España: Infraestructura Ferroviaria

Tened en cuenta que la gráfica muestra la inversión en mantenimiento de infraestructura, no la total

Perdón por ser clase trabajadora, de la tierra más maltratada de Europa y preferir apostar por un tren cercano y asequible en vez de un tren para ricos y privilegiados.

La región mas pobre de Europa… anda, documéntate mejor. Al resto de tu intento de troleo, no entro.

1 me gusta

Lee bien. No he dicho pobre. No te pido que te informes porque ya veo que la lectura no es tu fuerte. Saludos cordiales.

Vale, tienes razon. No dijiste pobre. Al decir clase trabajadora, pensé que te referias al aspecto económico.

Entonces, ¿a que te refieres exactamente cuando hablas de la region más maltratada de Europa? Ardo en deseos de ver cómo justificas tu aserción.

Coincido en que habria que hacer mas tren convencional etc, pero los numeros siguen hablando por si mismos y dicen que te equivocas.

1 me gusta

Creo que has estado poco por Europa. Date una vuelta por Bosnia, Moldavia o Ucrania y me cuentas.

Comparar una región con un país en guerra, no sé qué quieres da a entender, supongo que nada éticamente correcto.

Los otros países que nombras tienen mucha menos población que Andalucía, y hablamos de mucho menos que la mitad.

Os animo a que busquéis una sola región de población similar que tenga los déficits de infraestructuras (ferroviaria, que de eso va el tema, ¿no?) que tiene Andalucía: población sin ferrocarril, población con ferrocarril pero tan decadente que es como si no lo tuviera, población que aun teniendo ferrocarril está fuera del alcance económico de la mayor parte de la población (vuestro querido AVE, vaya), etc.

Claro, que desde la España Privilegiada desde la que vivís algunos se verá todo muy bonito y estaré exagerando…

Lo malo de España es que es un país territorialmente muy desigual, en el que convive una mitad del país que se industrializó (y suele contar con buenas infraestructuras, empresas multinacionales, etc) y otra que no llegó a hacerlo (hubo algunos pequeños oasis industriales puntuales principalmente extractivos).

Desgraciadamente, en vez de tener una visión más distributiva o compensatoria, en España es muy habitual la narrativa más culpable: el sur el pobre porque son vagos, el norte es rico por un hecho diferencia, el sur es pobre porque gobierna el PSOE, todo eso.

Lo que sucede realmente es que el sur tiene que “catch up”, recuperar / ponerse al mismo nivel que el norte, y para ello hacen falta inversiones mucho mayores que en el norte sencillamente para que lleguen a tener la misma base de infraestructura que ahí.

Aunque se hacen cosas. Especialmente en Alta Velocidad y autopistas, ¿será porque son las que usan los políticos…?

1 me gusta

Creo que tienes una cierta tendencia al victimismo. Dices que Andalucía es la región más maltratada de Europa y te quedas tan ancho, y cuando te pongo ejemplos de países que están muchísimo peor pones excusas.

Por otra parte dices que el resto de España es privilegiada en materia ferroviaria, y también te he puesto ejemplos en otras ocasiones como el Corredor Cantábrico, donde ni siquiera hay trenes de Larga Distancia entre ciudades del tamaño de Bilbao, Santander, Gijón o Coruña, y lo único que hay es un puñado de chatarras obsoletas de la antigua Feve que tardan más de 3h en recorrer 100km el día que no se estropean. Un privilegio vamos.

Te quejas de que en Andalucía no hay trenes, lo cual es cierto en algunas zonas, pero también te quejas de que hay Aves siendo además la primera CCAA en tenerlos, ¿en qué quedamos? También hay 3 núcleos de Cercanías (4 si contamos Proximidad), que aunque tienen sus limitaciones y necesitan ser desarrollados, ya es más de lo que tienen otras regiones. Soy de Pamplona, un área de 300.000 habitantes sin Cercanías y con la friolera de 4 Alvias y 3 Regionales por sentido/día, estos últimos con automotores de los años 70. Otro privilegio también.

Y con esto no quiero decir que Andalucía no tenga problemas o que no haya que mejorar cosas, que por supuesto que sí. Pero igual que en toda España. Sin victimismos y sin excusas, hay mucho trabajo por hacer en todas partes si queremos tener un ferrocarril público decente en nuestro país.

5 Me gusta

Sinceramente no veo que exista una diferencia tan grande entre norte y sur de España como puede haber por ejemplo en Italia. La había hace 50-100 años, pero se ha ido cerrando al hacerse mucha infraestructura en el sur e ir quedando obsoleta la del norte.

Lo que existe en España es sobre todo una diferencia cada vez mayor entre Madrid/costa y el interior vacío, y esta tiene pinta de que se va a ir acrecentando.

2 Me gusta

Uno de los mejores ejemplos de lo mencionado anteriormente para mí es este.

La provincia de Soria antes de 1984:

La provincia de Soria en 2025:

1 me gusta

Bueno, a veces si se nota el pasado industrial en, por ejemplo, la infraestructura ferroviaria.

Asturias-Málaga


Aunque como indicas: tampoco hay que olvidar todo lo que se ha desarticulado. Ahí la España vacía se lleva la Palma, pero también la no tan vacía.

1 me gusta

Claro, Asturias tiene la herencia de sus antiguos ferrocarriles mineros, pero de esa época hace ya mucho. Hoy en día algunas de esas líneas son prácticamente testimoniales y no me extrañaría que las clausuraran en el futuro.

Cercanías Asturias ha perdido más de la mitad de los usuarios (de 4,87 a 1,66 millones anuales) en cosa de 20 años por una mezcla de despoblación, falta de inversión y nefasta gestión. La España Privilegiada que dicen algunos…

2 Me gusta

No, si no digo que sea España privilegiada. Sino que, aun de mantenerse estáticos los servicios de Asturias, Madrid o Cataluña, habría que invertir mucho más para que Málaga o Almería se acerquen a ese nivel.

No quería hablar de privilegios, sino de que a veces el sur (o tal vez Galicia también) pues no han vivido procesos que en otras partes de España sí :slight_smile:

Italia es aun más extremo, me lo puedo imaginar.

También si todo va a terminar regionalizándose (un poco contra intuitivo, si a lo que aspira Europa es a desdibujar fronteras entre nacionales) espero que eso no termine afectando negativamente a CCAA poca pobladas (Castilla), dispersas (Galicia, Andalucía) o pobres (Extremadura).

Debe ser mucho más fácil y barato gestionar una red para Madrid o catalana centrada en Barcelona que 2 o 3 núcleos de Cercanías distintos en Andalucía y Valencia.

Dime una sola ciudad mayor de 50.000 habitantes sin tren en el norte. Una sola, por favor.

Partamos de ahí, ¿vale?

La comparación no es muy útil porque en el norte la población no se concentra en grandes núcleos aislados sino que está repartida, por eso es muy raro encontrar municipios de más de 50.000 que no sean la capital de la provincia.

En Andalucía he visto que hay varios de ese tamaño sin tren, y prácticamente todos son poblaciones turísticas de la Costa del Sol. El problema es que el turismo en esa zona se empezó a desarrollar en una época en la que el ferrocarril convencional estaba en declive, y en lugar de una línea de tren que recorriese la costa se optó por autopistas y autovías (principalmente la AP-7 y la A-7), que incluso discurren paralelas en muchos tramos.

En cualquier caso, vuelvo a lo mismo. Las conexiones ferroviarias por la costa, tanto en el norte como en el sur, son tercermundistas (norte) o inexistentes (sur) porque se favorece un modelo radial desde Madrid en lugar de vertebrar todo el territorio.

El mejor ejemplo: Santander-Bilbao. Unos 100km de distancia, población conjunta de más de 1,2 millones, importantes destinos turísticos e industriales.

Conexión ferroviaria: 3 vetustos automotores diésel de vía estrecha, a una fabulosa velocidad media de 37 km/h (3h11 para recorrer 118 km). Y ni siquiera da servicio a Santoña, Laredo o Castro Urdiales porque la línea discurre por el interior, parando en apeaderos en medio del campo. Resultado: nadie va en tren, exceptuando cuatro turistas despistados que se arrepienten nada más salir, y Alsa tiene el monopolio gracias a la A-8.

Te puedo seguir poniendo ejemplos de la “España Privilegiada” del norte si quieres.

3 Me gusta

Me acabas de dar la razón, gracias. Es preferible tener un ferrocarril mejorable que no tenerlo.

Te digo las grandes ciudades andaluzas sin tren:

  • Cádiz: La Línea de la Concepción y Sanlúcar de Barrameda. Si nos ponemos puristas, también Chiclana que solo tiene tranvía.
  • Sevilla: Alcalá de Guadaira.
  • Málaga: Vélez, Rincón, Mijas, Marbella (ciudad más poblada de la UE continental sin ferrocarril, ojo) y Estepona. Próximamente Alhaurín de la Torre.
  • Granada: Motril.
  • Almería: Roquetas y El Ejido.
  • Córdoba: próximamente Lucena.

Igualito que la España Privilegiada, sí.

Ah, y casos de líneas ferroviarias que no funcionan bien y son extremadamente lentas también hay en Andalucía, tenemos poco y malo.

Pues insisto, dime dónde está esa España que por el norte no la veo. Si tener un ferrocarril con estándares de los años 50 (que en la práctica es inutilizable) te parece un privilegio, no tengo mucho que hablar contigo.

Un privilegio es lo que tienen en Suiza, o en Holanda, donde pueden ir en tren a cualquier población del país a cualquier hora del día de manera cómoda, rápida y fiable. Nada de lo que hay en España se parece a eso

2 Me gusta