Pero la maqueta no se corresponde con el dibujo en perpectiva, ¿no?, al menos el bloque de acceso es de aire clasicista en la maqueta, pero de estilo moderno en la perspectiva ¿qué fue antes?
Lo de la maqueta me recuerdo mucho a los accesos princpipales de las facultades de la Ciudad Universitaria de los años 30-40.
Que una ilustración de un museo proyectado hace casi 100 años, sea similar en volúmenes a algunos de los hospitales que se han construido recientemente da que pensar.
¿Dónde iba ese museo? Porque en 1933 sólo estaba abierto el tramo construido sobre el hipódromo. ¿Quizá donde ahora está el EMAD? (No me cuadra por rasantes)
En la Revista de Bellas Artes de 13 de enero de 1867 se refiere un proyecto, más bien una idea, de la que no se dice el autor. "Sabido es que la capital del reino carece de todo recuerdo material acerca del hecho más culminante de nuestra historia: el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo […] El pensamiento de nuestro amigo es el siguiente: Constrúyanse tres estatuas colosales de Colón, de Cortés y de Pizarro, fúndanse en hierro, y colóquense sobre la Puerta de Alcalá […] hoy que los barrios del Retiro, de Salamanca y otros, van á ocasionar forzosamente gastos de ornamentación municipal ó pública, el proyecto que queda referido puede ejecutarse con escasos dispendios, y con oportunas previsiones que aseguren y faciliten su éxito artístico. Acuérdese que la plaza referida sea de construcciones uniformes, ajustadas á un modelo de carácter arquitectónico análogo al de la puerta que va á conservarse; estúdíese un proyecto de restauración de la misma puerta, con destino á pedestal de las tres grandes estatuas y por consiguiente á la manera de arco de triunfo, que es en lo que ciertamente va á convertirse una vez aislada; saqúense á concurso los modelos de las estatuas bajo la base del proyecto de restauración y con los previos acuerdos de tamaño, forma y altitud; medítese con conocimiento de causa el presupuesto económico de las obras, y se verá que procediendo con las reglas dichas, nada mas hacedero, nada mas barato, nada mas grandioso […] la nueva plaza, que bien puede llamarse Plaza de América (pues justo es que en Madrid haya un hermoso sitio de este nombre) puede también tener dos calles confluentes que se denominen de Cuba y de Puerto-Rico (que justo es asimismo que las dos Antillas tengan una representación de que absolutamente carecen en las calles de la capital); y entonces ese monumento, esa plaza, esas calles y el conjunto todo de la idea, que á tales principios debe subordinarse, constituirán un centro rico y majestuoso como el de las grandes capitales: plaza de Vendóme en París, por ejemplo, plaza de Trafalgar, en Londres."
Pues no sé… casi que me alegro que eso se quedara en el anonimato, no veo la necesidad ni el sentido de recargar y sobrecargar la Puerta de Alcalá con historias colombinas.
La clave del Plan General de Ferrocarriles, Madrid ; La clave de la Red del Nordeste o Corta Ferroviaria de la Bordeta al Clot, Barcelona. Biblioteca Digital Hispánica. Biblioteca Nacional de España.
Interesante. Conocia que ese proyecto existió pero desconocia los planos. La verdad es que a nivel arquitectónico una estación alli con esas características hubiera sido interesante. Sin embargo, dudo qué con la cercanía de la Estación del Norte y el auje del coche hubiera tenido sentido más allá de desplazamientos muy puntuales del Rey y su familia.
Primera noticia de ese enlace ferroviario.
Deja a la Gran Via sin uno de sus objetivos: unir Atocha y Norte.
Y no, la estación real no tiene mucho sentido aparente. Quizá para atraer al Rey como promotor o inversor.
Ojo a la ordenación de la manzana del BdE, con Srnado, Presidencia del Consejo…