España: Infraestructura Ferroviaria

Está mañana madrugué para pillar un tren de una ciudad de 300.000 hab a una de 1 millón en Alemania a 60 km.

Unos 10€ pillandolo el mismo día, en la misma estación, y con un tren cada 7-10 minutos.

Ahora estoy en España, tengo que hacer un viaje a la inversa.

  1. El aeropuerto no tiene tren
  2. El viaje en tren vale de 35€ a 107€ si lo pillo el mismo día (más el control de seguridad)
  3. La frecuencia es de cada dos horas aprox

No sé si los responsables de Renfe utilizan las redes neerlandesa, alemana o italiana frecuentemente. Deberían.

Deja en muy mal lugar a la nuestra. Por mucha capital de provincia con AVE que tengamos.

8 Me gusta

He ahí el problema, la “catetada” de que todos quieran tener AVE, aunque sea a costa de que sea caro, con pocas frecuencias y no tener otro servicio

5 Me gusta

Es una pena porque orecisamente, salvo zonas montañosas, en Espana es, en teoria, facil construir ferrocarril. Y tuvimos una gran tradición.

Y en lugar de fomentar el tren normal nos hemos flipado, sí, flipado) con el ave, llevándolo no “a capitales de provincia” sino "ademas de llevandolo mal a capitales de provincia, a mas sitios donde era absurdo). Demencial.

Que me alegro de que el ave llegue a muchos sitios, pero para que llevar el ave a tantas partes y algunas ridículas, cuando mucha gente necesita lo que no tiene, un tren decente “normal” cerca y asequible.

Es como el episodio de los Simpson, “para qué hacer treinta y un sabores de helado cuando nos dominas el de vainilla”. Volvamos a lo básico, y luego el resto.

1 me gusta

El problema es que nos hemos dado cuenta de eso todos menos los políticos, que prefieren seguir sacando tajada con el AVE.

No aspiro a tener una red como la holandesa o la suiza, pero con parecernos más a Francia e Italia, países con la cantidad justa de alta velocidad y mucha más oferta local, regional e incluso nocturna, ya me conformaría.

4 Me gusta

Soy consciente que la densidad demográfica de Alemania es otra (un país llano, un 30% más pequeño con el doble de población) y se pueden permitir una red super mallada por casi todo su territorio.

Tal vez España debería aspirar a tener distintos sistemas regionales, a lo largo de sus valles, arcos o regiones urbanas.

Aunque aquí…

…deberíamos remar hacia esas cifras europeas de trenes cada 5-10 minutos, conexiones rurales super desarrolladas. Supongo que las densidades en estas dos manchas se acercan a las que podemos ver en Alemania o incluso Países Bajos.

Tal vez en el valle del Guadalquivir se podría ver algo similar.

En la mancha naranja irán para los 10 millones, en la roja superan los 15 millones. En el valle del Guadalquivir no llegarán a 5 millones.

1 me gusta

Duro pero muy certero artículo sobre la decadencia del ferrocarril español y la indolencia política sobre el mismo.

Poco queda de los trenes limpios y puntuales que eran el mejor ejemplo de la modernización del país acontecida con la democracia. El pasado sábado, miles de ciudadanos volvieron a sufrir, por enésima vez y en plena operación retorno, retrasos importantes de sus trenes, con las consiguientes aglomeraciones en las estaciones, incomodidad y perjuicios en general para los viajeros.

Y el final ya… tremendo.

Si, como presume el ministro del ramo, Óscar Puente, crecen los viajeros, se debe más a la falta de alternativas (carreteras atascadas y vuelos caros) que a otras causas. Ante esto, Puente debe reconocer el enorme problema que existe (no parece que sea muy consciente) y tomar las medidas pertinentes para enmendarlo. Algo que, desde luego, se logra trabajando, no tuiteando impulsivamente como un adolescente.

1 me gusta

Pues a mi me parece un artículo de opinión tremendamente deshonesto que se podría haber resumido en dos twits. Esa España que añora, la de los trenes limpios y puntuales (los trenes siguen siendo limpios) es una ensoñación nostálgica. Yo recuerdo cuando montar en AVE era un lujo, cuando había solo dos lineas y un puñado de trenes.

Aseverar que los viajeros crecen por la falta de alternativas… menuda desfachatez. ¿Acaso han quitado autopistas de esos tiempos a esta parte? Pero si lo que menos falta en la actualidad son alternativas, hombre. Coche compartido, autobuses, vuelos low cost…

Que los españoles no confían en el tren como un sistema de transporte fiable… otra opinión suya que poco se ajusta a la realidad.

Me empieza a escamar que desde determinados sectores se está aprovechando la crítica razonable para meter cierto discurso partidista que puede tener unas consecuencias bastante perjudiales para los usuarios. No politicemos los trenes, hagámonos el favor. Y si lo que le molesta al del artículo es que el ministro tuitee, pues que lo diga, pero sin faltar a la verdad.

9 Me gusta

Limpios pues bueno… según dónde, hoy en día no mucho. Escribo desde un Regional Exprés con pintadas hasta el techo (al menos han tenido la decencia de limpiar las ventanillas para poder ver algo).

Pero lo de que los trenes antes eran puntuales, yo también me río la verdad. Cuando era pequeño, en los 90/2000, no recuerdo haber viajado nunca en un tren de larga distancia con menos de 1h de retraso. Me refiero a los Talgo, Estrella, Intercity, etc.

Exacto…

Es que algunos (demasiados) “medios” si no escriben en plan apocalíptico, no escriben.

Todo es mejorable, pero decir que antes los trenes eran limpios y ahora no, pues ya denota el nivel de: “ahora gobiernan los rojos perroflautas zarrapastrosos”

¡Ah! Y justo la misma línea del ”artículo” ahora en Gangrena3…

1 me gusta

Totalmente de acuerdo. Que dimitan todos los responsables del Ministerio de Transportes que pertenezcan a un partido político, tanto nacional (PSOE) como centralista (Más Madrid). O, al menos, todos los que no tengan ninguna formación relacionada con el ámbito ferroviario, empezando por el propio ministro (Derecho). Un ministerio tan importante del que depende el tiempo e incluso la vida de la gente no puede estar gestionado por personas sin formación cuyo único mérito ha sido mamar de un partido político.

3 Me gusta
1 me gusta

Puente anticipa otros dos años de incidencias ferroviarias y avanza la compra de nuevos AVE

https://www.eleconomista.es/transportes-turismo/noticias/13530177/09/25/puente-anticipa-otros-dos-anos-de-incidencias-ferroviarias-y-avanza-la-compra-de-nuevos-ave.html

1 me gusta

Suelo criticar mucho a la prensa, pero El Economista es de los pocos medios que escribe artículos decentes sobre el ferrocarril. Puedes estar más o menos de acuerdo, pero hay que reconocer que al menos conocen y se informan con criterio sobre el tema.

El PP invertía poco, pero el PSOE madre de Dios, ¿el “Gobierno de la gente” invirtiendo casi lo mismo que el PP en ferrocarril convencional? Me acabo de quedar a cuadros.

AVE y AVE y AVE, ricos y ricos y ricos. Qué engaño de ministro y de gobierno.

No debes entender el grafico si dices “lo mismo” .

2 Me gusta

Salvo 2023 por el boom de impuestos por la inflación, en tren convencional no hay mucha diferencia entre los años del PP y los del PSOE.

Sólo por aclarar, el color oscuro muestra la inversión en convencional que es a lo que yo me refería.

¡Saludos!

Lo he entendido perfectamente, pero creo que tú no quieres ver, o mientes descaradamente, que aunque la diferencia no sea abismal,

Todos los años…

…tanto ave como convencional…

…ha ha ido numeros más altos en rojo que en azul.

Y aunque proporcionalmente ahora, dentro del total, el ave se lleve más,

Tienes que reconocer que salvo el peor año de la pandemia, todos los años rojos ha habido aumento. Y bastante más que en años azules. Más dinero y más aumento.

Saludos.

Nadie ha dicho que haya habido menos, simplemente que me sorprende que la diferencia salvo 2023 haya sido bastante poca en el tren convencional. En el AVE sí es una diferencia tremenda.

Solo he puntualizado el AVEcentrismo del Gobierno actual, supuestamente (tanto tú como yo sabemos que no lo es) de izquierdas, que es el que supuestamente más debería invertir y trabajar en el tren convencional, el tren de la clase trabajadora.

Lo de que haya subido con los años, pues también hay que decir que ha recaudado mucho más, tanto por inflación como, ¡ojo! desangrando a la clase obrera y trabajadora de la que tanto presume como los autónomos.

Si por ser votante o militante de X te ha molestado, mis disculpas. Saludos.

Jajaja, buen intento de troleo, pero solo te voy a hablar de que con el grafico que has aportado, el tren conve convencional, en sus mejores años azules, 380 millones

En los años rojos mas flojos, el tren convencional… me parece que podria caer en unos 435. No llega a 450 pero se pasa de 425.

Es un 14.5% mas de inversión en tren convencional. En el año más flojo rojo (2020) vs el más fuerte azul. (2013, 2018).

Ya se ve quién es el palmero.