El Madrid que pudo ser

Supongo que es cuestión de prospectivas. A mi me gusta un cartel alli. Es muy Nueva York o Tokyo. Le da un toque que representa como era la Gran Via en los años 30, una copia de NY.
En fin off topic

2 Me gusta

A mi me parece hasta sosete el edificio sin el cartel:

Yo lo siento mucho, pero ese cartel no debería estar ahí, lo mismo que el de Tío Pepe en Sol. Los desmontaba y los mostraba en algún espacio abierto en Matadero, por ejemplo. Es un edifico de lo más elegante que hay en Madrid, además del mejor ejemplo de arquitectura expresionista y el cartel, que a mí me gusta, pero por separado, no hace otra cosa mas que distorsionar.

6 Me gusta

Pues ya puedes poner alguna fuente de tal idea, porque el edificio tardó unos añitos en ser colonizado por la publicidad.

1949:

2 Me gusta

Una curiosidad, el cartel de Schweppes visto por detrás, desde una de las habitaciones del hotel Vincci Capitol

7 Me gusta

Dormir con esa fiesta de color detrás tiene que ser una experiencia…

1 me gusta

A mí me encanta el luminoso, para mí es parte indisociable de la imagen de Madrid

9 Me gusta

El edifico ya no se entiende sin ese cartel. Son muchos años con él: fotografías, cine, anuncios…Es una esquina muy Times Square, un edificio muy fotografiado…más por el cartel luminoso seguramente, aunque a mi el edificio en sí me gusta bastante (bastante mucho). Y sí, lleva muuuchos años “distorsionado”

Yo no lo quitaría pues a veces la salsa de una ciudad es romper un poco “las normas” y por ende la monotonía. A veces comprendo porque me sigue tirando más Madrid que París. En fin, que quitarlo llevaría años acostumbrarse a ese vacío, y para mi seria perder una de las imágenes icónicas de la ciudad. Ojo, icónico para bien, nada de baños sucios y semejantes equiparaciones falaces.

8 Me gusta

Ya se me han adelantado. Es que ahora no lo tengo a mano, pero tengo una Guía de Arquitectura de Madrid qué daba ese dato. También lo decía para el Hotel Reina Victoria en Santa Ana, que no se hizo.

El edificio es una maravilla. Pero el luminoso ya forma parte de la imagen de Madrid.

6 Me gusta

Al cartel luminoso del Tio Pepe también le tengo aprecio. No me gustaría que lo quitaran. Aunque entiendo que algunos sí lo quisieran quitar.

:blush:

5 Me gusta

Las imágenes de sin anuncio en la torre deben ser de los años 30-40 Las primeras con cartel, CAMEL entonces, son de los años 50. Supongo que no encontrarían un inquilino hasta después de la Guerra Civil y la estabilidad económica tras la posguerra inmediata.

6 Me gusta

Conozco gente de fuera de Madrid que conoce el edificio solo por esa escena. Bendita sea​:rofl::rofl:

3 Me gusta

Es que donde esté un buen neón…

La verdad es que el edificio sin el anuncio es bellísimo… da la sensación de que con él puesto también te estás perdiendo algo.

2 Me gusta

No me extraña. Yo diría que una de las primeras imágenes que me quedaron grabadas de Madrid fue precisamente esta. Es que por entonces Madrid no era como ahora, tan conocida (cada vez más). Entonces todo era Barcelona, Barcelona y Barcelona. Y si acaso Sevilla

3 Me gusta

Con cartel de neón, cualquiera de los dos, es muy cosmopolita. Sin neón se ve como era en su origen, pero ya. Gana mas con neón pues responde mas a una época en la que eso se veía como lo moderno.
Por cierto sin cartel de neón siempre me ha parecido ideal para una toma de King Kong (la de los años 30)cuando llega a Nueva York. No pregunteis porqué.

Título y autor. :gun:

1 me gusta

El tema es que el que alguien diga eso por escrito no es prueba del hecho, hay multitud de mitos en arquitectura. Habrá que encontrar una fuente de época, no alguien asegurándolo 50 años después.

1 me gusta

Arquitectura de Madrid. TOMO 1 Casco histórico.
Varios autores.
Edita COAM

1 me gusta

En la memoria del proyecto, conservada en el archivo del Colegio de Arquitectos de Madrid, los autores prometían: “La fachada del torreón será utilizable para la instalación de carteles luminosos”.

5 Me gusta