El Madrid no construido

Hubo hace unos años un concurso, al que nos presentamos, licitado por el propio Ministerio de Cultura, para ubicar el Centro de Colecciones de Museos Estatales y ampliación del Archivo Histórico Nacional en el antiguo edificio de almacén general de Galerías Preciados en San Fernando de Henares, de Corrales-Molezún-Olalquiaga. Otra obra maestra de aquellos arquitectos. Del concurso, y del ganador, jamás se volvió a saber una vez finalizado y el edificio ahí sigue abandonado a la espera de que alguien se acuerde de él.
Podría ser que lo tengan en cuenta para este proyecto.
Cuando lo visité para tener información del edificio para nuestra propuesta, me quedé impactado del espacio interior. Si no lo conocéis, merece la pena hacerlo.
Estas son fotos de una de las visitas (por ahí ando yo… ) y alguna de nuestra propuesta.
Ojalá lo tengan en cuenta y le saquen partido a este edificio.










18 Me gusta

Se renuncio al concurso por falta de presupuesto para su realización.

Los ganadores se publicaron posteriormente en cumplimiento de sentencia.

declarar como ganador del Concurso de Proyectos al participante clasificado en primer lugar por orden de puntuación UTE: Manuel de las Casas, Frechilla & López-Peláez y Juan Mera Arquitectos, como segundo concursante a Aranguren y Gallegos Arquitectos, S.L.P., y como tercero a la UTE: Luis Moreno, García-Mansilla y Emilio Tuñón Álvarez.

Primer premio, proyecto de Manuel de las Casas, Frechilla & López-Peláez y Juan Mera Arquitectos.

Segundo premio, proyecto de Aranguren y Gallegos Arquitectos.

A finales de 2023 se adjudicaron obras para la sustitución de la cubierta del edificio para ampliación del Archivo Histórico Nacional.

https://www.cultura.gob.es/giec/la-gerencia/actualidad/obras-ahp-san-fernando-henares-cubierta.html

4 Me gusta

Nunca había visto un boceto tan detallado del plan de Antonio Palacios para Sol. Ha salido en esta noticia de ABC.

Corresponde a esta zona:

Link: https://archive.ph/ViGGQ

12 Me gusta

Ojalá se hubiera materializado un plan similar en la zona de Arganzuela, aprovechando sus grandes ejes y sin quedar el centro desfigurado. Me imagino una subida monumental de Pirámides a Puerta de Toledo como en su plan para Vigo… Muy molón.

12 Me gusta

A veces se le iba un poco a Palacios. El edificio de Colón, el puente casi aéreo sobre el Manzanares y algunas otras fantasías pueden rozar el delirio.

¿A veces las limitaciones materiales despiertan el ingenio?

Llegaba a proponer cosas que ni las ciudades más ricas de su tiempo conseguían materializar.

4 Me gusta

La escala es una locura

11 Me gusta

Uf, no conocia el proyecto,bueno, esta parte. Creo que esto sí que habría sido icónico.

3 Me gusta

Antonio Palacios, a veces, tenía unas “fumadas” súper distópicas y curiosas. Me encanta.

2 Me gusta

No cayó todo en saco roto.


Las dimensiones son similares.

(A ver si alguien restaura ese pavés como es debido y repuja los capiteles igual que las basas)

14 Me gusta

Sí, incursionaba a veces en territorio de “folies”.

En todo caso, los años 20 y 30, y aún a pesar de las crisis económicas, fueron propicios a proyectos futuristas.

Y los de Palacios lo eran, aún con ese estilo suyo tan característico. Desde la demolición del Centro de Madrid, como un Le Corbusier cualquiera, a la Gran Vía aérea, que recuerda a los proyectos futuristas de los años 10 y 20, o a los decorados de “Metrópolis”…

En cierto modo, parece como si hubiera una especie de “modernidad española”, donde la función es moderna pero la forma algo arcaica. Ahí entraría Palacios, pero también gente como Moya. En otros países hubo un postmodernismo años 30-40, pero sin alejarse en exceso de los lenguajes decó o clásicos. Lo de esta gente es otra cosa…

8 Me gusta

Creo que en este hilo todavía no habíamos puesto ninguna imagen del proyecto de catedral para Madrid.


Francisco de Cubas. Sección longitudinal de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena. Archivo de la Catedral de la Almudena. 1885.

9 Me gusta

En este hilo no, en el de la catedral puedes echar la tarde.

Aprovecharé para decir que lo menos mediocre habría sido afeitar las agujas y decapitar el cimborrio, y haber creado una fachada de hechuras vaticanas al norte, respetando el resto del proyecto, si se quería conjugar iglesia y palacio.

Un concepto similar a Pamplona o Lugo.


6 Me gusta


Propuesta sencillita para realzar algo la Catedral

10 Me gusta

En el hilo de la catedral tenemos una plétora.

6 Me gusta

Y mirad que os digo, antes que Palacios, ojalá en esa localización una catedral diseñada por Villanueva. Una catedral neoclásica y depurada.

Pienso en la catedral de Schinkel frente al palacio barroco de Berlín.

6 Me gusta

Lo que siempre me ha extrañado es que Palacios no se pusiera a madurar un posible diseño loco y fuera de escala para una futura catedral o iglesia para Madrid…

2 Me gusta

Sí que lo hizo, bueno, a su manera :wink:

Nuestra Señora de las Comunicaciones. :smiling_face_with_three_hearts:

2 Me gusta