Se ahorra siendo casa papis hasta los 25,26 o 27 años si hace falta y luego se da el salto…los inmigrantes si lo tienen mucho más difícil y en cambio les veo más éxitos…porque currar en globo y ahorrar en casa de papá no debe ser cool
No todos los jóvenes tienen el privilegio de poder ahorrar viviendo en casa de sus padres. La mayoría de jóvenes que alquilan son de otras ciudades de origen. No veo factible vivir en Soria y currar en Madrid. Estás hablando desde la posición de privilegio de ser de una ciudad con más posibilidades laborales que muchas otras.
Pero vamos, el tema central es que no, los jóvenes de hoy no son peores que las generaciones anteriores. Nunca lo han sido, son diferentes porque la vida evoluciona. Pero el mantra milenario de que cada generación se sacrifica menos es algo que parece que nunca vamos a poder superar.
Los que trabajan en Glovo dudo que se compren un piso con eso, ni para zulo alcanza. Los que conozco que trabajan de eso viven en pisos compartidos con estudiantes, amigos, desconocidos…
Lo inmigrantes que se han comprado piso, que yo conozco, son los que han hecho un grado y un máster solicitados (al menos en Madrid). Y eso ya es bastante más que la generación de boomers o antes. Un boomer con la misma titulación, hace 2-3 décadas, se compraba un pisazo.
Jesús Leal, sociólogo: “La única salida a la crisis de vivienda es invertir mucho en vivienda social”
El impuesto a las casas vacías en las grandes capitales no sería rentable, calcula este catedrático experto en desigualdad urbana. “Las ciudades con poca mezcla social se vuelven más ingobernables”, defiende
Jesús Leal (Cartagena, 79 años) vive en el límite de la ciudad de Madrid. Cuando sube hasta el campo de golf colindante, se asoma a 60 kilómetros de bosque, sobre todo de encinas, hacia el norte. Cuando se gira al sur: 40 kilómetros de ladrillo y asfalto. El campo le gusta para respirar, a la ciudad ha dedicado su vida de sociólogo: catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, investigador y profesor invitado en París y Berkeley (California, Estados Unidos), ha colaborado con diversas administraciones, del ayuntamiento del Madrid de Juan Barranco al Gobierno autonómico del Partido Popular, siempre preguntándose si lo que construye el presente servirá a los ciudadanos del futuro.
Un glovo antes de que viniera Yoli a dar derechos por 9 y 10h al dia se sacaba mas de 2000€ mes y ahora no llega a 1200€
En mi caso, ninguna de las dos opciones me limitan para comprarme una vivienda o alquilar en solitario la que tengo.
Jesús vive en un PAU.
Lo que dice me parece razonable. La construcción de vivienda social como puente hacia una vivienda en propiedad (u otro alquiler) es muy razonable.
Bueno, las generaciones anteriores no tenían, precisamente, la posibilidad de teletrabajar en Soria. Esa opción existe, ojo.
Igual que la de vivir en una urbanización a 30km de Madrid y tener un chalet, yendo todos los días a trabajar en coche. En los 60 no eran tan sencillo acceder a un coche como ahora.
Pero qué dices… 2.000€ al mes, en fin…
Se movía, con cuota de autónomos de antes y todo eso, a partir de 900, algunos pocos hasta 1.500.
Según la propia empresa, la media no llega a 1.300…
Yo, los que he conocido, vivían bastante justo. También estaría bien saber la de horas que le echaban los que más hacían.
Es lo que se suele decir (desde el boomerismo); que por comprarnos zapatillas o pagar la suscripción a Netflix renunciamos a comprar una vivienda.
Pero qué dices… 2.000€ al mes, en fin…
Eso se ganaba, sí. Pregunta a tu venezolano de confianza, pero también era un deslome. Lo de la ley Raider destruyó eso.
Bastante pocas para el problemón que tenemos…
Pedro Sánchez anuncia la movilización de hasta 50.000 viviendas de la Sareb para alquiler asequible
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a incrementar hasta el 20% la vivienda pública en nuestro país.
En concreto, el Consejo de Ministros aprobará poner 21.000 viviendas a disposición de municipios y autonomías, impulsar el alquiler social con las 14.000 viviendas ya habitadas de ese parque y promover la construcción de hasta 15.000 viviendas públicas en terrenos disponibles de la Sareb.
Lo que ha omitido decir es dónde y en que condiciones se encuentran esas “50 000” viviendas. Si el Sareb lleva más de 10 años intentando deshacerse de ellas y no ha podido, me da a mi que no están en la Gran Vía de Madrid.
Puro electoralismo barato.
El problema es que la mayoría de esas viviendas están en zonas no tensionadas del país.
No hablemos ya cuánto tardarán en sacarlas al alquiler.
Esta gente nos toma por imbéciles…
Yo es lo que digo siempre, podrían crear una constructora pública en la que vendieran a precio de coste o alquilaran a precios tirados sabiendo que sí o sí se va a recuperar la inversión.
Esta es una de las situaciones en las que te das cuenta que los políticos no están aquí para solucionar nuestros problemas.
Pero hay cero necesidad de gastar dinero público en cosas que el mercado quiere hacer. El paso limitante para la construcción ahora mismo es la burocracia del gobierno, y después de eso la falta de mano de obra que es también parte culpa de la burocracia del gobierno.
A ver, estás ejecutando un gasto, sí, pero también vas a tener un flujo constante de ingresos en el caso de los alquileres. En el caso de las ventas, venderías cada vivienda por su precio de construcción, con lo cual tampoco habría gasto. He de decir que me gusta más el modelo de alquiler, ya que el Estado agarraría una fuente de ingresos sine-die.
Y con cosas que el mercado quiere hacer no. El mercado quiere vender viviendas, no es su función hacerlas accesibles. Recordemos que son un bien de primera necesidad, y para esto es para lo que esta el Estado.
El mercado encarece el precio sabiendo que la oferta es limitada, y cuando la oferta aumente no van a bajarlo, no nos engañemos. Las empresas privadas quieren ganar, en todo momento, el mayor dinero posible, y me parece perfecto. No es su misión abaratar el precio de un bien básico, eso corresponde a la gente que nos gobierna. Y la única forma efectiva es la construcción masiva de viviendas.
Este tema es prioritario para nuestra economía. Tanto este como el de la energía barata. En el mundo que se avecina, precios baratos en energía y vivienda te vuelve extremadamente competitivo en atracción de industrias y talento.
Claro que, en el escenario que planteo, muchas familias perderían, ya que el piso de la abuela que alquilas a 900€ con los muebles de los años 70, los 50m2 distribuidos en 3 habitaciones, etc… tendrías que bajarlo de precio u ofrecer un mejor producto. Y me parece perfecto, porque imagino a un extranjero buscando vivienda en España y se me cae la cara de vergüenza…
Están repartridos así:
Fuente: x.com
Por provincias.
Fuente: x.com
Y por municipios.
Fuente: MAPA | Las 46.000 viviendas de la Sareb, municipio a municipio
Mi pregunta es ¿ahora?¿Quieren decir que teníamos viviendas de la Sareb que no estaban dedicadas a alquiler social? O incluso peor, ¿viviendas de la Sareb vacías, en plena crisis de la vivienda?
Me entristece pensar que se ha postergado tanto esta medida para buscar un efecto positivo en las elecciones…
Sánchez anuncia más vivienda pública para contrastar con el modelo del PP
El presidente busca el choque con la derecha en economía: “Las políticas progresistas gestionan mejor”
Fuente: Sánchez anuncia más vivienda pública para contrastar con el modelo del PP | España | EL PAÍS
Recordemos que hace no muchos años, se anunció algo similar… Que quedó en nada. El mismo equipo:
Seis de cada diez casas se hallan en las áreas tensionadas de la futura ley de vivienda
El cambio de definición provoca una eclosión de las zonas que potencialmente podrán acogerse a los limites de alquiler, según un estudio de Atlas Real Estate
Sólo 5 de las más de 2700 viviendas que ofrece el gobierno se encuentran en estado habitable según los técnicos que las han revisado: