“es preferible la injusticia al desorden” lo aprenderías de la canción Ultramemia de Def Con Dos jejejeje. Y era una crítica. Si en la Facultad te enseñaron eso es que quien te lo enseñó era un reaccionario de cuidado.
Tus amigos okupas alemanes son solo bien vistos dentro de tu grupo de amigos okupas alemanes… lo que hay que leer.
Vale, sí, lo que tu digas.
Ni carril bici ni aceras para conectar Coslada con Madrid
Lo ha desvelado hoy el alcalde, Ángel Viveros, en SER Henares. Las alegaciones del ayuntamiento de la capital, que han quedado consolidadas, eliminan del proyecto publicado hace un año la conexión peatonal y ciclista que estaba planteada entre el barrio del Cañaveral, la M-45 y la M-40. Un proyecto imprescindible para aliviar el tráfico en este punto de la M-45 y para dotar de una nueva salida al barrio madrileño.
Fuente: Ni carril bici ni aceras para conectar Coslada con Madrid | Sociedad | Cadena SER
Resumen:
- no habrá acceso peatonal en la pasarela situada entre el Cañaveral y las carreteras M-45 y M-40.
- las conversaciones sobre la calle Cilantro y la conexión de la M-45 se encuentran “en punto muerto”
Tenemos la mala costumbre de dejarnos llevar por bulos que, al ser repetidos cientos de veces, se han convertido en verdades que ya nadie cuestiona.
Así pues, cuando queremos criticar la llegada de inmigrantes que huyen de “algunas” guerras o de la pobreza originada por el saqueo de las potencias coloniales, hablamos de inmigración ilegal y desordenada, en contraposición con la emigración española, que solemos considerar ordenada y modélica.
Las nuevas generaciones no han conocido la migración interna ni externa de los años 60, ni han tenido la oportunidad de informarse adecuadamente, porque en nuestro país parece haber un esfuerzo por ocultar la memoria histórica.
Lo cierto es que la migración, tanto interna como externa, fue de todo menos ordenada y modélica sino todo lo contrario.
En la migración interna, los andaluces y extremeños que llegaban a Madrid eran expulsados, e incluso se llegó a prohibir su entrada mediante decreto 240 de 1957 si no tenía un contrato de trabajo.
En Barcelona sucedía algo similar, pero, a diferencia de Madrid, no eran los barceloneses quienes rechazaban la llegada de esos migrantes, sino que era el régimen el que intentaba evitar que los campos andaluces y extremeños se vaciaran de mano de obra semi esclava para los terratenientes.
La Guardia Civil controlaba los trenes y carreteras para devolver a los jornaleros a sus lugares de origen con violencia.
Por otro lado, quienes emigraban a Francia, Alemania, Suiza o Bélgica… en su mayoría lo hacían de manera desordenada, ilegal y sin contrato de trabajo.
Las condiciones en las que vivieron los emigrantes españoles en Europa eran muy similares a las que enfrentan muchos inmigrantes subsaharianos, marroquíes o latinoamericanos hoy en día en España.
Dicho esto, quiero comentar otra media verdad que se utiliza con frecuencia: que la legislación en Europa es mucho más estricta que la española en materia de okupación de viviendas.
Esto no es correcto. La legislación alemana, por ejemplo, es prácticamente un calco de la española o al revés.
Ambas diferencian entre la ocupación de una vivienda habitada y una deshabitada, aplicando los mismos criterios y penalizaciones en casos de allanamiento de morada o hurto.
¿Entonces, dónde está la diferencia?
Muy sencillo: en Alemania y Austria por ejemplo, la constitución no recoge el “derecho no exigible” a disponer de una vivienda como en España, pero los municipios sí tienen la obligación de proporcionar una vivienda a las personas sin recursos. Es decir, los ayuntamientos están obligados a proveer a las personas sin o de bajos recursos de una una vivienda. Proporcionales agua, gas/electricidad, alimentos, ropa y otros medios básicos.
Por tanto, allí nadie necesita ocupar una vivienda. Otra cosa es que algunos jóvenes alternativos ocupen edificios abandonados como forma de protesta contra el sistema.
Sin embargo, en España preferimos señalar a las víctimas que, como siempre, son los más débiles.
He vivido con asombro la movilización de un barrio contra unas personas que debieron ser previamente deshumanizadas y ridiculizadas para poderlas juzgar sin juicio previo.
Se producía una estigmatización de “los okupas”, quienes no tenían rostro, pero se les veía como gente peligrosa, similar a como se veía a los andaluces que llegaban a Madrid en el pasado, cuando los medios de la época se preguntaban: "¿A qué vienen? ¿Quieren vivir de la picaresca…?
¡No tienen un contrato de alquiler legal!
En los vídeos que se mostraron pude constatar que al menos había tres familias con niños.
Telemadrid publicó varios videos, pero uno, en el que aparecía un padre con su hija pequeña cogida de la mano abandonando el edificio, dejó de emitirse y por mucho que lo he buscado no he podido localizar.
Hubo detalles manipuladores por parte de los medios, que invirtieron la narrativa para ridiculizar a los okupas: se decía que unos okupas habían ocupado la vivienda de otros okupas, quienes terminaron llamando a la policía.
Cualquier persona con un mínimo de perspicacia se daría cuenta de que esa situación se produjo porque esas personas habían sido estafadas: pagaron lo que se les pidió, firmaron un contrato y creían estar legalmente en su vivienda.
Cuando llegaron otros estafados que habían allanado su morada, hicieron lo que haría cualquier ciudadano: llamar a la policía.
Finalmente, el problema de la “okupación” se resolvió mediante una negociación que deshizo los efectos de la estafa y, según informó la empresa que medió, le ofrecieron una alternativa provisional a la que esas personas, sin rostro, accedieron.
Las viviendas, según la empresa de desocupación, estaban en perfecto estado, lo que sugiere que no hubo una okupación, sino una estafa a unos pobres desgraciados, víctimas de un sistema que se autodenomina “estado social”, pero que está a años luz del de otros países.
Solo nos interesa aplicar medidas coercitivas, pero no sociales, porque, según las posiciones actualmente imperantes, el Estado nos roba y debe ser destruido en aras de la libertad individual.
Los vecinos que no se movilizan para defender sus derechos colectivos como colegios, centro de salud, metro…se dejan arrastrar por quiénes tratan de pescar en río revuelto culpando a los más necesitados.
Personas a las que por su origen, muy pocos casero particulares le alquila una vivienda, en una especie de histeria colectiva, gritando contra los que no tenían contratos legales.
¿Qué ocurrirá si en la crisis económica que se avecina muchos propietarios perdieran sus puestos de trabajo y no pudieran seguir pagando sus hipotecas se convirtieran en Okupas?
¿Saldrán los vecinos afortunados a la calle a pedir que se les eche de las viviendas?
El Ayuntamiento adjudica la obra de la primera fase del campo de fútbol de El Cañaveral, que estará terminada en julio de 2025
El primer contrato ha sido concedido a la empresa Acsa Obras e Infraestructuras SA por 1,21 millones de euros para la construcción de la primera fase del campo. Esta cantidad se ha distribuido en dos pagos: 428.367 euros en el ejercicio 2024 y 781.503 en 2025. Deberá estar concluido en los nueve meses siguientes a la adjudicación, es decir, en julio de 2025.
No hay nada más injusto para una sociedad que el caos,desorden…ect
Recomiendo que antes de escribir “Que el gobierno prohibió la entrada a Madrid de los andaluces”, vaya a la biblioteca, a la hemeroteca, lea libros y luego piense en lo que se dice.
Decir que a Madrid llegaron andaluces andaluces en 1957 y se les prohibio entrar sin tener un trabajo es decir mucho.
Mi tatarabuelo era cordobés, mi bisabuelo era manchego, ciudarealeño, mi abuelo era de Getafe y mi padre de Madrid, esta claro que el proceso de entrada de los andaluces a Madrid fue un proceso que empezo en 1850 y que todavia sguien viniendo.
Al terminar la guerra la mayoria de los que emigraron a Madrid eran del bando que habia ganado la guerra: gallegos, asturianos, leoneses, castellanos y los que la perdieron se fueron a Francia.
Tambien di que Franco respeto la industria de Catalunya porque la necesitaba, no destruyo mas que lo necesario, sin embargo Madrid lo arrasó, y siempre sospechó de los muchos madrileños que no salieron por patas.
Los campos andaluces y extremeños no producian, no habia vacas, no habia tractores, solo las huertas que daban para comer a los que las cultivaban, los madrileños vivian de lo poco que les llegaba. Acordemosnos de las latas de queso y la leche en polvo que los estadunidenses enviaron a España para que los niños no se volvieran mas raquticios de lo que eran.
Decir que “despues de la guerra”, entonces ¿el cerro del Tio Pio de donde sale? ¿De donde sale la multtuid de viviendas del arroyo del Albroñigal?. ¿De donde salen las cabañas y chozas que ahbia antes, durante y despues de la Republica?.
La historia no se inventa
Se está confundiendo con lo que sucedió en Barcelona
Permítame compartirle mi perspectiva, la cual procuro siempre respaldar con documentación sólida.
Antes de expresar una opinión, me aseguro de investigar y reflexionar cuidadosamente para poder afirmar con confianza lo que expongo.
Además de documentarme, he tenido la oportunidad de vivir en Alemania como emigrante durante 20 años, lo que me ha permitido relacionarme con personas de diversos países europeos y viajado por prácticamente todos ellos por razones profesionales.
A mi regreso, he vivido en distintos lugares de España, pasando unos 30 años en Madrid.
He tenido la fortuna de conocer personas maravillosas en todos estos lugares, personas que veían y trataban a los demás con respeto.
Al mismo tiempo, también he conocido a quienes se veían a sí mismos como el centro del mundo, creyéndose superiores al resto.
A modo de ejemplo, resaltó algunos comentarios de la revista Semana de aquella época:.
Fuente (una de muchas):
Asimismo, quisiera señalar que, como mencioné anteriormente, en Barcelona ocurría un fenómeno distinto al de Madrid. No era la oligarquía franquista madrileña quien desestimaba la inmigración del sur, sino algunos sectores que, acostumbrados a un régimen de privilegios, se preocupaban por perder esa mano de obra. Sin embargo, en Cataluña, una burguesía en pleno desarrollo acogió a estos trabajadores que buscaban mejores oportunidades. Incluso fue el propio régimen quien intentó frenar esta migración hacia Barcelona.
Y repito: no es verdad que la emigración española a Europa fuera legal y ordenada, es un simple bulo más de la extrema derecha para justificar su xenofobia y difundir odio hacia las personas que, como lo españoles en su día, tratan de sobrevivir.
PD: Yo soy cordobés
Tu documentación sólida no encaja con tu perspectiva…
“En la migración interna, los andaluces y extremeños que llegaban a Madrid eran expulsados, e incluso se llegó a prohibir su entrada mediante decreto 240 de 1957 si no tenía un contrato de trabajo”
El mencionado decreto, y los demás artículos que traes, no mencionan a andaluces o extremeños. Sino personas de otras capitales, que por falta de recursos económicos se viesen obligados a establecerse en vivienda irregular.
Los titulares son tendenciosos, y clasistas. No obstante, las medidas, aunque pudiesen estar influenciadas por ese sesgo, eran aplicables a todo aquel que entrase en la descripción del decreto, y no exclusivamente de unas comunidades concretas.
Muy interesante su conclusión basada en datos (supongo) y fuentes que no aporta: no se le prohibió la entrada a Madrid solo a los andaluces y extremeños sino al resto de españoles que carecieran de medios.
Esto me suena: permiso de residencia para extranjeros que inviertan 500.000€ en la compra de un inmueble.
Otro dato: el titular no es mío sino del periodista Carlos Prietro de El Confidencial que a su vez se lo atribuye al diario Pueblo en su edición del 12 de julio de 1957.
Doy por hecho que ese dato se basa en la información conocida en aquella época por la prensa y porque en Madrid, Cataluña y Vizcaya aumentó la población y en Extremadura y Andalucía disminuyó.
El hecho descrito lo corroboran numerosas fuentes, solo se necesita voluntad para investigarlo a fin de negarlo o confirmarlo, aquí mi aportación para la reflexión:
Este tema viene a colación de la creciente xenofobia que se está produciendo gracias a los bulos xenófobos promovido por la extrema derecha en todo el mundo con frases como "emigración ordenada y legal como fue en su día la emigración española, algo que es completamente falso porque ésta no fue ni ordenada ni legal en España y menos aún la exterior, de la que podemos dar testimonio cientos de miles de españoles.
Lo que te señalo es que no se les prohibió a los andaluces ni a los extremeños la entrada en Madrid, tal y como señalabas. Sino a las personas sin recursos de cualquier comunidad.
No era un problema de xenofobia hacia una comunidad concreta, sino de aporofobia.
Interesante el planteamiento de abrir un debate sobre cómo se define el odio hacia lo diferente. Cabe señalar que un mismo sentimiento de rechazo hacia personas nacionales o extranjeras no puede describirse de igual manera.
La xenofobia, según el Diccionario Jurídico de la Lengua Española, se refiere específicamente a la aversión hacia los extranjeros. Por tanto, el rechazo que se manifiesta, incluso por quienes pueden calificarse de xenófobos, podría definirse como aporofobia —esto es, rechazo hacia los más desfavorecidos, sin importar su procedencia.
Las culturas de Europa Central tienen raíces mayormente cristianas y no islámicas, y la xenofobia histórica dirigida contra extranjeros de países más pobres, como España o Italia, es un fenómeno similar al rechazo ejercido por ciertos sectores hacia las personas de menores recursos dentro de España en su momento.
Para aclarar, la cita a la que hago referencia proviene presuntamente del diario Pueblo, según El Confidencial, y no es una opinión personal. Parece que prefieres evitar una crítica directa al decreto aprobado en su momento por el régimen, el cual promovió una suerte de apartheid nacional.
Actualmente, sin embargo, asistimos a un fenómeno distinto: los mismos sectores que en el pasado rechazaban a algunos españoles están ahora impulsando la llamada España vaciada, incentivando la llegada de poblaciones empobrecidas con el fin de asegurar, entre otros, los beneficios para la industria del cemento pero ese es otro melón.
Que es la extrema derecha???
En España, el partido que más propiamente puede declararse como tal es Junts (extrema derecha racista, supremacista y xenófoba, preciso) y su escisión el partido de la señora Ripoll (que no sé como se llama ni me importa)…
¡Volvamos a El Cañaveral!
Finalmente, he logrado encontrar el vídeo de Telemadrid que mencionaba, en el cual, en el minuto 12:32, se aprecia cómo un padre sale del edificio de la mano de una niña pequeña.
En otros tantos vídeos, se observan a tres madres con hijos pequeños, pero esto no parece importarle a nadie.
Pocos días antes, había surgido la polémica por el acuerdo firmado entre Desokupa y el Sindicato Unificado de Policía (SUP) para instruir a 30.000 policías en técnicas de defensa personal.
Lógicamente, la polémica estaba servida, y, casualmente, surgió una ocupación algo extraña que dió la vuelta por toda España en la que los supuestos okupas eran, en parte, familias vulnerables con niños pequeños que, tal como está actualmente el mercado de la vivienda, difícilmente encuentran un lugar donde alojarse, no siendo además, de origen español.
Sin embargo, la victoria fue excepcional, todo un logro: los medios resaltan la acción heroica de los vecinos, quienes lograron desalojar a unos pobres diablos que, presuntamente, habían sido estafados, dado que la policía y la justicia fueron incapaces de resolver el problema.
¿Qué haría cualquier persona que alquila una vivienda cuando regresa a su casa y ve que ha sido ocupada?
Sin embargo, aquí no cabe duda y la mejor manera de cambiar la lógica es ridiculizar a la persona que ya ha sido juzgada por los medios.
Curiosamente, esos mismos medios no han elogiado a los vecino cuando auténticos okupas lograron desalojar a una anciana de 79 años de su vivienda en Getafe.
Algo está fallando en este país cuando se pone el acento en el derecho de propiedad de unos pocos frente a los valores cristianos que muchos dicen profesar, mientras se dejan arrastrar por instructores de policías como este que son vistos como salvadores.
E internacionalmente por ejemplo Tailandia prohíbe a los extranjeros tener propiedades a su nombre,eso es racismo y extrema derecha.
Los países Árabes o Africanos donde penalizan la homosexualidad con cárcel o pena de muerte es extrema derecha???
Solo los Uropeos son racistas de extrema derecha
El genocidio de granjeros blancos ya tal…nacys directamente,pero como no son blancos privilegiados.
No me cuentes tu libro. Lo único que te he apuntado ha sido que no había una discriminación legislativa por comunidad de procedencia, sino por poder adquisitivo del foráneo.
Antes de entrar a soltar tu panfleto, pregúntante si la semántica que utilizas no sesga tu percepción de las “sólidas fuentes” a las que recurres.
Mi abuelo era sevillano, y nunca tuvo problemas para asentarse en Madrid en los años 50. Porque no carecía de rentas. Con eso te lo digo todo…