El Mejor Alcalde de Madrid

Completamente de acuerdo. Un Álvarez del Manzano dos punto cero pero sin túneles (bueno, alguno hay) y hablando del sanchismo todos los días: Mayoría absoluta.

6 Me gusta

No.
Lo que pasa, es que tenemos el peor partido socialista de toda España y la derecha va a gobernar por los siglos de los siglos.
Las noticias de los últimos días de PSOE en Madrid son una muestra.
Y desde el partido en el Gobierno nacional, parece que Madrid no importa nada y cada candidato es más mediocre que el anterior.
Esos sí que “odian Madrid”.

2 Me gusta

Bueno A. Lobato no es la peor parte de la película en la trama socialista, me parece bastante más digna su postura que la del PSOE nacional.

6 Me gusta

En esos caminos hay de todo, literalmente. Ahora se ha puesto se moda una especie de coches a pedales donde van 4 o 5 personas montadas haciendo el… y hay muchos por cierto…

No hay alguna regulación sobre este punto?? Yo no dejaría circular este tipo de guarrerias por ningún punto del Retiro. No es un chiquiparty…

2 Me gusta

Hasta el rabo todo es toro. En Madrid Río hubo varios reasfaltados, con Carmena y Almeida, en asfalto normal, que ahora está gris clarito con el desgaste, la última no hace mucho.

Parece que volvemos al color albero.

3 Me gusta

Ok a todo lo que comentas sobre la oposición, pero en absoluto es incompatible con que a la mayoría de la población madrileña les encanta ser el centro político nacional y les importa un pimiento el urbanismo.

Alguien ha visto alguna vez al alcalde de Sevilla o de Zaragoza hablar de Begoña Gómez o de Aldama? Alguien sabe siquiera quiénes son esos alcaldes? Almeida lo hace de lunes a viernes y en prime time para toda España, por tanto es imposible que le quede tiempo para sentarse con el equipo de urbanismo a valorar nada que tenga que ver con la ciudad que gobierna. Y la mayoría absoluta que le votó, encantados de tener una celebrity como alcalde.

7 Me gusta

Quizás porque a esos alcaldes nadie pregunta y no son noticia, más allá de su pueblo.
Ser alcalde de Madrid es más importante que ser ministro.

1 me gusta

Y por qué crees que ser alcalde de Madrid es más importante que ser ministro? Quién decide eso?

1 me gusta

Su foco mediático constante.

Bueno, esto es como debatir si fue antes el huevo o la gallina… Sea como sea, creo que es una sólida evidencia que a la mayoría de Madrid le gusta ese foco nacional y el urbanismo le importa entre poco y nada (salvo que un proyecto puntual implique enfrentamiento político, claro).

Bueno, si a ti te lo parece…
Yo creo que a la gente de Madrid nos da exactamente igual ese foco nacional, son cosas de los políticos, pero bueno.

1 me gusta

A la mayoría no solo de Madrid, si no del Mundo le importa un pimiento el urbanismo.

4 Me gusta

Seguro que no tanto. Pero aunque no tengan el mismo foco mediático, ni tampoco las mismas ganas, prueba con su perfil de X a ver si han dejado escapar ocasión de no decir algo sobre Aldama, Koldo, Begoña y el del tambor. Siendo la oposición y del PP…imposible que no lo hayan hecho. Que hay una dura oposición política desde el gobierno de Madrid (CAM y Ayuntamiento capital) al gobierno actual, también es un hecho.

Ahora cambia de bando y fíjate cuantos y quienes han hablado y escrito sobre el novio de Ayuso, y por cuanto tiempo. De hecho, y en parte, es uno de los puntos clave de las polémica actuales.

Pues ahí lo tienes. Nadie pierde el foco de atención mediática.

3 Me gusta

Menudo personaje

Con Álvarez de Manzano se tiró unos cuantos edificios del Movimiento Moderno, incluida la Pagoda ; dejó que se arruinara la Casa de Ivan Vargas, está claro que a nadie le importó la pérdida patrimonial, pues estuvo 12 años.

8 Me gusta

Pero es que eso es lo normal. ¿Por qué motivo a la gente debería interesarle el urbanismo? ¿Le interesa acaso a todo el mundo la dinámica de fluidos? ¿O la electromecánica? ¿O la ingeniería de caminos? Que este sea un foro de diletantes no quiere decir que el resto del mundo tenga que tener los mismos intereses que los nuestros o que tenga que votar en función de esos mismos intereses.

Además, el urbanismo es solo una parte de las funciones de una alcaldía, bajémonos del guindo.

No es que les guste o les deje de gustar, es que es su papel como capital política del país.

¿Por qué el alcalde de Madrid va al Hormiguero y el resto no? Porque es el alcalde de la capital de España, el rompeolas de todas las Españas.

Lleva siendo así 500 años no sé a qué vienen tantos aspavientos. Al que no le guste siempre se puede venir a vivir a Zamora :joy:

1 me gusta

Es la norma absoluta que no haya interés generalizado en disciplinas específicas.

Y puede que eso sea bueno. Pienso, por ejemplo, en lo de Valencia, todo el mundo pasó a ser especialista en hidrología y aparecieron dos sectores contrarios (cuando realmente son complementarios): uno contra las obras hidráulicas y otro contra la permeabilización y adaptación a los cauces naturales.

Los políticos, que a día de hoy son especialistas en básicamente caldear y enfrentar a la población, casi que no toquen el urbanismo, se dedicaron a fomentar eso, y es lo que hacen continuamente. Así que mejor no toquen el urbanismo.

Lo que sucede normalmente es que distintos grupos relevantes / influyentes especializados (universidades, agentes reconocidos, colegios profesionales, fundaciones, asociaciones…) terminan dando forma a la política de ese campo.

Y eso es lo raro de Madrid.

Que el COAM, Moneo, Foster y toda su prole pueden decir misa, que la política urbanística y arquitectónica puede ser diametralmente opuesta.

Es realmente frustrante leer en revistas especializadas, a personajes que son mindundis, hablando en los 80 o en los 90 de avanzar con un enfoque metropolitano, de las distintas centralidades, de que los ejes de transporte público vertebren el desarrollo urbano, etc. O bueno, de la necesidad de concursos y equipos multidisciplinares.

Ya le puede dedicar Arquitectura Viva números o artículos enteros a denunciar la situación de Madrid en este asunto, que no va a haber giro alguno.

Es doblemente paradójico porque Madrid tiene la escena más dinámica e influyente del mundillo a nivel nacional (¿en el mundo hispanohablante?) pero la modernidad o la calidad de lo que se hace desde la administración está detrás de lo que podemos ver en Galicia, Andalucía o Baleares, o Cataluña.

7 Me gusta

Vamos a ver, que Almeida y cutres por el estilo avasallen en las elecciones dicen más de lo que hay enfrente que de lo que aportan ellos. ¿Reyes Maroto, en serio este personaje era lo mejor que podía ofrecer el partido más antiguo de España, el partido de Tierno Galván? (bueno, el segundo…) Probablemente sea la persona más incapaz de todas las que han pasado por el consistorio en democrácia, al nivel de los Rommys y Murguis. Su hit electoral fue viralizar y troncharse de risa con un gag de la televisión xenófoba y de extrema derecha catalana, atacando y ridiculizando a Madrid y los madrileños… curioso bagaje.

Todo esto con el agravante de ser además de candidata, ministra de turismo, y perpetuando la visión de muchos madrileños (entre los que me incluyo) de que el PSOE le ríe las gracias a todos los que odian a Madrid. No la comprende, ergo no la quiere.

Rita en cambio fue mucho más inteligente y, siendo a la vez crítica con las políticas del PP, jamás se le ocurrió atacar a su propia ciudad. Imperfecta, pero para muchos la mejor del mundo.

La izquierda, en mi modesta opinión, tiene que cambiar radicalmente el chip con la ciudad. La alternativa, fracaso tras fracaso, no puede ser siempre la misma. Tiene que parecerse más a lo que Ruiz-Gallardón ofrecía a Madrid allá por los 2000 que lo que propone la extrema izquierda y sus satélites… ¿Están dispuestos a tal catarsis? ¿Por qué no unas propuestas como las de Vigo, incluso como las de Collboni, o las del propio sobrinísimo Cueto, en lugar de volver a darle friegas a los colectivos okupas, los artefactos, las Rommys, los Murguis y los Sánchez Matos?

Mientras eso no cambie, hay Almeida-Manzano para rato. Aunque no haga nada de nada en lo que reste de mandato.

4 Me gusta

En otros tiempos a lo mejor podría ser como dices, pero ahora, está tan crispado el ambiente que aunque unos y otros pongan un mono loco como candidato, los “suyos” lo van a votar.

Antonio Miguel Carmona quizás fuese un candidato en la línea de lo que estás proponiendo: profesor de economía, defensor del desarrollo a través de la tecnología, nada radical, más bien lo contrario, apoyado por el partido, conocido a través de la televisión. Además tenía capacidad para salir bien parado en los debates más peliagudos… y tuvo unos resultados pésimos.

4 Me gusta

Precisamente en alguien como Carmona estaba pensando. Pero como bien dices, con la polarización solo progresarán y subirán en las listas los más afines al líder o lideresa de turno.

3 Me gusta