Le he preguntado a ChatGPT por el PERTE Chip y dice esto:
Estado actual del PERTE Chip
1. Lanzamiento y organización institucional
• El PERTE Chip fue aprobado en mayo de 2022, con un presupuesto público de 12 250 millones de euros hasta 2027 para reforzar el diseño, la producción y la innovación en microelectrónica en España
• Se estableció la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT, también llamada SEPI Digital) para gestionar este proyecto, siendo operativa desde julio de 2024
• Se creó un Comité de Sabios en julio de 2023 para asesorar estratégicamente al comisionado del PERTE Chip
2. Convocatorias y financiación en marcha
• Misiones Chip: primera convocatoria lanzada con 60 millones de euros para proyectos de I+D público-privados; se han aprobado 15 proyectos, con una asignación de 50,4 millones
• Cátedras Chip: con 80 millones para formación de profesionales; se han aprobado 17 proyectos por valor de 45 millones
Inversiones en infraestructuras esenciales:
• 71 millones de euros destinados a supercomputación (Red Española de Supercomputación) y a salas limpias para micro/nanofabricación (MICRONANOFABS) en 2024
• Primera inversión pública de la SETT: 4 millones de euros en Wooptix (empresa canaria especializada en metrología de semiconductores), con un total previsto de más de 10 millones entre socios
• Segunda convocatoria: 40,6 millones provisionalmente adjudicados a siete proyectos regionales, incluyendo Vodafone en Málaga, Ipronnics (Valencia), Wooptix (Tenerife), entre otros
Además, 53,2 millones de euros fueron asignados a 37 proyectos en esta misma convocatoria; Spartc Foundry (Vigo) obtuvo casi 1 millón de euros para una planta fotónica operativa en 2026
La partida completa de convocatorias del PERTE Chip asciende ya a unos 2 872 millones de euros adjudicados
3. Obstáculos, demoras y recortes
La ejecución de los fondos públicos ha sido más lenta de lo previsto, con solo unos 500 millones movilizados frente a los 1 634 millones estimados para los primeros años (2022–2023)
Hasta la fecha solo se han asignado aproximadamente 95,4 millones (Cátedras + Misiones Chip) de los 12 250 millones previstos
Se han identificado retrasos en proyectos clave, sobre todo en la construcción de plantas de fabricación, que representan un gran porcentaje de la financiación total
En julio de 2025, Broadcom canceló definitivamente su proyecto de planta de microchips en España, tras romper negociaciones con el Gobierno
Conclusión
En resumen, el PERTE Chip ha avanzado significativamente en:
• La configuración institucional (SETT, Comité de Sabios).
• La financiación de proyectos de investigación, formación e infraestructuras.
• El impulso a proyectos regionales estratégicos (Wooptix, Spartc Foundry, Vodafone Málaga).
Sin embargo, se ha constatado que:
• La ejecución está muy por debajo del ritmo proyectado.
• No hay avances concretos en plantas de fabricación avanzadas.
• La cancelación del proyecto de Broadcom ha sido un revés importante.