España: Vivienda y Mercado Inmobiliario

¿A qué se debe el sorpresivo retraso del impacto de los tipos de interés en los precios? La clave principal, aunque no la única, es el mercado laboral. “Creo que el precio de la vivienda no ha bajado porque el empleo sigue aguantando”, dice García Montalvo. “El precio bajará a finales de este año o principios del año que viene; no va a aguantar más, ya ha aguantado suficiente”, estima.

Otro motivo de peso es la falta de oferta en las grandes ciudades, donde se concentra la mayor parte de la demanda. “La oferta es muy limitada: la producción de vivienda de obra nueva por año es de 110.000 unidades, mientras que se crean 240.000 hogares, sobre todo de población inmigrante”, según Montoriol. Solo en el primer trimestre del año se han formado 80.000 hogares nuevos en España, mientras que los certificados de fin de obra han sido de 20.000, indica Cuervo.

Hay otro factor y es que España es uno de los países donde menos han subido los precios de la vivienda entre 2013 y 2022. “El alza no ha sido menor, pero nada que ver con la burbuja que se ha visto en otros países centroeuropeos”, dice Josep Oliver, catedrático emérito de Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Para Oliver, el crecimiento de precios se está reduciendo, pero seguirá. Calcula una subida del 3% en 2023.

Una última razón es la demanda extranjera, que supone el 15% del total de las compras. “Un gran porcentaje compra con fondos propios o hipotecas de su país, por lo que la subida de tipos no les está afectando tanto”, dice Montoriol.

Fuente: Mercado inmobiliario: El misterio de las casas que no bajan de precio: ¿por qué caen las ventas pero no hay rebajas? | Negocios | EL PAÍS

1 me gusta

No quieren y punto

Ea, pues a otra cosa… :zipper_mouth_face:

1 me gusta

Por Rubiales se hacen manifas…por más VPO has visto alguna? Pues ya esta

3 Me gusta

llevo dos hilos leyendo sobre Rubiales… stop por favor :raised_hand::stop_sign: aquí no :cry:

2 Me gusta

Cual es el colmo de un calvo…apellidarse Rubiales

1 me gusta

La compraventa de viviendas en España cae un 18,4% en el último año, según los notarios

La compraventa de viviendas en España cayó un 18,4% el pasado mes de julio en comparación con el mismo mes del pasado año, y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de estos inmuebles bajó un 25,7%, según datos dados a conocer este jueves por el Consejo General del Notariado.

Las CC.AA. donde se registró una evolución por encima de la media nacional (-18,4%) fueron: Cantabria (-2%), Castilla y León (-3,7%), Castilla-La Mancha (-10,6%), La Rioja (-10,6%), Galicia (-10,9%), Asturias (-11,8%), Extremadura (-12,8%), Murcia (-13,5%), Aragón (-16,8%), Madrid (-16,9%), Cataluña (-17,6%) y Comunidad Valenciana (-18,3%).

Los descensos que se ubicaron por debajo de la media se registraron en las comunidades restantes: Canarias (-37,4%), Navarra (-35,3%), Baleares (-30,7%), el País Vasco (-27,4%) y Andalucía (-21,5%).

Fuente: La compraventa de viviendas en España cae un 18,4% en el último año, según los notarios | Las Provincias

Las inmobiliarias advierten de la caída de compra de vivienda por parte de extranjeros

Según datos de los Registradores la caída media en la primera parte del año ronda el 30%.

En cuanto a las causas que llevan a esta situación, la Asociación cree que se debe, por una parte, a la pérdida de la fortaleza económica del Centro y Norte de Europa, unido a un “muy fuerte” aumento de los intereses que han frenado en seco la inversión inmobiliaria en Europa.

Fuente: Las inmobiliarias advierten de la caída de compra de vivienda por parte de extranjeros | Actualidad | Cadena SER

¿Advierten?¿a quien advierten?

Me parece una excelente noticia.

3 Me gusta

A los especuladores.

A mi también me parece una excelente noticia.

1 me gusta

La manzana envenenada de los “colivings”. Este caso, en Pamplona.

143.000 para desayunar en el escritorio.

image

Fuente: Kora Pamplona, A10 Inmobiliaria, Pamplona/Iruña — idealista

6 Me gusta

^^ Ya predijo Black Mirror como iban a ser las viviendas en el futuro:

Viendo como va la cosa, cualquiera es el guapo que los tacha de distópicos…

5 Me gusta

Los expulsados del mercado de la vivienda: jóvenes y rentas medias se quedan sin hipotecas por el alza de tipos

Los perfiles más vulnerables no superan la evaluación de los bancos y quienes la superan, pagan más. Casi 1 de cada 3 personas que quería comprar ha desistido.

Fuente: Los expulsados del mercado de la vivienda: jóvenes y rentas medias se quedan sin hipotecas por el alza de tipos | Vivienda

4 Me gusta

Los notarios detectan la mayor caída en el precio de la vivienda en España desde la pandemia

El Notariado aflora un descenso interanual en el valor de las transacciones del 4,6% al cierre de julio, la misma variación de julio de 2008 y casi al nivel que la que provocó el confinamiento.

El precio de la vivienda en España se enfría e incluso cae con cierta fuerza ya en términos nominales, según distintos indicadores. Al cierre de julio de 2023, experimentó el mismo ajuste que en julio de 2008, del 4,6% interanual, según se desprende de los datos más actualizados con los que trabaja el Consejo General del Notariado. Una evidencia que parece corroborar la senda delineada al cierre del primer trimestre por el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

La demanda de vivienda cae un 15%, según los notarios

A nivel del mercado general, los precios de la vivienda han encajado una caída cercana al 5% en julio tras tres meses, con un descenso promedio global en la compra de casas del 15%. Y ello, siempre según el Notariado, que es la fuente de datos que utiliza para su indicador el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Fuente: Los notarios detectan la mayor caída en el precio de la vivienda en España desde la pandemia

3 Me gusta

HIPOTECADO, APRIÉTATE EL CINTURÓN: “ES MUY PROBABLE QUE EL EURÍBOR ARRANQUE DE NUEVO SU CAMINO DE SUBIDA”

Los halcones vuelven a ganar la batalla. Contrario a lo que muchos economistas creían y deseaban, el Banco Central Europeo no se ha quedado de brazos cruzados y el jueves pasado volvió a subir por décima vez en poco más de un año los tipos de interés hasta llevarlos al 4,50%.

Tras esta decisión llega la pregunta del millón: ¿Qué pasará con el euríbor? “Es muy probable que este índice arranque de nuevo su camino de subida, aunque creemos que lo hará de manera más pausada y cautelosa, porque el euríbor anticipará el techo de los tipos”, sugiere Feldman.

Fuente: Hipotecado, apriétate el cinturón: “Es muy probable que el Euríbor arranque de nuevo su camino de subida”

2 Me gusta

El euríbor alcanza máximos anuales y se sitúa en el 4,2%

El euríbor vuelve a dar un susto a los que contrataron una hipoteca a tipo variable. El espejismo de la “tregua” de agosto se ha volatilizado y este indicador, del que depende el coste de cuatro millones de hipotecas variables en España, vuelve a incrementarse en términos intradía hasta el 4,216%. La última vez que se registraron niveles superiores fue en noviembre de 2008, en plena crisis financiera provocada por la quiebra del banco estadounidense Lehman Brothers. Los préstamos variables a los que les toque revisión en septiembre verán incrementada su cuota en unos 250 euros de media, lo que puede suponer cerca de 3.000 euros al año de incremento.

Fuente: SUBIDA EURÍBOR HIPOTECAS | El euríbor alcanza máximos anuales y se sitúa en el 4,2% | El Periódico de España

2 Me gusta

Urbanismo restrictivo → Las grandes ciudades no construyen viviendas → Alza de precios → Especuladores aplaudiendo.

Las grandes ciudades se quedan sin casas: faltan 327.000 viviendas mientras el resto tiene 433.000 vacías | Vivienda (elmundo.es)

El informe refleja también la correlación que hay entre el número de viviendas vacías que hay en una determinada zona, la necesidad de construir nuevas casas y el precio medio por metro cuadrado. Una de las conclusiones que se extrae es que en los lugares donde hay menos viviendas disponibles y al mismo tiempo hay una falta de stock, son los que tienen los precios más altos . Ocurre en Madrid y Guipúzcoa. Son las provincias con los precios más altos de toda España y ambas están dentro del ránking de las cinco con las tasas de ocupación más altas, con el 94,4% y el 91,8% respectivamente y en las que se necesitaría construir más inmuebles. «Si en Madrid, se construyesen 100.000 casas, solucionaría más de un problema», afirma Pérez Barrio.

4 Me gusta

La compraventa de viviendas agrava su caída en julio con un descenso del 10,5%
Este dato encadena seis meses de recortes en un entorno de tipos de interés elevados para contener la inflación

Catorce comunidades vendieron en julio de 2023 menos viviendas que en igual mes de 2022. Los descensos más acusados se dieron en Galicia (-22,8%), Canarias (-18,2%), Navarra (-17,2%) y Madrid (-16,6%), mientras que los más moderados fueron para País Vasco (-2,5%) y Cantabria (-3,4%).

Fuente: La compraventa de viviendas agrava su caída en julio con un descenso del 10,5% | Economía nacional e internacional | Cinco Días

3 Me gusta

La escasa oferta de vivienda pasa a manos de inversores extranjeros de elevado poder adquisitivo. El ciudadano medio español queda fuera del mercado.

La conclusión sería que los inversores, encontrándose con una escasa remuneración de sus depósitos y con incertidumbre sobre los mercados de valores debido al impacto económico de la guerra de Ucrania, han decidido mirar nuevamente al ladrillo. Esta demanda adicional podría ser complementada con la compra por extranjeros, que protagonizan el 15% de las operaciones, en máximos históricos, procedentes de nacionalidades europeas de alto poder adquisitivo, lo que les facilita la adquisición de viviendas sin financiación hipotecaria en mayor porcentaje que los españoles.

5 Me gusta

El consumo de cemento se desploma un 75% respecto al boom inmobiliario

El consumo de cemento en España está en niveles mínimos del último lustro. El mes de agosto se caracteriza tradicionalmente por una bajada del consumo de este material clave en la construcción. Pero el pasado mes cayó a niveles que no se veían desde 2017.

El sector atraviesa una coyuntura marcada por la incertidumbre política, la subida de los tipos de interés y el incremento del coste de los materiales. Y aunque en el mercado de la vivienda se habla de una especie de nueva burbuja, el consumo de cemento es un 75% inferior al de hace una década.

En agosto de 2007, en pleno pico del boom inmobiliario, en España se consumían 4,26 millones de toneladas frente a las 1,05 millones que se registraron el pasado mes. No en vano, aquel año se levantaron 641.419 viviendas, mientras que en 2022 se terminaron 89.156. Los mínimos para un mes de agosto se registraron en 2013.

Fuente: El consumo de cemento se desploma un 75% respecto al boom inmobiliario

4 Me gusta

¿Y a nadie en el gobierno se da cuenta de que el problema es la oferta? Quiero torres altísimas de vivienda alrededor de cada estación de cercanías pero ya.

3 Me gusta