Joder, menudo cuadro que tenemos para cualquiera que llegue a Madrid desde cada una de las 2 estaciones principales. Zonas de guerra.
Ciudad viva
Hombre, ya lo sé. Lo digo como curiosidad.
Me parecen lamentables las guerras políticas entre partidos a ver quién es más cuidadoso con los árboles, pero por favor que no nos traten por idiotas y nos quieran hacer creer que sólo se va a talar 1 árbol en este obrón. En la calle Méndez Álvaro se van a talar, como mínimo, todos los de la alineación de la acera junto a la estación, básicamente porque la estación pasante va debajo. Y los de la acera opuesta van a ir muy justos, quizás se salven.
Me temo que es tarde para eso. Lo de tomarnos por imbéciles se ha normalizado. Ya es una costumbre, como la Semana Santa o echarse la siesta.
¡Yo ya tengo un lío! Esta mañana puse una noticia en el hilo de parques y jardines y me dijeron que los árboles del parque que hay junto al colegio de Atocha ya los habían talado (unos cedros). Ahora leo esto y ya me estoy liando.
Sé que hay varias obras en Atocha a la vez. Esta mañana pensaba que los jardines de los cedros que comentaba eran para construir la estación de Atocha. ¿Entonces, esos árboles de qué obra eran? ¿del metro? ¿y la estación entonces la están haciendo por otro el otro lado?
Que alguien me aclare qué va en cada lado. ¿Ya no habían talado los árboles esos también que se comentan? ¿O cuáles quieren salvar? Voy a buscar información.
Que follón.
Hay varias obras en Atocha en marcha o en ciernes. La tala de los cedros es por las obras de ampliación de la linea 11 de metro. Estos árboles de los que se habla ahora aparentemente indultados es por las obras de la nueva estación pasante de AV que se construirá en paralelo a la estación actual en la calle Mendez Álvaro.
De la nota del ministerio.
https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/mar-23012024-1840
En concreto, el Ministerio, a través de Adif AV, y tras analizar caso a caso, ha previsto la protección de 147 ejemplares y el trasplante de 231 en suelos próximos a la actuación, a través de las técnicas más viables para cada árbol, atendiendo a sus condiciones y singularidad.
Pese a que sólo se talará un árbol, se mantendrán las medidas de compensación que el proyecto recogía inicialmente, aportando a los viveros municipales 5.712 frondosas, junto con medidas de paisajismo que añaden otros 269 nuevos árboles y 968 arbustos y tapizantes que aportan al entorno una mayor biodiversidad e incrementan la masa verde del distrito de Arganzuela.
Bueno, he mirado un poco la calle Méndez Álvaro en google maps. Parece que la mayoría de los árboles que hay son Shoporas Japonicas. Muchas ya son adultas y muchas de ellas jóvenes. Imagino que las jóvenes son las que van a trasplantar, aunque faltan muchos datos y demás. Me encantaría que este tipo de cosas se acompañasen con un inventario de los árboles que se trasplantan, se talan, estado fitosanitario en el que se encuentran, etc. Un poco para saber de qué va el tema.
Las que trasplanten, aun siendo jóvenes, van a morir un porcentaje que desconozco, porque no sé en qué estado real se encuentran y cuáles van a trasplantar (igual se ponen a trasplantar árboles adultos, pero lo dudo un poco). Pero con toda seguridad van a morir bastantes… Las que dejen en el lugar, aun con protección, etc., tienen riesgo de morir en gran porcentaje, porque desconociendo la magnitud de las obras… a mí me da la sensación de que van a ser larga y de bastante envergadura.
En la nota pone también que van a trasplantarlo en lugares cercanos. (¿Alcorques vacíos que haya por el barrio, quizá? Desconozco este dato también. El caso es que espero que, una vez trasplantadas, se encarguen de su mantenimiento (que va a tener que ser un poco exhaustivo) y espero que sobrevivan la mayoría de las que trasplantan. Las que dejan yo las doy casi por perdidas, aun sin tener todos los datos (es producto de mi imaginación como una obra larga y grande). Me alegro por las shoporas que sobrevivan al periplo y me alegra mucho de que mantengan la compensación (creo que saben que muchas van a morir).
Pues parece que mientras unos mete la motosierra a diestro y siniestro a tiran árboles al suelo, parece que otros vas a actuar más cívicamente y van a intentar salvar el máximo número de árboles posibles cambiando ciertas partes del proyecto, y los que no se puedan, los transplantan… no hay color no?
Siguen con las talas en la ronda de atocha por parte de Ayuntamiento?
Yo creo que siempre que se pueda a nivel técnico, hay que intentarlo. Podrá funcionar o no, pero hay que intentarlo.
Ahora bien, en algunos momentos si la tala es inevitable por temas técnicos (sean cuales sean), pues también hay que asumirlo desde la magnitud que tenga la obra. Para mí, no es lo mismo que talen árboles porque quieren cambiar el suelo o vayan a montar una pequeña obra temporal sin mucha trascendencia que, por ejemplo, construir una línea de metro o ampliar una estación como, por ejemplo, la de Atocha. En este caso, entiendo la pérdida por la magnitud del asunto y que además es asumible. En mi opinión, reo que ambas obras son muy grandes y hay que entender que, si técnicamente hay que talar, habrá que hacer alguna concesión porque es un mal asumible y remediable. En el momento de la obra no, pero al terminar y a posteriori sí. Es solo mi opinión.
Cuantos algunos quisieran tener una boca de metro, aunque no hubiera arbolitos
En esta fase del proyecto, no está incluido la construcción del nuevo vestíbulo de cercanías, no?
Es lo que único ya que quedaría por hacer ?
En el vídeo aparece un edificio exento para unas oficinas supongo q de ADIF y me ha gustado. Se ve la mano de Moneo.
Para la Fase 3 podemos esperar una torre de oficinas por Moneo?
No creo que el pobre siga viva para cuando le toque
Siza con Prado-Recoletos igual
Me encantaría una torre de Moneo, sea dicho.
A mi tmb, aunque no hace falta que sea al estilo Puig de Bcn, pero desde luego algo con esa calidad. Yo creo que sí le da tiempo. Tengo un amigo trabajando con Moneo y por lo visto están en rally en los que todos sabemos que son sus últimos años de profesión. A Atocha se le unen varios proyectos por España y alguno en Italia. Creo que en Madrid me dijo que estaban intentando sacar unas oficinas adelante…
Ojalá la tercera fase de Atocha se empieza a redactar ya! Y se quede al menos diseñada en papel.
Yo creo que la hija es la que parte el bacalao ahora.
Y Siza no va a tocar nunca más el Prado.
Pero la hija tiene su propio estudio, no?
Pues no lo tengo claro, porque también mete mano en Atocha.
Otra cosa es que de vez en cuando le eche una mano al padre