Y recopilatorio de varias iniciativas, mientras sobrevivan…
La ONG zaragozana ECODES pondrá en marcha el proyecto “Archipiélago de Bosques”, con el que organización se compromete a aumentar en tres millones de árboles la masa forestal en España para luchar contra el cambio climático.
Fuente: "Archipiélago de Bosques" plantará 3 millones de árboles en España
Zaragoza se propone plantar 700.000 árboles en diez años con el objetivo de potenciar la absorción de CO2, un proyecto que junto al de economía circular para el desarrollo de formas avanzadas de gestión de residuos pretenden convertir a la ciudad en climáticamente neutra en 2030.
Fuente: 700.000 árboles e iniciativas verdes llevarán a Zaragoza a la neutralidad
Más greenwashing…
Encinas, pinos, alcornoques, arces, fresnos o serbales son algunas de las especies de árboles nuevos que conviven desde hoy en el madrileño parque de la Dehesa de la Villa, gracias a una plantación realizada por la empresa Acciona de 4.000 nuevos ejemplares que servirán de refugio a mariposas, aves y otros insectos y absorberán unas 300 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en los próximos 30 años.
Fuente: Acciona compensa emisiones con plantación de árboles en la Dehesa de la Villa - EFEverde
Anuncio de la UE, puede que la más trascendental de esta actualización de noticias:
La Unión Europea (UE) contribuirá con 1.000 millones de euros (unos 1.160 de dólares) a la iniciativa global para frenar la deforestación para 2030, según anunció este martes en la COP26 la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.
La presidenta del Ejecutivo comunitario añadió que, dentro de esa cantidad, Bruselas destinará 250 millones específicamente para proteger la cuenca del Congo, que abarca a Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, Burundi y Ruanda.
Fuente: https://www.efeverde.com/noticias/ue-plan-global-deforestacion/