No, no es así
En mi modesta opinión, los edificios que se están construyendo por la EMVS en El Cañaveral (1.112 viviendas) son totalmente diferentes al contexto del barrio. Curiosamente son edificios que no tienen terrazas (pensaba que desde la pandemia era un imprescindible). Luego, observo que en muchos edificios actuales -no todos- hay un esfuerzo para jugar con los volúmenes. Esto hace que, afortunadamente, no se parezcan a los ajustados de los años 60 y 70. Hablo de nivel medio. El claroscuro de moda, de momento, no me parece que sature. Cuestión que tenemos que observar y seguir, pues puede que acabemos hasta…! Mira! en eso la fotografía del edificio de la EMVS que habéis puesto se diferencia: no se parece a los otros. Sé que a muchos foreros os gusta ese edificio. A mí me parece muy monótono por fuera. Creo que por dentro hace un guiño volviendo a los terrazos de décadas atrás (¿Será por su bajo coste?). En fin, me gusta que, al menos, sea controvertido en nuestra valoración.
Realmente eran 12 viviendas que se ocuparon la misma noche, entre las 2 y las 4 de la mañana. Todos a la vez. A todos les cambiaron las cerraduras: pasaron de cerraduras con tarjeta electrónica a cerraduras tradicionales de llave, etc. En pocos días había 60 personas viviendo en esas 12 viviendas porque inmediatamente empezaron a realquilar habitaciones…La okupación en España no tiene parangón con los demás países de Europa. Hay que defender el derecho a la vivienda, pero esto es otra cosa…
Dicho sin acritud, no tienes mucha idea… Hay MUCHÍSIMA ocupación en Londres y muchas otras de las ciudades grandes del RU.
Aquí mismo, en Bristol es muchísimo más frecuente que en Madrid, y es una ciudad mediana casi pequeña. Y eso que la cosa ha mejorado, antes habia barrios bastante grandes que eran casi todo okupación. Por poner un ejemplo, en los 80/90, en Clifton, que ahora es uno de los barrios mas ricos y posh, la mayoría de casas estaban okupadas. Casoplones victorianos y edwardianos ENORMES que los propios okupas a veces mantenian mejor que sus autenticos dueños, hasta que se dieron cuenta del potencial, y mucha gente cambió las ventanas, puso agua caliente y calefacción y cosas así (que antes no tenian porque apenas se habían tocado desdeque se construyeron, como muchoen los 50/60 lo que hicieron en muchas casas fue “actualizarlas” quitando chimeneas de forja o marmol, lámparas preciosas, molduras originales, puertas de madera maciza paneladas) todo por cosas "lisas"al gusto moderno de la época. Y ahora tienes uno de los barrios mas caros no de la ciudad sino de todo el SWsalvo excepciones. Y eso era okupas sí, okupas también.
Por no hablar otras ciudades de centro Europa, empezando por Berlín.
A ver, creo que no es la primera vez que lo digo en este foro: me parece que, en algunos casos, nos leemos unos a otros demasiado deprisa, pues contestamos con dudosa cortesía a algo que no se ha dicho.
No creo que sea conveniente hacer alusiones personales cuando se quiera discrepar. Basta con exponer la opinión contraria sin calificaciones subjetivas y graturitas, sobre todo cuando se va a hacer un comentario despectivo o, al menos, de desdén. Empiezas afirmando que: “ no tienes mucha idea…” Que es absolutamente improcedente, lo acredita que la frase anterior es: “Dicho sin acritud”. Me recuerda a aquellos que dicen: perdona que te diga, pero…Pues no me lo digas y así no tengo que perdonarte! Y si llevas razón con lo que me dices, no tienes que pedir perdón.
Yo, cuando entiendo que las formas no son las adecuadas en un foro, no suelo entrar al fondo, ni contestar. Sin embargo, en este caso se inició diciendo lo de “sin acritud…” Y creo que no se contesta a mi publicación.
En la misma, doy información detallada sobre cómo se llevó a cabo esa okupación porque participo mucho de la actividad vecinal en El Cañaveral y conozco muchos datos.
La información que doy es absolutamente real y contrastada. Si digo que: “…La okupación en España no tiene parangón con los demás países de Europa. Hay que defender el derecho a la vivienda, pero esto es otra cosa…” Evidentemente, no estoy diciendo que no lo haya en otros países. Estoy diciendo que el tratamiento del Estado frente a esa agresión es muy diferente. Por cierto, haces comentarios sobre esas ocupaciones realmente excepcionales. Nada más alejado al tratamiento habitual del que suele hacer el ocupa habitualmente. Y esto sí es tener idea: la casa de la huerta de mis padres en Toledo estuvo ocupada por más de 9 meses. Al final, tuvimos que darles 2.000 € para que se fueran. Nos gastamos más del doble en arreglarla y limpiarla –también las cacas de los 5 perros que tenían-.
Pero te dejo una de las múltiples publicaciones que evidencian el distinto tratamiento que hace España (Y Portugal) frente a la okupación: La estricta solución contra los okupas que se aplica en Alemania y otros países de Europa podría llegar a España
Siento que te haya ofendido, no me parece que haya sido grosero, pero si a ti te lo ha parecido, pues disculpa.
Yo mismo he estado en Berlín varias veces y he ido a fiestas en casas okupadas, en edificios okupados, y lo que he visto es mucha más organización, y mucha más aceptación que en España. Tengo amigos que han vivido de okupas en Berlín desde los 200, y conozco gente que vivió así todos los 80,90, 2000. Allí, los okupas no son percibidos como un problema, el problema son los edificios abandonados.
Mantengo que has dicho algo que no es cierto. Insisto, si afirmas que el español no tiene parangón es que no tienes ni idea del movimiento okupa en el resto de Europa.
En El Cañaveral no hay edificios abandonados.
No era ese el asunto que discutía con @SendasLanas.
Ah, como lo has escrito dentro del debate simplemente lo quería anotar.
No se que pasará en Berlín o UK, en el Cañaveral que es el barrio del que se habla, no es extrapolable esa situación.
Se ha dicho aquí algo que no era correcto, y lo he mencionado. Podria haberlo dejado en ese momento pero sois vosotros los que me estáis dando pie a seguir.
Por cierto, cuántos edificios hay okupados en el Cañaveral?
Efectivamente, la comparación no es aceptable. Pero, bueno! Sólo quería exponer la angustia que ha sentido un barrio que está luchando por falta de legislación que los ampare.
Si alguien quiere defender la legitimación de la okupación, que lo haga. Eso supone vulnerar el Derecho. Una de las primeras cosas que aprendí en la Facultad fue aquello de: prefiero la injusticia al desorden (vulneración del Derecho), pero hay gente, inopinadamente en este foro, que dice otra cosa.
Ya, no tiene más recorrido, ni se lo voy a dar. Expatriado, de verdad, no es nada personal y seguro que seguiremos apoyándonos en otros temas, de verdad!
Pero si la “okupación” no es un problema. Pero si la delincuencia no es un problema.
Vecino, son solo sensaciones mírate las estadísticas
¿Estás diciendo que el Estado fue incapaz de daros una solución rápida, de proteger vuestro derecho, y os tuvisteis que encargar vosotros mismos de encontrar una solución?
Vaya.
Nos gastamos más del doble en arreglarla y limpiarla –también las cacas de los 5 perros que tenían
Pues mira, ya que desconocía esas diferencias entre okupas de otros países…Si vuestra casa estuviera en Alemania o Inglaterra te la dejaban como los chorros del oro. Hasta te renovaban la cocina. Pero es España.
Lamentablemente, fue así. Ni siquiera se molestaron en sacar un contrato de arrendamiento. Sólo enseñaron una factura de la compra de un fungicida donde dieron la dirección. Para mí, un escándalo. Pero es la legislación que tenemos en España y la que denuncio. Y a la que los vecinos de El Cañaveral se rebelaron.
Efectivamente, la okupación de ¿15? viviendas de una promotora inmobiliaria que se lucra con el alquiler, en un barrio de casi 20.000 viviendas no es un problema por mucho que os guste poner el altavoz en lo que os interesa para crear alarmismo interesado.
Entonces en vuestro caso tuvisteis que buscaros la vida por la incapacidad de quien debería dar soluciones. Vaya.
Una de las frases más reaccionarias que he leído en mucho tiempo.
Si se hubiese aplicado rigurosamente siempre seguiríamos viviendo en el absolutismo y es una frase que legitima todas las dictaduras que en el mundo han sido.
La justicia es el valor supremo.
“es preferible la injusticia al desorden” lo aprenderías de la canción Ultramemia de Def Con Dos jejejeje. Y era una crítica. Si en la Facultad te enseñaron eso es que quien te lo enseñó era un reaccionario de cuidado.