España: Demografía

No, lo tuyo no es ideología, sino razón, mesura y amor por la humanidad. “Las leyes se hacen para ofrecer opciones”, como dices, pero te faltó añadir opciones en las que las mujeres casi siempre pierden. A otros con ese hueso que no cuela.

Hay alguna mujer en el foro que quiera participar y dar su opinión?

1 me gusta

Hombre, lo mio será todo lo ideológico que quieras. Pero fijate que en mi idiología cabe regular más de lo que cabe en la tuya. Incluso sobre lo que no me gusta.

Tú dirás en qué pierden las yanquis que ponen su vientre en alquiler. Te yo diré mejor lo que ganan. Ganan todo lo que no ganan las empresas intermediarias que garantizando esquivar prohibiciones absurdas consiguen embolsarse.

Del mismo modo que regulando el consumo de cannabis reducirás el narcotráfico, regulando la prostitución el proxenetismo, y un largo etc…

Pero claro, poniendo palos en las ruedas, tenemos garantizado la irresolución del problema, y la condena a la ilegalidad de una realidad social que el abolicionismo jamás conseguirá resolver.

Lo que dices sobre la regulación es una idealización, nunca llegará a verse. Según tú, dices que la legislación se lleva a cabo para que las excepciones tengan lugar y las reglas sean protegias. Y yo me pregunto, ¿ acaso la regularización de estas prácticas es realmente efectiva? Dicho de otra forma, ¿hay tantas mujeres dispuestas a ceder su capacidad de gestar (no se puede) pese a todos los riesgos que conlleva y las consecuencias psicológicas que acarrea (Si alguien no ha oído hablar del microquinerismo fetal y la trasmisión de células entre la ̷g̷e̷s̷t̷a̷n̷t̷e̷ madre, que busque información sobre ello)? ¿Acaso las personas que encuentran el proceso de explotación reproductiva costoso o limitante en su país al no encontrar mujeres dispuestas a llevar un embarazo ajeno (ha pasado) no llevarían a cabo el mismo en otro país pobre aún explotando a otras mujeres vulnerables? Como ocurre en la actualidad vamos.

Veamos el caso de un país referente en legalizar la explotación reproductiva como Australia o Portugal.

Australia:

It’s hard to find a surrogate in Australia. But heading overseas comes with risks
In the 2021–2022 financial year, 213 Australian babies were born through international surrogacy – an arrangement between Australian intended parents and a foreign surrogate. Just 100 surrogacy births were reported by Australian and New Zealand fertility clinics in 2021.

Australian surrogacy laws and ethical guidelines aim to protect the interest of everyone involved with surrogacy. They also recognise the most important consideration of all is the welfare of the children born.

However, children born through international surrogacy aren’t protected by Australian laws because they’re born overseas. Our new research shows this can increase the physical and psychological risks to the child.

FUENTE

¿ Por qué en un país que tiene la gestación subrogada tan avanzada, sus propios ciudadanos recurren a otros países para comprar bebes?

The most popular reasons for picking international surrogacy were that surrogacy in Australia is long and complicated and it is difficult to find an Australian surrogate.

Most Australian surrogacy arrangements occur between friends and family members. If this is not possible, intended parents can join online communities to meet potential surrogates. However, the number of intended parents in these communities far outweighs the number of surrogates.

FUENTE

Ahora veremos el caso de Portugal, pero básicamente no hay mujeres para tanta demanda y ¿qué provoca esto? que los australianos recurran a la explotación de esta práctica fuera de sus fronteras en países como Camboya o Ucrania antes de la guerra claro.

Research Shows Most Australians Go Offshore, but Would Prefer Domestic Surrogacy

On 8 November, the international research journal Human Fertility, published a Surrogacy research paper on Australians decision-making, characteristics and outcomes of surrogacy arrangements completed in Australia and Offshore. Growing Families and co-author Sam Everingham played key roles in respondent recruitment, research design and analysis. The paper draws on quantitative interviews with 319 intended parents and parents in 2021 – the largest study of its kind. Over two in five respondents (43%) had completed at least one surrogacy arrangement (n = 136), 28% were in their first surrogacy arrangement (n = 90), and 29% were planning on surrogacy (n = 93).

Of the 136 respondents who had completed surrogacy, 79% had done so overseas. However of those completed, in process and preparing for overseas surrogacy (n=203), for only 8% was this their preference. Almost all would have rather pursued surrogacy in Australia (92%). Perceiving domestic surrogacy as a long and complicated process was the most common reason for pursuing surrogacy overseas (69%). Desiring involvement with the pregnancy was the most frequently reported reason for pursuing surrogacy in Australia (50%).

El caso de Portugal es aún más dantesco, con una ley que solo permite la gestación subrogada altruista (ínfima), ocurrió lo siguiente:

La ley altruista de gestación subrogada en Portugal solo ha registrado un caso en dos años
Portugal solo permite la denominada gestación subrogada altruista, es decir, la gestante no puede recibir remuneración o compensación económica alguna por llevar a término el embarazo. La ley, que se publicó por primera vez en 2016, fue aprobada finalmente en 2021 con varias modificaciones para superar los vetos que había planteado el Tribunal Constitucional de este país. Sin embargo, a día de hoy, solo existe un único proceso registrado .

FUENTE

Si ha habido 1 caso en 2 años (a fecha de la noticia). ¿Cómo lo harán esas parejas de portugueses que consideran que “tienen” el derecho a ser padres? Pues…

En Portugal, las vientres de alquiler solo están permitidas en casos excepcionales y mediante la autorización del Consejo Nacional de Procreación Médicamente Asistida (CNPMA), prohibiendo cualquier forma de compensación financiera. Sin embargo, la ley portuguesa aún no reconoce los contratos de gestación de sustitución realizados en el extranjero, lo que ha creado un vacío legal para las parejas portuguesas que recurren a esta vía en países donde la práctica está permitida, como Ucrania o Rusia.

FUENTE

El siguiente paso en España debería ser la prohibición de inscribir bebés gestados en el extranjero en consulados. Pero en fin…

Yo me pregunto, el hecho de que un número mínimo de casos (en el caso de Portugal 1 en un país de 10 MILLONES de personas es una garantía para la seguridad y dignidad de la mujer? NO porque si no encuentran mujeres dispuestas a gestar en el país, se irán a buscarlas fuera bajo una situación de vulnerabilidad económica (como he puesto en Australia).

Yo frente a esto solo puedo afirmar algo que a mucha gente no le entra: ser padre NO es un derecho, seas del colectivo L,G,T,B,H… Por tanto, el Estado no debe dar lugar a que se promuevan prácticas que atenten contra la dignidad y la salud de los ciudadanos que busca proteger. El ESTADO SÍ debe velar por el interés de la gran cantidad de menores en proceso de ADOPCIÓN, no cumplir caprichos ajenos. Se debe respetar el DESEO de tener hijos de los demás, por supuesto, pero no si para ello se pisotean los derechos de otros miembros de la sociedad (mujeres en situación de precariedad). Se debe legislar por el interés general, más aún cuando se pone en riesgo y se cosifica a unos individuos de la sociedad frente a otros, no por el interés individual de unos pocos.

2 Me gusta

No entiendo muy bien qué es lo que consideras una idealización sobre la posible regularización, cuando tú mismo traes casos de países en los que se ha regularizado, independientemente del alcance que pudiese tener luego. En cualquier caso, el “cherry picking” es notable. Puedes buscar casos mas garantistas en Estados Unidos, que es el único caso que yo he traído al debate.

Asimismo, me parece bastante falaz eso de no regular por falta de oferta o de demanda. Como si la eutanasia no fuese algo tan reducido como para interpretarlo bajo el mismo postulado… Las regulaciones en estos casos se producen para posibilitar, no para garantizar o promover que la posibilidad se materialice. Es más, me parece hasta hipócrita ese argumento, toda vez que muchos señalaban con el dedo al que esgrimía que la ley del aborto o de la eutanasia iban a promover tales prácticas.

El eslogan de que no ser padre no sea un derecho no sé si en vuestra cabeza suena como si solo fuese digno de regulación todo aquello que suponga un derecho. Porque en ese caso, no sé cómo podemos entonces tener leyes que regulan la distribución de tabaco, el consumo de determinados fármacos, o los bienes que puedes meter en un avión, o cualquier otra cosa que se te pueda pasar por la cabeza.

De cualquiera de las formas, regularización siempre implica limitaciones, obviamente tras un estudio sobre la mayor parte de supuestos posibles. Es que algunos debéis pensar que regular en este caso va a ser barra libre… en fin.

Qué las pibas hagan con sus úteros y sus vaginas lo que quieran. Y que el feminismo puritano y el Estado se meta las cruces moradas y los eslóganes moralistas donde le quepan.

El siguiente paso en España debería ser la prohibición de inscribir bebés gestados en el extranjero en consulados. Pero en fin…

Esto es una barbaridad! Se lo he escuchado ya a varias personas. Siempre debe primar el bienestar del niño que ha nacido!

Si Pepe, español, tiene un hijo en Colombia con María, colombiana, y María se quiere desentender del bebé, si se le niega la inscripción en el consulado para que pueda venir a España a ser criado por su padre, ¿no se está poniendo a ese bebé en una situación de riesgo?

Nos parezca bien o mal la gestación subrogada debemos garantizar el bienestar de los menores y no dejarlos en un limbo legal por cuestiones ideológicas.

3 Me gusta

A ver si el tema de conversación era la gestación subrogada, obviamente uno se refiere a inscribir a niños que hayan nacidos como objeto de contrato entre la madre y la pareja que busca el bebé. No obstante, debo retractarme sobre la prohibición total de estos bebés nacidos por este método en el extranjero (aunque sería lo deseable). Admito que, pese a estar en contra, la gestación subrogada va a ocurrir siempre por desgracia. Teniendo en cuenta esto, no queda otra que desincentivar lo máximo posible vía cuantisosas sanciones/multas en función de la renta de la pareja, el hecho de que una pareja haya optado por gestación subrogada en el extranjero.

En la propia Australia, en estados como Nueva Galés del Sur se prohíbe la gestación subrogada comercial dentro y fuera de Australia. Las parejas que han optado a ella se enfrentan a multas o deben demostrar el vínculo biológico existente.

El ejemplo que me has puesto es diferente ya que no ha existido contrarprestación ni un contrato donde el objeto del mismo sea específicamente un niño entre Pepe y María, sino que ha surgido de una relación casual.

Y cuando se habla de situación de riesgo se habla de lo conscerniente al embarazo y y a todo tipo de riesgos que este conlleve para la criatura y su madre. Una vez nacido si, por desgracia, la madre se desentendiende de él, está en su derecho como pasa dentro de nuestras fronteras. Allá ella con las implicaciones morales que este hecho tenga sobre su conciencia.

Entro al hilo, leo a gente defendiendo el delito de compraventa de niños, con el que está de acuerdo en su mantenimiento todo el arco parlamentario, vómito, salgo del hilo.

Os creéis muy modernos.

1 me gusta

Yo no he leído a nadie defendiendo eso.

Pagar por la capacidad reproductiva con, como mínimo, un gameto del pagador, no es comprar un niño.

Muchos no pensamos con base en lo modernos que nos haga parecer. Sino en lo que consideramos de sentido común.

Insisto, que las pibas usen su cuerpo como quieran.

La mayoría del arco parlamentario también mató a Sócrates. Las mayorías son peligrosas.

Pues,que habría hombres solteros con la posiblidad de ser padres,osea aumento de la natalidad,no se que no entiendes o no quieres entender más bien.

1 me gusta

Me has obligado a volver a entrar.

Un parto no tiene nada que ver con un gameto ni los derechos fundamentales de un niño nacido tiene nada que ver con el cuerpo de la madre ni con ningún contrato que esta firme.

Querer mezclarlo con un delito grave es más de un cinismo extremo que de sentido común.

No pienso continuar ningún debate al respecto como no lo continuaría sobre la legalización de la venta de órganos, siendo este supuesto bastante menos grave.

Si no contesto a próximas apelaciones no será nada personal.

Si alguien tiene alguna duda que le pregunte en Fiscalía, a mí no.

Sigo vomitando.

Un parto solo se puede producir tras la unión y gestación de dos gametos. Tiene mucho que ver.

Los derechos fundamentales de un niño no tienen nada que ver con el cuerpo de la madre ni con ningún contrato, efectivamente. ¿Quién ha puesto eso en duda?. Los derechos de un niño no están condicionados por la forma en que es traído al mundo. Lo que proponen algunos foreros, paradójicamente, es despojar al niño de derechos fundamentales según la forma en que es traído al mundo, para castigar a sus padres!. El pecado original materializado en la justicia.

Tu postulado parte de una trampa. Considerar como compra el fruto de un proceso que se alquila libremente, con un acuerdo consensuado. No compras al niño, alquilas el medio para traerlo al mundo, (el niño surge de una fecundación “in vitro”, con los propios gametos de la parte no gestante). Y esto es importante, porque esa visión sesga la percepción sobre los límites de las libertades de la mujer sobre su cuerpo.

Considerar el parto la única vía de filiación paternal, es lo que piensan muchos de los que rechazan la adopción. Como bien reza el dicho “no es madre quien pare, sino quien cría”.

Delito es una convención contingencial (recordemos que hasta robar un pico puede ser delito hoy en día, o tener relaciones sexuales con el mismo sexo lo era antaño). Si te empeñas en seguir pensando que la transacción es una compra el debate te hará seguir vomitando “ad infinitum”. El comentario de los órganos nos coloca en coordenadas morales opuestas.

En cualquier caso, te tengo bastante estima intelectual y me sorprende que un debate ético desde el respeto te saque de un hilo de tal manera.

Por mi, no hay problema en estar de acuerdo en estar en desacuerdo. Pero un vómito o portazo no aporta gran cosa al debate.

2 Me gusta

No se debe despojar de derechos al niño que no tiene ninguna culpa, pero sí penalizar fuertemente a quién opte por ir al extranjero a comprar uno. Así se desincentiva que se siga haciendo.

Para evitar eufemismos, aclaro: alquilas el vientre de una mujer, un cuerpo, en definitiva un ser humano.

La relación con la venta de órganos está bien traída. Si cada “piba” o “chorbo” pueden hacer lo que quieran con su cuerpo, entonces vender tus órganos debería ser un derecho universal. ¿Quién es nadie para decir lo que puedo hacer yo con mis riñones?

Lo que se descubriría si se aprobara una ley de venta de órganos es lo mismo que se ve con la subrogación, que son los pobres quienes se ven abocados a allo para satisfacer caprichos o necesidades de ricos.

Así que sí, es bastante vomitivo.

1 me gusta

Qué te hace pensar que los que defendemos la libertad de alquilar tu cuerpo pensamos que es análogo a la libertad de vender partes de tu cuerpo?

A algunos las falacias no nos suponen un dilema.

1 me gusta

¿Y por qué voy a poder alquilar mi cuerpo pero no vender partes de él? ¿Qué es esto, una dictadura? Si alguien necesita un riñón y yo tengo dos, ¿por qué no voy a poder venderlo si me apetece? ¿Eres la policía de la moral?

Por el mismo motivo que un lazarillo alquila sus ojos, no los vende. El fin del servicio garantiza la propiedad de quien lo ofrece.

El alquiler de un cuerpo (casi todo trabajo físico lo es), puede hasta convertirte en tu propio medio de producción. Emanciparte de un sistema (sobre todo en cuanto a la prostitución, pero aplicable a la subrogación).

1 me gusta

Estas comparando un lazarillo (quedan aun muchos en el mundo?) Con una gestacion subrogada que es alquilar tu utero por nueve mesescon muchasy muy graves posibles conolicaciones y eso solo para empezar?

Creo que la ilustración era obvia.

Bajar a picar a la mina también tiene graves complicaciones. Probablemente más que la gestación.

Un minero es un cuerpo alquilado por horas. El trabajo asalariado es una pequeña parcela de esclavitud regularizda. Con la salvedad de que existe la libre asociación y disociación en los estados de derecho.

A muchas mujeres seguro que les seduce más la idea de gestar 9 meses que trabajar a jornada completa un año. Yo conozco unas cuantas.

2 Me gusta

Yo también puedo emanciparme vendiendo mis riñones. ¿Quién eres para juzgar lo que pueda o no hacer con lo que es solo mío? Considero que soy más libre si puedo tener 100.000 euros más en el banco y un riñón menos. Tus argumentos son morales, supongo que porque tendrás algún tipo de filtro sobre lo que significa la vida y la dignidad humana. Pero no es más que una forma arcaica de ver las cosas.

Si alguien puede alquilar su cuerpo, yo tengo que tener el derecho de vender lo que me apetezca de él. Alquiler y venta no tienen nada que ver con la moral, son formas de transacción. Así que respeta mi cuerpo y mis decisiones.

Además, se suprimiría de golpe el mercado negro que existe y se evitaría así mucho sufrimiento.

#Síalaventadeórganoslibre

Es debatible. A mi no me produce vómitos.

Yo no lo regularizaría. Y mis argumentos ya te los he expuesto. Alquiler no es compra. El límite, en mi opinión, está en la propiedad del medio de producción. Siempre tiene que volver a su origen tras el servicio. Y por servicio, no contemplo el altruismo de donar a un necesitado.

Obviamente un órgano vendido no puede volver a su origen.

El que parece confundir los límities eres tú. Yo los tengo muy claros.

1 me gusta

Tú tienes tus límites y yo los míos. Si el alquiler de cuerpos es aceptable, la venta de partes de él es solo el siguiente paso. De hecho, por desgracia ya ocurre. Hacer una separación entre uno y otro es solo un criterio moral que no existe en la ley del mercado. El puritanismo al que acusas a los demás, otros te lo pueden reprochar a ti.

¿Y repíteme cómo es eso? ¿No hay ningún vínculo entre la mujer y el bebé gestado?