Al menos intención de hacerlo, hace 2 años, había, por el módico precio de 300.000€.
Todo ello para solucionar gravísimos problemas de la empresa tales como un “lenguaje gráfico desfasado”. Y si la solución es la que se ha posteado más arriba, sólo diré que me recuerda a la tipografía de Las pelis originales de Terminator, vamos de hace 30 años.
También dice la noticia que el objetivo de este cambio de logo es “adaptarse a la nueva situación del sector ferroviario”. Me he quedado con ganas de saber en qué grado quedará mejorada la adaptación de ADIF a ese nuevo entorno con el nuevo logo, sea ese que hemos visto o cualquier otro.
Lo que está bien pensado es plantear el cambio de logo justo después de llenar todas las estaciones de España con rótulos de la empresa. Así no tienen más que volver a licitar el mismo contrato, añadiendo la partida necesaria de retirada y achatarramiento de los que acaban de instalar en todas esas estaciones.
Transportes licita por 605.000 euros el estudio de viabilidad para mejorar la conexión ferroviaria entre León y Ponferrada
La actuación tiene como objetivo la mejora de las prestaciones del servicio ferroviario de viajeros y mercancías en el tramo, reforzando la capacidad, la fiabilidad y la velocidad del recorrido.
El contrato tiene un presupuesto de licitación de 605.000 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 18 meses.
En otros paises estan montados lujosísimamente y son un reclamo turístico. Además de que es precisamente una forma excelente de moverse de forma eficaz y mucho más ecológica que un avión.
creo que tenemos que una red de alta velocidad tan sobre enorme que ahí arriba intentan torpedear alternativas que puedan hacerle competencia y rebajen los datos de viajeros del AVE.
La operadora ya no dispone de material actualizado para prestar el servicio, dado que los coches cama más modernos, de la serie 7 y fabricados por Talgo, están siendo transformados para ser reconvertidos en los trenes 107 de alta velocidad que permitirán ampliar sus servicios comerciales.
Los últimos servicios Trenhotel de Renfe registraban importantes déficits de explotación dada su baja capacidad y la cada vez mayor competencia de vuelos y trenes de alta velocidad a primera hora del día. El Servicio Trenhotel es un servicio comercial y, por tanto, no reciben “ningún tipo de aportación pública, por lo que deben ser sostenibles por sí mismos de forma que se asegure su viabilidad”
Sólo veremos trenes nocturnos, si alguna de las compañías europeas que han empezado operando, decide apuntar a Barcelona o Madrid como destino.
En ese momento veremos a Renfe ponerse las pilas, mientras tiene bastante con AVE, media distancia y cercanías.
Talgo esta fuera de los contratos de cercanias y media distancia, estan con los avril que ya tienen un par de años de retraso, Caf no van a hacer ningun cercanias convencional, solo media distancia.
Esto no es del todo cierto porque tambien se han pedido 29 cercanias para feve a caf, que son los famosos de la noticia de que no cabian en los tuneles.
Los cercanias normales los van a hacer Alstom y Stadler:
Por si alguno os interesa, llevo un tiempo trabajando en un mapa de la red ferroviaria española, en base a SpanishRailway.com y Euroferroviarios. Están representados también algunos tranvías de largo recorrido, como los de la Vega de Granada o el Tranvía de la Loma de Jaén
Es un primer borrador, los colores no son definitivos, pero bueno:
El azul es para líneas y estaciones en operación
El amarillo es para líneas y estaciones cerradas
El rojo representa líneas en las que solo circulan mercancías
En las grandes ciudades falta detalle, principalmente porque no me cabía
El Gobierno autoriza licitar por 328 millones de euros el mantenimiento de las instalaciones eléctricas de la red ferroviaria convencional
El Consejo de Ministros aprueba el contrato, que tendrá un plazo de 36 meses y posibilidad de prórroga de hasta 24 meses.
Se trata de servicios de mantenimiento preventivo, correctivo y obras auxiliares, para más de 9.200 km de catenaria y 341 subestaciones de tracción eléctrica.
Estos trabajos contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que fomenta infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
Aunque tampoco reporta un gran beneficio social, toda vez que apenas hay demanda de usuarios… (lo cual está directamente relacionado con la rentabilidad).
El ejemplo que ponen es de un tren que tarda 12 horas y cuesta hasta 160 euros en un trayecto que un avión hace en 2 horas por, en ocasiones, menos de 50.
Si quitas trenes, o recortas frecuencias de los que quedan, y por otro lado se publicitan hasta la náusea los “vuelos baratos” pues normal que nadie piense en los trenes, y menos si son nocturnos. Y ya demandarlos, pues Utopía.
Los trenes los quitan cuando no hay demanda. Y no hay demanda no porque la gente no sepa que existen, sino porque son más inconvenientes que otros medios, tengan o no publicidad.
A los hechos me remito. El tren nocturno a Lisboa desde Madrid dejó de ofrecer servicio porque hasta un autobús hacía el recorrido en menos tiempo y a menor coste. Y no es que haya una publicidad ensombrecedora de los autobuses al tren…