Creo que es lo más lógico, la disyuntiva no es parque o rotor, sino parque con una continuidad en falso túnel para la Avenida del Sureste y el enlace a los Cerros. Es factible, es posible, HÁGASE.
Tenemos un ayuntamiento para que vele por los intereses de la ciudad en su conjunto y por la cohesión territorial de la misma. Los vecinos no ven más allá de la acera de enfrente, ni son arquitectos, urbanistas, paisajistas ni otros profesionales, para algo está el ayuntamiento.
Se puede consultar su opinión para cosas intrabarrio, pero cuando son temas genéricos que afectan no solo al barrio sino al conjunto de la ciudad, es el ayuntamiento con sus profesionales el que tiene que tomar decisiones, pensando en lo mejor para los vecinos del barrio y del resto de la ciudad. Digo yo.
Entiendo que la propuesta anunciada actualmente es la tercera.
¡No es un problema técnico, sino puramente especulativo!
El deseo de modificar el Plan Parcial no proviene del Ayuntamiento, sino de la Junta de Compensación, que ha visto una oportunidad de negocio al construir una hilera de pisos de lujo extra dentro de un parque.
Estos se presentan como una oferta tentadora, al estar ubicados en un parque, sin ruidos ni molestias, ya que el tráfico se desviará hacia los anillos exteriores del barrio, pasando muy cerca de los pisos de la prole y chalets.
Los técnicos del Ayuntamiento no expresan opinión; simplemente dan su visto bueno porque, desde un punto de vista técnico, es posible, aunque no necesariamente la solución más idónea.
Por tanto, no se trata de un problema técnico, sino político.
Si otro grupo estuviera en el gobierno municipal, la solución sería diferente según sus intereses.
Los vecinos de la A5 llevan luchando por el soterramiento de las vías desde hace 20 años.
Ahora, cuando la situación ya es insostenible, aparece Almeida como el héroe de turno.
Sin embargo, ha sido necesario que otro grupo distinto en el gobierno interviniera para que ese soterramiento también cubra el tramo más desfavorecido, después de que los vecinos denunciaran al propio alcalde ante la fiscalía.
El soterramiento de la Gran Vía del Sureste llegará a El Cañaveral tarde o temprano, pero antes tendremos que soportar un calvario.
La diferencia entre que sea ahora o después radica en que, si se realiza ahora, la Junta de Compensación tendría que asumir o participar en los costes.
En cambio, en el futuro, después de haber obtenido jugosos beneficios construyendo viviendas de lujo en el parque, dentro de 20 años, esos gastos serán en exclusiva a cargo del erario público.
Es lo que se suele conocer como capitalismo de amiguetes, que privatiza los beneficios y socializar las pérdidas.
El Ayuntamiento de Madrid finaliza Cañaveral 3: 116 viviendas de alquiler asequible en Vicálvaro
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), ha concluido las obras de Cañaveral 3. Se trata de una nueva promoción con 116 viviendas, 158 plazas de garaje y 6 locales comerciales situada en el nuevo desarrollo de El Cañaveral, en el distrito de Vicálvaro. Estas nuevas viviendas públicas permitirán seguir ampliando la oferta de alquiler asequible en la capital, especialmente para jóvenes y familias con hijos menores.
Por saberlo ¿el formato corrala es más económico al construir? Porque he visto numerosos edificios de viviendas de protección que tienen este formato, así que intuyo que es por los costes, aunque no sé de que manera puede influir.
Perdona, pero lo que estás pidiendo soterrar es como si pidieras soterrar El Paseo de La Castellana. no es una autovia
Si el alquiler es tan asequible como el diseño se las van a quitar de las manos.
Jesús María y José, vaya cosa más sosa.
Por comparar:
-El “Eco barrio” (nombre absurdo donde los haya), antiguas colonias de San Francisco Javier y Nuestra Señora de los Ángeles de Puente de Vallecas.
Aún está sin terminar pero tiene proyectos muy interesantes de EMVS
Mi favorito:
Algo más de información:
Los de la EMVS suelen hacer buenos bloques pero creo que con este no han acertado mucho, no?
¡AAAAghhh! Yo pensé que habíamos avanzado, se ve que no…
Lo estoy mirando, y aunque me faltan balcones, me decía algo que no identificaba, y ya he caído en qué es. Y es algo, que más allá de la aparente fachada anodina sin ninguna gracia, lo veo un claro ejemplo a la arquitectura vernacula de bloques ladrilleros, con una cosa que, al menos personalmente creo que es revolucionario: TODAS las ventanas son bastante grandes.
Sí, yo habría puesto balcones en todas las viviendas y no solo en las esquinas, pero esto es una diferencia salvaje con el 99% de las promociones construidas en mucho, demasiado tiempo. En residencial, claro.
Me gustaría saber si es similar el presupuesto por vivienda en el de Madrid y en este último.
Menudo diseño, y terrazas cuadradas, no ridículos pasillos. ¿Tan difícil es hacer eso?. El nivel en Madrid está por los suelos.
Madrid:
116 viviendas por 12,5 millones
Barcelona:
67 viviendas por 9,5 millones
Unos 141k vivienda
Habría que investigar más para saber la media de tamaño de ambas, zonas comunes… Las de Barcelona, sin ver el interior de las madrileñas, se comen con enteros espacialmente a las de aquí. Además en el caso de Barcelona en los bajos hay una guardería municipal.
Por 34k vivienda yo lo tengo claro.
Añado estas otras en Sant Just. 30 viviendas por menos de 3 millones, es decir unos 100k. Menos que Madrid.
La EMVS es especialista en levantar cárceles urbanas.
Prefiero cualquier edificio de la EMVS que los edificios cebra o tarta que se hacen en promociones privadas
La EMVS tiene edificios excelentes, es de calle la mejor promotora de vivienda de la ciudad.
Creo que en el caso de las del Cañaveral uno de los fallos es este cambio cromático de última hora y el no haber añadido las persianas
El render
Cosas muy sencillas que hubieran dado una imagen totalmente diferente.
Si bien es cierto que en el caso del Cañaveral que el edificio quede tan masivo no ayuda.