Lo que dices sobre la regulación es una idealización, nunca llegará a verse. Según tú, dices que la legislación se lleva a cabo para que las excepciones tengan lugar y las reglas sean protegias. Y yo me pregunto, ¿ acaso la regularización de estas prácticas es realmente efectiva? Dicho de otra forma, ¿hay tantas mujeres dispuestas a ceder su capacidad de gestar (no se puede) pese a todos los riesgos que conlleva y las consecuencias psicológicas que acarrea (Si alguien no ha oído hablar del microquinerismo fetal y la trasmisión de células entre la ̷g̷e̷s̷t̷a̷n̷t̷e̷ madre, que busque información sobre ello)? ¿Acaso las personas que encuentran el proceso de explotación reproductiva costoso o limitante en su país al no encontrar mujeres dispuestas a llevar un embarazo ajeno (ha pasado) no llevarían a cabo el mismo en otro país pobre aún explotando a otras mujeres vulnerables? Como ocurre en la actualidad vamos.
Veamos el caso de un país referente en legalizar la explotación reproductiva como Australia o Portugal.
Australia:
It’s hard to find a surrogate in Australia. But heading overseas comes with risks
In the 2021–2022 financial year, 213 Australian babies were born through international surrogacy – an arrangement between Australian intended parents and a foreign surrogate. Just 100 surrogacy births were reported by Australian and New Zealand fertility clinics in 2021.
Australian surrogacy laws and ethical guidelines aim to protect the interest of everyone involved with surrogacy. They also recognise the most important consideration of all is the welfare of the children born.
However, children born through international surrogacy aren’t protected by Australian laws because they’re born overseas. Our new research shows this can increase the physical and psychological risks to the child.
FUENTE
¿ Por qué en un país que tiene la gestación subrogada tan avanzada, sus propios ciudadanos recurren a otros países para comprar bebes?
The most popular reasons for picking international surrogacy were that surrogacy in Australia is long and complicated and it is difficult to find an Australian surrogate.
Most Australian surrogacy arrangements occur between friends and family members. If this is not possible, intended parents can join online communities to meet potential surrogates. However, the number of intended parents in these communities far outweighs the number of surrogates.
FUENTE
Ahora veremos el caso de Portugal, pero básicamente no hay mujeres para tanta demanda y ¿qué provoca esto? que los australianos recurran a la explotación de esta práctica fuera de sus fronteras en países como Camboya o Ucrania antes de la guerra claro.
Research Shows Most Australians Go Offshore, but Would Prefer Domestic Surrogacy
On 8 November, the international research journal Human Fertility, published a Surrogacy research paper on Australians decision-making, characteristics and outcomes of surrogacy arrangements completed in Australia and Offshore. Growing Families and co-author Sam Everingham played key roles in respondent recruitment, research design and analysis. The paper draws on quantitative interviews with 319 intended parents and parents in 2021 – the largest study of its kind. Over two in five respondents (43%) had completed at least one surrogacy arrangement (n = 136), 28% were in their first surrogacy arrangement (n = 90), and 29% were planning on surrogacy (n = 93).
Of the 136 respondents who had completed surrogacy, 79% had done so overseas. However of those completed, in process and preparing for overseas surrogacy (n=203), for only 8% was this their preference. Almost all would have rather pursued surrogacy in Australia (92%). Perceiving domestic surrogacy as a long and complicated process was the most common reason for pursuing surrogacy overseas (69%). Desiring involvement with the pregnancy was the most frequently reported reason for pursuing surrogacy in Australia (50%).
El caso de Portugal es aún más dantesco, con una ley que solo permite la gestación subrogada altruista (ínfima), ocurrió lo siguiente:
La ley altruista de gestación subrogada en Portugal solo ha registrado un caso en dos años
Portugal solo permite la denominada gestación subrogada altruista, es decir, la gestante no puede recibir remuneración o compensación económica alguna por llevar a término el embarazo. La ley, que se publicó por primera vez en 2016, fue aprobada finalmente en 2021 con varias modificaciones para superar los vetos que había planteado el Tribunal Constitucional de este país. Sin embargo, a día de hoy, solo existe un único proceso registrado .
FUENTE
Si ha habido 1 caso en 2 años (a fecha de la noticia). ¿Cómo lo harán esas parejas de portugueses que consideran que “tienen” el derecho a ser padres? Pues…
En Portugal, las vientres de alquiler solo están permitidas en casos excepcionales y mediante la autorización del Consejo Nacional de Procreación Médicamente Asistida (CNPMA), prohibiendo cualquier forma de compensación financiera. Sin embargo, la ley portuguesa aún no reconoce los contratos de gestación de sustitución realizados en el extranjero, lo que ha creado un vacío legal para las parejas portuguesas que recurren a esta vía en países donde la práctica está permitida, como Ucrania o Rusia.
FUENTE
El siguiente paso en España debería ser la prohibición de inscribir bebés gestados en el extranjero en consulados. Pero en fin…
Yo me pregunto, el hecho de que un número mínimo de casos (en el caso de Portugal 1 en un país de 10 MILLONES de personas es una garantía para la seguridad y dignidad de la mujer? NO porque si no encuentran mujeres dispuestas a gestar en el país, se irán a buscarlas fuera bajo una situación de vulnerabilidad económica (como he puesto en Australia).
Yo frente a esto solo puedo afirmar algo que a mucha gente no le entra: ser padre NO es un derecho, seas del colectivo L,G,T,B,H… Por tanto, el Estado no debe dar lugar a que se promuevan prácticas que atenten contra la dignidad y la salud de los ciudadanos que busca proteger. El ESTADO SÍ debe velar por el interés de la gran cantidad de menores en proceso de ADOPCIÓN, no cumplir caprichos ajenos. Se debe respetar el DESEO de tener hijos de los demás, por supuesto, pero no si para ello se pisotean los derechos de otros miembros de la sociedad (mujeres en situación de precariedad). Se debe legislar por el interés general, más aún cuando se pone en riesgo y se cosifica a unos individuos de la sociedad frente a otros, no por el interés individual de unos pocos.