El Madrid que pudo ser

Defender reformas arquitectónicas y urbanísticas porque llevan mucho tiempo y os parecen icónicas es un argumento de doble vara que puede hacer mucho daño:

  • Es muy icónico ir en coche hasta la Plaza mayor no quitéis el aparcamiento es ya un símbolo de Madrid.

  • No hagas más torres en Chamartín las 4 Torres son muy icónicas del Skyline, son ya un símbolo de Madrid y tener más lo desvirtúa.

Es un argumento bastante flojo y permite defender muchas aberraciones. La ciudad cuánta menos publicidad y más regulada y homogeneizada mejor. Sólo hay que ver lo que pasa en los locales en Sol, el aspecto tan cutre que dan.

1 me gusta

A mi porque ya me gusta como está, y me parece perfecto ese edificio con el luminoso que es ya mítico y gusta a muchos. No lo veo como un error, ni como un cartel cutre de “compro oro” ni se me pasa por la cabeza meter en el mismo saco párquines subterráneos, coches y lavabos. Pero es que ahí donde lo vemos, el edificio Carrión parece hecho en parte precisamente para ello. Como es ese edificio y donde está, en plena Gran Vía. Y de verdad que yo no sabía de ese dato. Así que aun con más razón para desechar la idea de quitarlo y dejarlo vacío. Poco más que añadir.

1 me gusta

Creo que estás mezclando cosas sin ningún rigor.
De verdad, yo no veo ningún argumento sólido en lo que expones.

Como queda demostrado el edificio fue diseñado para alojar luminosos en su parte superior. El letrero forma parte de la memoria de la ciudad a través de películas, pinturas, carteles y anuncios. Solo con ver el torreón con el luminoso sabes que estás en Madrid.

Y creo que es muy popular entre los madrileños (esto no lo puedo demostrar)

Los luminosos están regulados, hay una normativa bastante exigente. Solo recordar que no hace mucho se tuvieron que quitar numerosos carteles de la calles, entre ellos otro de Schweppes en la Gran Vía.

Más sobre este maravilloso icono

2 Me gusta

Bueno eso de demostrado lo cogemos con pinzas, porque no hay ninguna demostración, solo un texto del COAM que no quiere decir absolutamente nada. También te digo que muchos edificios fueron diseñados de una forma y en la actualidad no están igual (Palacio Real, edificios con recrecidos, Torres Colón…). Aquí lo que pasa es que no hay una posición que sea un bien común o te gusta que la ciudad sea un espacio publicitario o no. A mí me gusta ver los edificios en un explendor sin nada que los cubra a vosotros os gusta el letrero porque es lo que habéis visto toda la vida, es una cuestión nostálgica sin más. De hecho, lo que quiero decir es que alegar al sentimiento, a lo que suele gustar a la mayoría permite defender muchas aberraciones como la Almudena por ejemplo.

1 me gusta

Es la memoria del proyecto, conservada en el archivo del Colegio de Arquitectos de Madrid.

1 me gusta

Vale, siendo así nada que añadir. Ahora bien y repito, cuántos edificios hay que no respetan la concepción original y se alaba?

¿Y en el caso del Edificio Carrión no quieres que se respete la concepción original de alojar luminosos?

1 me gusta

No. Me parece un despropósito esa publicidad tan invasiva.

Pues ya está. Es una opinión más basada en lo que a ti te gusta.

Sólo matizar que tanto el de Shweppess como el Tío Pepe no están protegidos, sino indultados, como ya pasó con Apple (seguido del enjuague que permitió Botella) el dueño de la propiedad puede decidir quitarlos en cualquier momento.

Eso sí, una vez quitado no podría volver, en teoría, porque con el Tío Pepe hicieron de su capa un sayo.

1 me gusta

Pues yo lo que haría seria cambiar el cartel por uno idéntico pero con la palabra “Gran via” o “Madrid” o algo madrileño. Nose porq no se aprovecha ese espacio para dar publicidad a la ciudad

2 Me gusta

Hablando de "contaminación lumínica " he encontrado esta foto de “Secretos de Madrid”, en una Gran Via de finales de los 20 con un apagón de luz, el artículo es muy chulo,

Fuente: Secretos de Madrid
https://www.secretosdemadrid.es/fotos-antiguas-el-sueno-de-la-gran-via/

Pero bueno, la Gran Via es esto,

Fuente: Pinterest

Y del Madrid que pudo ser, voy a incluir uno del “que fue”; me encantaria que se recuperara esa iluminación toque americano de la Gasolinera de Porto Pi,

Fuente:Pinterest

6 Me gusta

Obviamente, pero puedo opinar no? Solo digo que prefiero edificios sin publicidad que tape sus fachadas y vosotros preferís que tengan por nostalgia.

2 Me gusta

Hombre, por supuestísimo que puedes opinar. Pero también te digo como has intentado despreciar y ridiculizar los argumentos de a los que nos gusta porque creemos que la imagen de ese edificio y el cartel es muy potente y acertada en una calle como la Gran Vía. Y sí, es un icono.

Para acabar un forero nos trae pruebas (cosa que yo desconocía) donde vemos que desde el principio ya se tuvo en mente la publicidad en el edificio. Pues no estamos tan locos, ni fotografiamos meaderos ni “compro oro”

Y al final mira, todo se reduce a gustos.

1 me gusta

El cartel de Schweppes no es a día de hoy un cartel publicitario, es un elemento característico del paisaje de Madrid por sus condiciones singulares; neones, colores, tipografía, ubicación, historia, etc. Es un elemento característico, reconocido, y observado del paisaje de Madrid, guste o no guste. Es un hecho que se puede medir objetivamente por el número de fotografías.

Hablar de ese cartel como quien habla de una valla del Carrefour anunciando un 3x2 es una simplificación que omite el valor simbólico que tiene y que representa en el imaginario colectivo.

Se puede decir que te gusta o no te gusta, pero equipararlo a una valla publicitaria cualquiera solo puede hacerse desde el desconocimiento de lo que representa en términos de imagen.

6 Me gusta

¿Soy el único que echa de menos unas marquesinas en el Avenida y el Palacio de la Música?

Creo que le daban carácter a ese tramo.

Por cierto:


En esta foto de 1953 se entiende por qué ahora la fachada parece mutilada, porque lo está. Originalmente tenía un alero de piedra o similar.

4 Me gusta

Te has olvidado de los lavabos.

Por cierto, mucho mejor el neón de Schweppes que el cartel de Camel



4 Me gusta

Con el letrero de Camel también estaba chulo.
Lo que sobra es el cartel “de Vodafone”, habria que recuperar el del “Hotel Capitol”.

Por cierto,nunca me habia fijado en el caserio abigarrado de la Plaza Santo Domingo

Fuente :El Pais

5 Me gusta

No he ridiculizado a nadie si así fuese lo siento. Solo digo que vuestra opinión se basaba únicamente en un aspecto nostálgico

1 me gusta

En mi caso, también estético.

3 Me gusta