Creo que el problema es que en España no se entiende el concepto de “central” “principal” o más importante: “nodo”. Me parece importantísimo que a nivel nacional se desarrolle una nueva estrategia y concepto de transporte basado en nodos y en puntos de centralidad.
INFRAESTRUCTURAS
Llevamos años acostumbrados a la duplicación de estaciones, incluso en poblaciones relativamente pequeñas, y lo que es incluso más grave, la pérdida de la centralidad respecto al casco urbano que la estación ha de servir.
Segovia o Segovia Guiomar. ¿Cuál es la central?
Guadalajara o Guadalajara Yebes.
Cuenca o Cuenca Fernando Zobel
Antequera Ciudad o Antequera Santa Ana
Se dejan abandonados edificios históricos en lugares privilegiados y se invierten millones en nuevos “aeropuertos” en medio de la nada.
En Burgos se suprimió una estación a 10 minutos andando de la catedral por una a una hora y diez minutos andando. Y si pongo en Google cómo ir en transporte público no me sale nada. ¿Taxi? Por eso Burgos Rosa Manzano, porque haberle puesto Burgos Central sería un chiste de muy mal gusto.
La red ferroviaria española tiene un grandísimo potencial en gran parte perdido por este asunto. A la mayoría de la gente de la igual ahorrarse 10 minutos de trayecto en el tren, pero no les da igual el tiempo a invertir de la estación de llegada a su destino final. ¿Cuántas veces habéis escuchado “prefiero el bus que me deja más cerca y al final tardo lo mismo” ?
La centralidad es clave. Se debe apostar por integraciones urbanas mediante actuaciones blandas: terraplenes, pantallas de vegetación, pasos subterráneos o elevados amplios, bien iluminados e incluso con comercios, viaductos y soterramientos como última solución. Y por el afianzamiento o creación de centralidades urbanas mediante la construcción de centros hospitalarios, educativos, de oficinas y vivienda y la creación de paradas de transporte público urbano e interurbano.
SERVICIOS
Igual que para medir el tiempo usamos segundos, minutos, y horas, el transporte ferroviario necesita servicios complementarios y superpuestos. AVE directo, AV-City, Regionales, Regionales Express y Cercanías, así como transporte urbano e interurbano.
Las ciudades grandes, capitales de provincia, y nodos ferroviarios deben apostar por concentrar sus servicios en nodos de transporte y de servicios. Ahora mismo tenemos redes independientes.
Pongamos que quiero ir de Cercedilla a León. Si hubiera un nodo de transportes y servicios en Segovia, podría coger un regional de Cerdecilla a Segovia, y en Segovia coger el siguiente AV-City hasta León. Tal como está diseñada ahora la red, la realidad es que estos trayectos se hacen en coche.
Así mismo, no tiene sentido que para ir de Salamanca a Madrid o de Jaén a Madrid tenga que hacer parada en todos los pueblos intermedios.
Ni que todas las pequeñas poblaciones entre Madrid-Cuenca-Valencia queden sin servicio ferroviario.
Ni que el AVE Madrid-Granada pare dos veces en Antequera y una en Loja.
CONCEPTO
Mi post se sintetiza en el siguiente diagrama.
Si vuelvo a tener tanto tiempo como hoy y os parece un tema interesante a debatir, subiré más cosas.