Es una pena que Madrid se contemple como eso antes que como una urbe a gestionar y mejorar, por el bien de sus ciudadanos, y de España también (encima jugamos partidazos ).
El partido regional al final ha terminado teniendo tantas cribas que parece que algunos “sin comerlo ni beberlo” han terminado gobernando.
En general la alternancia en los gobiernos yo creo que puede estar bien, en algunos aspectos esa competencia de partidos pueden animar o empujar hacia una mejor gestión. No está sucediendo. Otras cosas, seguramente las más importantes, siguen igual gobierne quien gobierne.
Lo veo difícil, pero me gustaría que cada vez fueran atrayendo gente algo más activa, más consciente de la situación de la ciudad, culta, profesionales… Y a menos “personajes”.
Es que para los partidos Madrid es una especie de escaparate de la idea que tienen de gestión. No hay una visión de lo que necesita realmente la ciudad en tantos de sus barrios o una colaboración con otras ciudades limítrofes o incluso más allá, Castilla …etc. Lo cual no quiere decir que tenga una visibilidad grande lo que se haga. Y el caso es que hay unas peleas y luchas de poder para trincar el puesto brutales😆
Hay visiones en general, muy de trazo grueso: O ultraliberalismo cañí (que luego no es tal, hay bastante amiguismo) o decrecionismo de chancleta (ecológica e inclusiva, por supuesto)
Se puede aspirar a ser ambicioso a nivel internacional y atraer inversión, y que esta sea compatible con ser más cuidadosos con lo que se construye, aparte de cosas como carriles bici, renaturalizar, vivienda social… etc
Tal cual, no podría haberlo descrito mejor. En las cosas realmente importantes se podría pactar y llegar a acuerdos, y cuando un equipo hace algo bien (aunque sea de otro color) pues se mantiene.
Creo que más que hablar de lo general habría que hablar de lo particular. Gallardón cuando propuso dar nueva vida a los conventos infrautilizados de Madrid para alojar, por ejemplo, a estudiantes ¿era de izquierdas o de derechas? el caso es que la propuesta tuvo poco recorrido porque el sector más a la derecha de su partido se le echó encima.
Reducir el tráfico particular ¿es de derechas o de izquierdas? para Ayuso Madrid Central era “puro comunismo”
Luego calló.
¿Extender la red de transporte público en los 90 fue de derechas o de izquierdas?, ¿acercar Móstoles o Leganes al centro de Madrid era de liberales?, ¿de comunistas? los partidos de izquierda en la Comunidad no lo veían, Gallardón sí que lo vió.
¿Mantener el Edificio España era de izquierdas o de derechas? algunos llegaron a decir que como era arquitectura fascista habría que tirarlo. Otros que mantenerlo era de conservadores, intentando dar un nuevo sesgo a la palabra “conservador”. Al final se salvó gracias a Ecologistas en Acción ¿de derechas?, ¿de izquierdas?, ¿medio pensionistas?
Cuando la clase trabajadora ha desaparecido en el indigesto potaje de la clase media, cuando alguien se etiqueta como clase media siendo cajero del DIA o ganando 10.000 euros al mes, hablar de izquierdas o de derechas es muy complicado.
Estoy seguro que concejales de Más Madrid y Psoe hubieran abrazado a Feijo con el gol de Oyarzabal, a esas alturas la selección no era ultraderecha.
Que poco carisma en estas situaciones tiene el hombre por cierto.
Lo importante es llevar a la alcaldia es una persona licenciada en urbanismo y arquitectura. No escritores y licenciados en literatura. Un amante de la cuidad, luchadora ,competitiva y trabajadora en su puesto, no como alguno que está más pendiente de Sánchez que en el ayuntamiento
Por demografía. Porque la clase más revolucionaria de la Historia, la que más conciencia de clase tiene y siempre ha tenido, es la burguesía. La burguesía nunca va a votar contra sus intereses; una clase obrera que se cree “clase media” por tener coche propio y acciones en bolsa, sí.
En Madrid hay gran concentración de profesionales liberales, autónomos, profesionales cualificados y gente con experiencia internacional que no se consideran parte de ninguna clase social, sino individuos y consumidores. Tú solo has logrado tus éxitos; tu propio esfuerzo te ha hecho progresar; tu futuro depende únicamente de tu esfuerzo y talento; nadie mejor que tú sabe qué se debe hacer con el dinero que te has ganado; más libertad de comercio implica más emprendimiento y más innovación; la innovación (y no la lucha de clases) es el motor de la Historia; etc.
Toda esta gente está interesada en las políticas liberales de derecha.
La “izquierda” oficial ya ni se plantea construir el socialismo. Su modelo es la Dinamarca de los años 90, no la Albania de Hoxha. Su máxima aspiración es llegar al poder en el sistema democrático liberal, no para reventarlo, sino para asignar el dinero de los impuestos de una forma un poco distinta.
Es difícil de asumir, pero la realidad es que la gran mayoría de madrileños apuesta por un consistorio que haga una oposición dura a Moncloa, el urbanismo les da exactamente igual salvo si sirve para hacer política. Yo ya he aprendido a no enfadarme, tiré la toalla hace bastante tiempo.