Hilo para seguir la actualidad e información relacionadas con la flora y fauna en España.
Fuente: Espacios Naturales Protegidos
Hilo para seguir la actualidad e información relacionadas con la flora y fauna en España.
Vídeo | ¿Está ayudando el calentamiento global a las tortugas bobas a colonizar el Mediterráneo?
Estudios científicos sugieren que el aumento del número de tortugas boba en el Mediterráneo podría deberse al calentamiento del agua, causante de la expansión del hábitat de una especie amenazada
Pues no discutiré rotundamente el estudio, pero no creo que sea ese el motivo… Al menos no el motivo “único”
Otra cosa es que ahora se vean más o críen de vez en cuando por aquí, porque se sabe que es zona de alimentación de juveniles.
Además, parece ser que las que crían en nuestro lado del Mediterráneo, proceden del Atlántico.
Igual es que las mejores zonas de cría (comparadas con la costa de España) ya no lo son tanto, y se ven abocadas a buscar casi cualquier sitio.
Un batallón de ostras para limpiar el Mar Menor
El Instituto de Oceanografía ‘saca a la calle’ su investigación sobre la recuperación de estos bivalvos para filtrar los nutrientes e instala 30.000 ejemplares en el canal de entrada de agua de las Salinas de San Pedro
Fuente: Un batallón de ostras para limpiar el Mar Menor - La Opinión de Murcia
Se necesitan 60 millones de ostras para regenerar el mar Menor
De este criadero ya han salido los primeros 30,000 ejemplares y se va a estudiar su impacto en uno de los canales de entrada al mar menor donde ya están filtrando. Engordados en cautividad con las mismas aguas y en poco tiempo han pasado de diminutas larvas a especies juveniles.
Fuente: Se necesitan 60 millones de ostras para regenerar el mar Menor | Ciencia
No todo son noticias negativas:
300 manadas de lobos (al borde extinción en 1990)
440 osos entre la Cordillera Cantábrica y Pirineos (al borde extinción en 1990)
1.668 linces ibéricos (< 100 en 2000)
840 parejas de Águila Imperial (39 en 1974)
Fuente: https://twitter.com/pkas1111/status/1673396866875006978
A ver si sirve…
El plan para reforestar 651 hectáreas impulsa el ‘cinturón verde’ del Mar Menor
El Ministerio publica el proyecto de adquisición y recuperación ambiental de terrenos situados entre Los Urrutias y Mar de Cristal, donde invertirá 22,5 millones
Fuente: El plan para reforestar 651 hectáreas impulsa el 'cinturón verde' del Mar Menor | La Verdad
MITECO destina 20 millones a ayudas para implementar prácticas agrícolas que contribuyan a la transición agroecológica y a la recuperación ambiental de la cuenca vertiente del Mar Menor
La Fundación Biodiversidad gestionará la convocatoria, destinada a organizaciones del sector agrario, entidades locales y entidades del ámbito científicoLos proyectos podrán optar a ayudas de entre 300.000€ y 2M€ y contarán con una cofinanciación de hasta un 90% y una duración de hasta tres años
Fuente: Sala de Prensa
El gobierno esta demoliendo pequeños embalses,por el tema “verde” pa que los riachuelos vuelvan a fluir por el campo…
Mientras pone cada vez mas trabas a agricultores y ganaderos y compra cada vez mas produccion a Marruecos con escasos controles sanitarios a mitad de precio (sera parte del acuerdo unilateral Sanchez-Mohamed)
Sin ninguna capacidad de contener el agua ( ya sea para las sequías o para las riadas ) cuesta menos vender el apocalipsis climático.
Trabajo casi a diario con proyectos hídricos en toda España. Muchos para la construcción / rehabilitación y otros tantos para demolición o liberación de los cauces.
Cierta mente los cuentos de los medios y de cualquier chiringuito Europeo tienen poco que aportar.
La realidad es que en España no existe apenas naturaleza salvaje ni cuenca hidrográfica natural, intentar recuperarla es condenar a todo el país al medievo. Aunque estoy seguro que una España medieval es lo que muchas comisiones desean.
La conclusion es que tenemos agua de sobra pero mal embalsada y peor repartida, la deriva de las nuevas leyes solo lo empeora.
En fin…
Derribar presas y azudes sin uso es condenar al país a volver a la Edad Media? Si el agua está mal embalsada, por qué deberíamos mantener esas presas?
Yo creo que no hay ningún problema en derribar presas inservibles, y estoy a favor de darles un uso o hacer nuevas si los beneficios superan a los costes. El tema es tener un debate con los hechos, más allá de lo que haga tal o cual partido político/gobierno
He leído la noticia de El Diario y no me queda claro cual es el “bulo” cuando en la misma noticia se afirma que en los ultimos 2 años se han demolido 241 presas y azudes (133 en 2022).
Entonces es cierto que se están demoliendo según la información de El Diario.
Te pone cuál es el bulo en el primer párrafo
Primer párrafo:
“Sánchez ha destruido 256 presas y embalses”, dice el bulo que circula desde hace semanas sobre que en España se demuelen embalses en tiempos de sequía para agravar así la escasez de agua
Octavo párrafo:
En 2021 fueron 108 y otros 133 en 2022. Sin embargo, Transición Ecológica tiene inventariados más de 18.500 obras transversales solo en la cuencas de su competencia
Primer párrafo completo:
“Sánchez ha destruido 256 presas y embalses”, dice el bulo que circula desde hace semanas sobre que en España se demuelen embalses en tiempos de sequía para agravar así la escasez de agua. “Sin estas presas y embalses hay menos agua y sin agua no hay agricultura ni ganadería”, sostienen estas teorías conspirativas surgidas en foros de ultraderecha como munición contra el Gobierno de coalición, pero que a medida que las lluvias no llegan, se extiende. E incluso va un poco más allá: sostienen que este supuesto desmontaje de la reserva hídrica tiene como objetivo favorecer la producción de Marruecos.
Es bastante obvio, así que para, por favor. No tengo ganas de andar haciendo de abogado del diablo porque alguien no quiera debatir sin partidismo
Sigo sin ver el bulo.
¿Se están demoliendo presas? Si.
Las razones o efectos de esto se podrán discutir, pero de ahí a hablar de bulo… ¿o es que ahora resulta que opinar diferente a la versión oficial sobre los efectos de algo es un bulo?
Hay que ser valiente para opinar que se pone en peligro la agricultura española demoliendo el 1’4% (la mayoría sin uso efectivo) de las 18.500 presas competencia del ministerio (no incluye gran parte de las costas gallegas, vasca, catalana y andaluza, ni las islas), de las cuales una mayoría (según la noticia) tiene menos de dos metros de altura
Yo lo voy a parar aquí porque, como he dicho, ni quiero andar haciendo de abogado del diablo ni esta discusión va con el hilo