España: Economía

Tronquito :smiling_face_with_three_hearts: estás obsesionado con Andalucía, por qué no invierte el Estado más ahí y va a pactar una financiación particular para Cataluña? Teniendo una de las menores tasas de pobreza de España? O eso no sale en eldiario.es?

No tienes alguna sobrina que viva en Andalucía? Por ejemplo? Sé que te gusta hablar de la familia.

¡Venga chicos…!

Eso más o menos funcionó y era posible hasta que países amigos y aliados destruyeron infraestructura estratégica.

No debería haber bullies, pero los hay, el problema de Alemania fue pensar que no era así.

Entro en el foro para aprender de economía, en busca de información y me encuentro con una discusión de cuñados, trufada de fobias y filias políticas. Ruego que os leáis las normas del foro y dejar de escribir post con el único mensaje los tuyos son malos o y tu más. No se trata de autocensura, sino pensar antes de dar a enviar, si el mensaje aporta algo más que justificar a los míos o atacar a los tuyos.

5 Me gusta

Sobre los índices de pobreza, hemos vuelto a los índices de antes de la crisis

https://es.statista.com/estadisticas/476023/tasa-de-riesgo-de-pobreza-en-espana/

Llama la atención que la desigualdad está entre las más acusadas en la región más rica, Madrid y al mismo tiempo en Andalucía, Ceuta, Melilla y Canarias, al menos en 2021

1 me gusta

Curiosamente omites que las comunidades con menor porcentaje de pobreza son aquellas que tienen fiscalidad propia. De eso no hablas verdad?

https://es.statista.com/grafico/19730/personas-en-riesgo-de-pobreza-o-exclusion-social-en-espana/

Pero vamos de alguien que está contento de que haya este nivel de pobreza (26%) en su país me creo cualquier cosa.

1 me gusta

Las previsiones confirman que dudas hay pocas a corto plazo. España será la economía desarrollada que más crezca en 2025, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), un liderazgo que se repite por segundo año consecutivo.

1 me gusta

China, EEUU, Japón y Alemania están invirtiendo decenas de miles de millones de euros en chips.

¿España está haciendo algo con el tema…?

Le he preguntado a ChatGPT por el PERTE Chip y dice esto:

Estado actual del PERTE Chip

1. Lanzamiento y organización institucional

• El PERTE Chip fue aprobado en mayo de 2022, con un presupuesto público de 12 250 millones de euros hasta 2027 para reforzar el diseño, la producción y la innovación en microelectrónica en España

• Se estableció la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT, también llamada SEPI Digital) para gestionar este proyecto, siendo operativa desde julio de 2024

• Se creó un Comité de Sabios en julio de 2023 para asesorar estratégicamente al comisionado del PERTE Chip

2. Convocatorias y financiación en marcha

• Misiones Chip: primera convocatoria lanzada con 60 millones de euros para proyectos de I+D público-privados; se han aprobado 15 proyectos, con una asignación de 50,4 millones

• Cátedras Chip: con 80 millones para formación de profesionales; se han aprobado 17 proyectos por valor de 45 millones

Inversiones en infraestructuras esenciales:

• 71 millones de euros destinados a supercomputación (Red Española de Supercomputación) y a salas limpias para micro/nanofabricación (MICRONANOFABS) en 2024

• Primera inversión pública de la SETT: 4 millones de euros en Wooptix (empresa canaria especializada en metrología de semiconductores), con un total previsto de más de 10 millones entre socios

• Segunda convocatoria: 40,6 millones provisionalmente adjudicados a siete proyectos regionales, incluyendo Vodafone en Málaga, Ipronnics (Valencia), Wooptix (Tenerife), entre otros

Además, 53,2 millones de euros fueron asignados a 37 proyectos en esta misma convocatoria; Spartc Foundry (Vigo) obtuvo casi 1 millón de euros para una planta fotónica operativa en 2026

La partida completa de convocatorias del PERTE Chip asciende ya a unos 2 872 millones de euros adjudicados

3. Obstáculos, demoras y recortes

La ejecución de los fondos públicos ha sido más lenta de lo previsto, con solo unos 500 millones movilizados frente a los 1 634 millones estimados para los primeros años (2022–2023)

Hasta la fecha solo se han asignado aproximadamente 95,4 millones (Cátedras + Misiones Chip) de los 12 250 millones previstos

Se han identificado retrasos en proyectos clave, sobre todo en la construcción de plantas de fabricación, que representan un gran porcentaje de la financiación total

En julio de 2025, Broadcom canceló definitivamente su proyecto de planta de microchips en España, tras romper negociaciones con el Gobierno

Conclusión

En resumen, el PERTE Chip ha avanzado significativamente en:

• La configuración institucional (SETT, Comité de Sabios).

• La financiación de proyectos de investigación, formación e infraestructuras.

• El impulso a proyectos regionales estratégicos (Wooptix, Spartc Foundry, Vodafone Málaga).

Sin embargo, se ha constatado que:

• La ejecución está muy por debajo del ritmo proyectado.

• No hay avances concretos en plantas de fabricación avanzadas.

• La cancelación del proyecto de Broadcom ha sido un revés importante.

4 Me gusta

Ya no se habla de la calidat del empleo,de la estacionalidad y de los sueldos,esas cosas que revindicaban los sindicatos de partido,en la etapa Rajoy,donde tambien bajo el paro,porque la bajada del paro es de mas de una decada.

Un Pais seria debe mirar a largo plazo.

El Cupo Vasco es un detector infalible del cinismo progre.

1 me gusta
1 me gusta
1 me gusta
1 me gusta

Venían a sostener la estafa de las pensiones y al final van a acelerar la quiebra porque son otra carga más a sumar al lomo del esclavo español.

3 Me gusta

Que sepas que en general los inmigrantes usan el sistema de salud público menos que los españoles. Teniendo el mismo derecho a usarlo, eh. La excepción es urgencias.
Pasa lo mismo en el Reino Unido y seguro que en muchos otros países “como los nuestros”.

2 Me gusta

¿Estafa de las pensiones? :rofl:

Estafa la de los paraísos fiscales, los chiringuitos financieros, la ingeniería fiscal de los millonarios… super ricos que necesitarían 10 vidas para gastar sus fortunas.

3 Me gusta

Se lo cuentas al chaval de 25 años que el 31 de enero verá como con el mismo salario cobra menos para sostener un sistema en quiebra, mientras sigue sin poder comprar una vivienda porque en el país cada vez hay más gente luchando por las pocas que se construyen y por el camino ve como le meten un par de puñaladas mientras espera un bus en Moncloa para robarle un triste móvil.

2 Me gusta