabra de ADIF, una de las administraciones más legendariamente troleras e indecentes de todo el panorama patrio.
Atocha lleva de obras desde los 80, y aún le quedan otros ¿10-15 años?
Se supone que siempre ha sido con la visión de Moneo, pero cada fase se ha ido diseñado a su tiempo.
En el caso de Chamartín se ha sacado el proyecto global desde el principio, que seguro que nos ahorra el ñapismo de Atocha.
Desde luego, Chamartín -desde su feismo- ha sido siempre mucho más funcional que Atocha. La propuesta futura de Chamartín, con sus dos terminales y su anillo de viales perimetrales le da unas cuantas vueltas al frankenstein de Atocha.
Para empezar, la remodelación y ampliación de Atocha en 1990 parte de un error conceptual importante, una estación de alta velocidad terminal, sin pensar que en un futuro la red debía prolongarse hacia el norte. De ahí nace la ñapa de la estación pasante. Luego, la segregación de las cercanías a una estación brutalista, sin luz natural, que más parece un búnker (en contraposición a la luminosa Puerta de Atocha, y es que siempre ha habido clases…) pero que al menos sí tenía la virtud de ser pasante.
El resultado va a ser una estación gigantesca, de casi un kilómetro de larga, con una interacción con la trama urbana terrible, capaz para 140 millones de pasajeros pero poco funcional. Gallardón se dio cuenta de esto y propuso la nueva gran estación pasante de Abroñigal, sin necesidad de la hipertrofia de una Atocha que no estaba preparada… pero una vez más, desde el Ministerio de Cascos hicieron caso omiso.
Chamartín sí es funcional, y lo será aún más en el futuro, lo que no quita que lo que vemos ahora tiene una pinta bastante zafia en lo que respecta a rampas y plataforma. Vamos a ver cómo va evolucionando…
totalmente de acuerdo con lo que expone, yo apostaría por el Abroñígal(añadiendo la estación sur de autobuses) como estación central de cercanias, liberando a atocha para centrarse el la media y larga distancia intentando liberar el mayor espacio de vias del sur de atocha
Ya, pero todo eso son suposiciones, nada más.
Estación central de cercanías sin la línea c5 de cercanías y sin transbordo de metro. Me da que no.
Pues yo lo haría al revés, dejaría Atocha para Cercanías permitiendo el acceso al Centro a toda la región y trasladaría Media y larga distancia al sur, con conexión a través de Cercanías y alargando la L8 de metro hasta allí conectando ambas estaciones por metro también, haciendo un macrocomplejo con la Estación Sur de Autobuses
No sé por qué tienes ese miedo si y esa visión tan pesimista de un proyecto de la ciudad que tanto criticas a los demás. Me sorprende…
Según informó el administrador este viernes, la operación, que se iniciará el 8 de abril, representa “un punto de inflexión” que contempla la conexión de cuatro nuevas vías, de la 22 a la 25, y la puesta en servicio de parte del vestíbulo de alta velocidad para responder al incremento de tráfico y viajeros, asociado a la liberalización del transporte ferroviario.
El estado de la estación de Chamartín en la actualidad es algo vergonzoso.
Cuesta creer que en un país como España las cosas hayan llegado a estar así.
Te refieres a las obras? O a la estación en si.
Al colapso, a que los viajeros no quepamos, que estemos apretujados esperando en el vestíbulo con la gente sentada por el suelo, que haya que andar por zonas en obras con el suelo levantado, que los trenes anunciados no vengan y si lo hacen sea con 15 minutos de retraso. a que todo esté lleno de polvo y suciedad…
A que las obras que tenían que haber comenzado hace años se fueron dejando y dejando y se ha generado una situación increíble.
Nota de Adif.
Adif avanza en la transformación de Chamartín: aborda la última fase que duplicará su capacidad para la alta velocidad
• La futura puesta en servicio de cuatro nuevas vías (de la 22 a la 25), para disponer de un total de 12 de alta velocidad, requerirá conectar vías, su electrificación y la instalación de aparatos de vía, así como sistemas de Control, Mando y Señalización (CMS)
• Completará la zona del vestíbulo principal, destinada a alta velocidad, extendiéndose hacia el norte y este sobre las vías 22 a 25, con una superficie de 3.700 m2 frente a los 2.500 m2 actuales
• El diseño y planificación de los trabajos hacen posible su desarrollo minimizando el impacto sobre los viajeros y sin interrumpir la circulación
• Entre abril y julio, Chamartín dispondrá de 6 vías de alta velocidad y se estima la reducción de un máximo de 32 trenes diarios en las relaciones del norte de la Península, la Comunidad Valenciana y Murcia
• Las operadoras han reprogramado sus circulaciones y planteado soluciones, como la doble composición o el acople de servicios, con el fin de reducir al máximo las afectaciones
• En paralelo, se aborda la duplicación del vestíbulo principal, la instalación de fingers, un nuevo paso subterráneo de acceso a Cercanías y Metro desde las vías de alta velocidad, así como la remodelación de vías y andenes de Cercanías y convencional
Las imágenes:
Quejarse de que en una estación en obras haya suciedad,polvo y suelos levantados…es pelín sobreactuado (iba a decir infantil,pero no quiero enfados)
Esas obras se tenían que haber hecho hace años.
Se sabía que la inauguración de nuevas líneas de AVE la saturarían.
No se hizo nada.
Se inauguraon las líneas de AVE y llegó el caos.
Si correcto,pero hace 20 años hubiera habido el mismo polvo,suciedad y caos que ahora…(Hay más población y movimiento de personas ahora)
Doy fe de ello. Entiendo que las obras generan un efecto transitorio de incomodidad, pero algunas veces que me ha tocado esperar o llegar de un larga distancias, me he sentido tratado como ganado. Sin un lugar donde sentarme, sin información sobre las causas del retraso, ni el tiempo estimado, etc.
Quejarnos ahora de lo que no se hizo antes cuando no tiene remedio sirve de poco. Tras 10 años de parálisis completa, seguida de la crisis del COVID, las obras de Chamartín parece que cogen velocidad. Lo poco que se ha puesto en servicio, como el túnel inferior que une larga distancia y cercanías, supone una mejora para los transbordos entre ellos alucinante. Mantener abierto el servicio, a la vez que duplicas las vías de alta velocidad, es muy complejo. Las obras producen incomodidad, pero al menos ahora hay esperanza.