España: Vivienda y Mercado Inmobiliario

y de qué medios sí podemos traer noticias?

1 me gusta

Hombre de un diario que es un panfleto de nuestro gobierno corrupto… Mejor no.

De varias fuentes por ejemplo, pero el país, eldiario.es y público tienen la misma calidad que El Salto, i.e. ninguna.

2 Me gusta

BBVA Resarch prevé que la construcción acelere hasta generar un tercio del crecimiento del PIB
La entidad percibe las primeras señales de reactivación del ladrillo en España. Sin embargo, cree que los precios seguirán subiendo, lo que expulsará a las rentas bajas

Fuente: BBVA Resarch prevé que la construcción acelere hasta generar un tercio del crecimiento del PIB

1 me gusta

Jarro de agua fría en la vivienda: se frena la nueva obra y cae en Madrid y Barcelona
A lo largo del primer trimestre se iniciaron 31.200 viviendas libres, el mejor trimestre desde 2008, pero el ritmo de crecimiento se frena al nivel más bajo en un año

Fuente: Jarro de agua fría en la vivienda: se frena la nueva obra y cae en Madrid y Barcelona

1 me gusta

Sabían perfectamente lo que hacían y, lógicamente, también las consecuencias que tendría lo que hacían.

2 Me gusta

Pero el asqueroso Ábalos era de Transportes, ¿pintó algo de lo que hizo en vivienda?

De verdad, todo esto es para quien estaba ciego. Uno de los problemas de fondo que va más allá de una conversación y tema en concreto, y que ya se sabía, es el de un gobierno débil “Frankenstein” que ha tragado sapos por mantenerse vivo. Calviño siempre me ha parecido de lo poco “normal” y ahí no hace más que evidenciar lo evidente. Todo un circo desde su nacimiento.

Se lo podemos preguntar al presi, aunque sospecho que dirá que él no sabe nada.

2 Me gusta

¿Estos mensajes son ciertos? Es que en la noticia de El Mundo no me salen.

¡Me parece muy gordo!

Lo gordo no parece estar en vivienda, más bien en infraestructuras.

1 me gusta

Nadie los ha desmentido.

1 me gusta

Digo que no me aparece la fuente en un medio serio, no soy capaz de encontrar esas imágenes en El Mundo :cold_sweat:

https://archive.is/tfX9W

3 Me gusta

Qué vergüenza…

https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/13417100/06/25/illa-anuncia-500-millones-en-prestamos-para-jovenes-para-pagar-la-entrada-de-la-primera-vivienda.html

De confirmarse, me parece una gran medida.

La entrada es una barrera absurda para gente que puede pagar una hipoteca pero no puede ahorrar debido a los altos precios de alquiler.

2 Me gusta

Yo no sé si esto termina siendo subvención indirecta pero para los bancos e inmobiliarias… No sé si fue el Banco de España que dijo con una medida similar que bajar el precio de la vivienda, nada, incluso al contrario :cold_sweat:

1 me gusta

A ver, el dinero lo manejan los bancos, por lo que cualquier medida podría ser interpretada de la misma forma.

No existen soluciones perfectas, pero ahora mismo se está produciendo una transferencia de rentas de los menos favorecidos a familias más adineradas, cuando no grupos de especuladores y hasta fondos extranjeros.

Si no he interpretado mal la noticia, lo que implica la medida es generarte una deuda con el estado al 0% de interés que terminas pagando al final de la hipoteca.

¿Que problema hay con esto?

2 Me gusta

Sí, cojonuda. Lo que mejor le viene a una demanda recalentada es viciarla aún más. Bomberos pirómanos.

1 me gusta

Yo me quedo con que en Cataluña parece que se van a poner a construir bastantes más pisos sociales.

Me llamaba la atención esto, que es algo que se comenta poco: en Cataluña si hay mucho suelo para vivienda social. El problema es que está donde no se necesita.

Sobre la falta de suelo, han aportado datos. El actual urbanismo en toda Cataluña tiene un potencial para construir 210.700 pisos públicos, pero están donde menos demanda hay. Y donde más demanda hay (Barcelona y su área), este potencial no llega ni a un piso por cada solicitante de vivienda pública. Si la proporción en Barcelona y entorno es de 0,71 pisos previstos en el planeamiento por solicitante, en Terres de l’Ebre daría para hacer 27 pisos por cada solicitante. “El desajuste territorial es brutal”, han lamentado. Y han pedido colaboración público-privada: “Para alcanzar objetivos relevantes, tienes que concentrarte en operaciones que te reporten mil o dosmil: o movilizas suelo y generas líneas exprés para otorgar licencias y expedientes, o estaremos esperando dos años”, han lamentado recordando que hay suelos municipales donde se tarda hasta dos décadas para construir VPO.

Fuente: Los promotores aplauden el plan de vivienda pública de Illa, pero alertan de que no hay suelo ni financiación | Noticias de Cataluña | EL PAÍS

1 me gusta