Almeida vuelve con ganas tras el parón vacacional y se marca un objetivo de máximos para este nuevo curso político “consolidar Madrid como referente en calidad de vida y seguir siendo locomotora" de España”.
Pues no, no hay plan. Decir que vamos a ser campeones en algo sin presentar una sola propuesta sobre como vas a conseguirlo es no tener plan. Pero bueno debo ser yo el raro.
Me puedes enumerar los proyectos que se han presentado para poder alcanzar ese liderazgo en calidad de vida?
Si la mayor ambición y propuesta de un alcalde es aumentar la natalidad, mal vamos. De primeras, no sé si es labor de un ayuntamiento, porque para eso ya está la CAM, pero incluso así, sería algo casi secundario, a nivel de ciudad, muy por detrás de los proyectos estructurales, urbanísticos, etc.
Aumentar la esperanza de vida. La esperanza de vida es un indicador de la calidad de vida y de la sanidad.
Eso no es solamente competencia de la CAM. Ejemplos hay varios: peatonalizaciones, eliminación de buses con diesel, transporte público gratis de vez en cuando, etc.
No sé por qué me da que las políticas de promoción de la natalidad de la CAM y el Ayuntamiento no van por ahí. Son más bien otras. Lo que comentas son actuaciones básicas dentro de cualquier política urbanística y se llevan haciendo años. Nada nuevo. Yo quiero un alcalde que ambicione mejorar la calidad de vida en la ciudad con proyectos de calado en vez de preocuparse por el número de hijos que quiera tener cada uno.
Me hubiera gustado que aportara informes, fechas, datos sobre:
Reforma del Salón del Prado
Inicio de estudios y viabilidades de Madrid Nuevo Sur
Turismo y convivencia. Planes, ideas , soluciones?
El problema de la vivienda en Madrid. Planes, ideas, soluciones?
Puente de Vallecas. Plan?
Operación Campamento. Estado del plan, coordinación con Ministerio, propuestas urbanas?
Zona antigua estación Delicias. Estado, coordinación, propuestas?
.
Y así se me ocurren muchísimas más ideas y proyectos. Consolidación de Usera como reclamo urbano, mejora del entorno de los barrios periféricos para paliar la desigualdad urbana…no sé.
Desde hace un mes… Se salva Paloma García Romero (Delegada del Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento) y el que lleva Arco Verde para la Comunidad, porque los demás… Pura política nacional.
La presidenta, el alcalde, la vicealcalde, los concejales… La gran mayoría de posts y cosas que suben, política nacional. Los sigo para ver si me entero de algo nuevo, si suben una entrevista, proyectos… Absoluta nada. Es bastante triste.
Que sí, la política nacional es importante. Para ello tenemos cientos de muy bien pagados políticos en el Congreso o el Senado.
Y 0 debate sobre proyectos o visiones de la ciudad (aunque fuera con la oposición): cómo hacer Prado-Recoletos, bulevares sí-bulevares no, ciudad policéntrica o no, rascacielos en un sitio o más, si modelo Londres o modelo París, pros y contras de los carriles bici-segregados…
[Añado]: noto un cambio gordo respecto a Fuentes, este a veces hablaba de su trabajo.
El otro dia estuvo Pérez Reverte en “El hormiguero” y dijo muchas cosas interesantes, y entré ellas esto:
-para crear un ciudadano cívico hace falta años, para crear un radical solo hace falta 5 minutos en redes sociales.
Es una reducción al absurdo, hay gente que lleva años en redes sociales y sigue siendo cívica, y gente que muere con 90 años sin haber sido cívica un minuto de su vida, es una cosa que viene más de serie de lo que se quiere hacer creer.
Parafraseando a Wilde, el sentido crítico es el menos común de los sentidos.
Todavía discuto con gente que sigue sosteniendo que la plaga de topillos que hubo en Castilla la soltó Zapatero.
Gente jubilada.
Además, el “intelectual” este soltó cada cosita en esa “entrevista” que me hace gracia que hable de radicales, él…que se cree nacido debajo de la pata del Cid.
Yo no creo que Pérez Reverte sea, ni mucho menos, un radical.
Me parece que argumenta todas sus discusiones y tiene un nivel intelectual que ya quisiéramos muchos.
Otra cosa es que no comulgues con sus ideas, pero eso es otro tema.
Perdón por el off-topic. Aquí lo dejo.
Yo creo que bajo ese halo de intelectualidad se esconden ideas muy radicales. Hay mucha gente con la que no opino igual y no los considero radicales.
Sin embargo en ese programa traspasó límites, creo poco elegantes en un académico de la lengua.
Creo que se puede estar en contra de algo sin decir las cosas que dijo, por no hablar de que en Twitter este señor va de elegante pero la lía y bloquea a todo el que le lleva la contraria.
Eso no quita que escriba bien por supuesto, pero para mí, se ha radicalizado en los últimos tiempos. Entendiendo radical como aquel que piensa tener la verdad absoluta y es tajante e intransigente con argumentos con los que no está de acuerdo.