España: Energías Renovables

Para salvaje el Mercado, que hace que los agricultores deban dar esos bandazos, para poder subsistir. Y en cuanto a elegir entre los de llenar tejados (pocos m2 de extensión, y privados) a llenar miles de Ha. Expropiadas, pues para las Multinacionales no hay color, al pequeño productor que lo zurzan, porque además, es competencia.

2 Me gusta

Imagina todo el mar de plásticos de Almería con paneles por encima…

1 me gusta

La idea es que al electrificar disminuimos la cantidad total de energía primaria que usamos ya que es mucho más eficiente una máquina eléctrica que térmica.

El tema de las nucleares es algo económico. No son rentables para sus propietarias en las condiciones de mercado. Son ellas las que llegaron a un acuerdo en 2019 para cerrarlas. Ahora quieren replantear ese acuerdo, pero no han hecho nada de forma oficial. Se lanzan continuamente artículos en prensa para manipular a la opinión pública, pero insisto, nada oficial.

Se está empezando a hacer en la eólica. Parques repotenciados con menos máquinas.

Se está haciendo fuera de España. Aquí han conseguido manipular a al personal y hay pocas experiencias. Es evidente que al final en las próximas décadas será la norma para proteger a los cultivos del “caloret” que nos viene y además generará ingresos extras para los agricultores.

1 me gusta

Ahora es más fácil, tenemos hasta comunidades solares, pero las distribuidoras, es decir, las eléctricas van todo lo despacio que pueden para engancharte a la red.

2 Me gusta

https://www.eleconomista.es/energia/noticias/13330308/04/25/trump-amenaza-con-tumbar-el-renacimiento-nuclear-el-uranio-se-congela-ante-la-niebla-de-los-aranceles.html

El combustible clave para la fisión cae ya un 40% en 12 meses y 12% desde febrero
Las empresas de EEUU han reducido un 50% sus compras
Los proyectos nucleares dudan ante los altos costes y la elevada incertidumbre

1 me gusta

Me voy a la mierda del tema, pero China está empezando a hablar bastante en serio de los reactores de torio y quizá fuese un complemento interesante en el mix a medio plazo de cara a sustituir la fisión convencional.

El torio tiene muchas ventajas:

Menor¹ tamaño.

Menor¹ necesidad de agua.

Menor¹ riesgo de accidente grave.

Menor¹ vida de los residuos.

¹Entre menor y mucho menor.

1 me gusta

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2025/05/02/puede-haber-renovables-sistema-electrico/0003_202505G2P4993.htm

1 me gusta
2 Me gusta

Cajas nido para aves que ni siquiera anidan: el ecoblanqueo en parques fotovoltaico

  • Una investigación revela que la medida estrella para compensar daños ecológicos adolece en muchas ocasiones de diseños deficientes o dirigidas a especies que no están en la zona y que, a veces, produce efectos negativos: tienen “mucho de lavado de cara verde”

Fuente: Cajas nido para aves que ni siquiera anidan: el ecoblanqueo en parques fotovoltaicos

4 Me gusta
3 Me gusta

No hay nada que pueda remediar el efecto pernicioso de semejante montón de basura. La imagen de las ovejitas pastando bajo los paneles es directamente mentira, arrasan absolutamente todo como si hubiese caído un asteroide, aceleran la meteorización del suelo y la desertificación. ¿Emergencia climática? La única emergencia que conocen todos estos lobies es la de llenarse los bolsillos arrasando España.

Las macroplantas, salvo que se instalen en escombreras o en vertederos, deberían estar prohibidas. Así, sin más.

5 Me gusta

O en la superficie de embalses, mí opción favorita por muchas razones.

Incluso mitigar la evaporación.

2 Me gusta

¿Pero cómo narices va una planta solar a acelerar la desertificación del suelo si no se laborea sobre ese suelo? ¿Eres consciente del montón de cosas sin sentido que has dicho?

Mira la degradación que hay en el suelo en España por la agricultura.

Hombre, te olvidas de como se apisona ese suelo para instalar los paneles.

Así que yo me palparía las vestiduras antes de decir si algo tiene sentido o no.

Estamos hablando de unas pocas miles de hectáreas en España cuando hay millones dedicadas a la agricultura en las que se vierten cada año miles de toneladas de toda clase de fitosanitarios y se pierden millones de toneladas de suelo por el laboreo. Si añadimos el vertido masivo de purines, lodos de depuradoras, etc, a mi me parece que la ocupación de suelo por parte de plantas fotovoltaicas parece una actividad mucho menos agresiva con él.

1 me gusta

El laboreo en España hace mucho que no deforesta nuevos terrenos y las energías renovables desarbolan zonas forestales todos los días.

El laboreo continuado hace perder suelo. En muchas zonas de España es algo dramático.

No hace falta deforestar más, ya hemos transformado la mitad de España.

La superficie agraria útil de España (SAU) supone más de 23 millones de hectáreas, casi la mitad del territorio español, de las cuales casi 17 millones de hectáreas son de cultivo. Del total de la superficie cultivada, el 76% de dicha superficie está dedicada al cultivo de secano y el 24% al cultivo en regadío.

Es falso que las energías renovables desarbolan zonas forestales todos los días. ¿Puedes ofrecer datos de cuantas ha se han deforestado en España por parte de las energías renovables?

Eso es lo que hacen las renovables, deforestar más, no me has contestado a lo que yo he dicho.

Yo no he hablado de la calidad del suelo, sino de que las renovables deforestan lo que no deforestan otras actividades.

1 me gusta

El problema, no es que una cosa sea mejor o peor que otra, el problema es que los efectos perniciosos, no se cambian unos por otros, sino que se suman, y potencian entre sí.

2 Me gusta

Yo sin duda las contendría mucho más. Tal vez en zonas muy muy áridas que rocen los incultivable, pues es una opción razonable.

El tema de la propiedad es importante también para mi. Una cosa es que una cooperativa de vecinos agricultores monten una planta solar, para autoabastecer, vender parte de la energía producida y ganar un dinero, y otra es que la lluvia de mega fondos (extranjeros) para hacer mega plantas con un impacto en el territorio escaso, nulo o negativo.

También me alegro de que esto esté generando un debate sobre el paisaje agrícola. Escenas como estas tal vez deberían estar más protegidas.



2 Me gusta