España: Bosques (Reforestación, Gestión...)

El incendio en el interior de Castellón y Teruel continúa vivo y obliga a más desalojos por la noche
El combustible en forma de leña seca y la escasa humedad alimentan las llamas, que ya han arrasado 3.000 hectáreas en una zona de gran riqueza forestal muy despoblada

Fuente: https://elpais.com/espana/comunidad-valenciana/2023-03-24/el-fuego-en-el-interior-de-castellon-y-teruel-continua-vivo-y-obliga-a-mas-desalojos-por-la-noche.html

Mala pinta:

Incendio en Castellón: sin control tras calcinar miles de hectáreas (rtve.es)

Cada año se empieza antes, pero es el progreso amigos.

4 Me gusta

Este año veo muchas plantaciones populares y empresariales, pero el año viene seco, por lo que si no va acompañado de riegos regulares poco éxito veo a tanto greenwhasing. Y claro, el agua no está ahí al lado. Llevar una garrafa en la mano, por caminos cuando llega la canícula, cada 15 días, y durante los proximos 5 veranos… hay que plantar menos, y comprometiendose más

2 Me gusta

Tal cual. Ibiza tiene menos sequía por su aún potente masa forestal. Además de la alta humedad ambiental que da el mar y que son pequeños riegos, casi diarios

1 me gusta

Tal cual. Lo más bonito de España y ejemplo de gestión sostenible

2 Me gusta

Efectivamente, terrenos abandonados, que no sean muy pobres, y bosques cercanos, hacen que avance el bosque.
Ahora hace falta una política de aprovechamiento de recursos forestales: madera, biomasa, resina, trufa, micologia…

1 me gusta
3 Me gusta

Uum eso influye algo solo cuando hay las condiciones idoneas para que se produzcan lluvias, que puede hacer que en zonas más boscosas se intensifique la precipitación. Pero si no hay perturbaciones ni inestabilidad ni nada no va a llover más por más bosques que haya. Cataluña, por ejemplo, es de las comunidades con más bosques de españa y llevamos 2 años y medio que no llueve ni a tiros. Y en valencia y baleares en cambio este pasado año tuvo varios episodios de lluvias bastante abundantes.

1 me gusta

Bueno, yo entiendo que la existencia de los bosques no imposibilita la existencia de sequías.

También me pregunto, desde la ignorancia, si el impacto sería tan local (más árboles en Tarragona significa más lluvia en Tarragona) o plano de influencia es mucho más amplio (más bosques en Andalucía se traduce en más lluvia en Cataluña).

3 Me gusta

Sí, obviamente es otro factor. Y no el más importante. Pero he de decir, ahora que, desde hace poco, vivo en una zona boscosa, observo, cuando llueve, que se generan nubes ascendentes de evaporación desde la masa. Algo que nunca había observado en la ciudad. Y lo que es innegable, es el mayor aprovechamiento de cada gota, y la reducción de la escorrentía

2 Me gusta

Yo, por lo que he leído, lo que más influye en las precipitaciones son los oceanos. Por ejemplo ahora en españa tenemos muchísimo más bosques que a principios del siglo XX y en general llueve algo menos y de forma más irregular que antes con menos bosques.

1 me gusta

Pensar que “árboles en mi provincia es igual a lluvia en mi provincia” es no entender que la Biosfera tiene una compleja red de interrelaciones Globales que afectan al tiempo y al clima.

Algunas que ni siquiera se conocen hoy día. Por eso el ecologismo pide salvaguardar cualquier bosque/ecosistema. Y no los “de mi casa.”

Ahorraros la tentación de hacer la consabida gracia de ecolojetas, gracias.

2 Me gusta

No sé si se sabe que Monfragüe es (salvo caminos y un poco más) casi totalmente Privado. A pesar de ser Parque Nacional. Igual por eso la negativa/retraso a la saca de material susceptible de arder.

2 Me gusta

Y parió la abuela…

Silvicultores valencianos denuncian que no se talen árboles por ser “una medida impopular”
El Presidente de los Silvicultores de la Comunidad Valenciana, Adolfo Miravet, critica en ‘Más de uno’ la falta de tala de árboles para evitar la alarma social de un grupo de población "que considera que cortar los pinos es un asesinato", lo que fomenta la aparición de incendios como el de Castellón.

Fuente: Silvicultores valencianos denuncian que no se talen árboles por ser "una medida impopular" | Onda Cero Radio

2 Me gusta

Es que, entre dejar la roca madre sin nada más que, pinos y algún enebro con porte arbóreo -eso se hacía- (y creo que) se hace aún a veces, y lo tengo más que visto.
Y no talar ni un pino, pues hay muchos matices intermedios.

3 Me gusta

Asturias en llamas…


Fuente: NASA Worldview

1 me gusta

El Medio Ambiente no da votos. Por eso importa un mojón a nivel político, o incluso legal/penal.
Y por eso los incendiarios campan a sus anchas en prácticamente toda España.

2 Me gusta