El Cañaveral | Madrid

Eso es, están disfrutando de lo votado porque los partidos de la oposición directamente nunca habrían permitido que ese barrio existiera y sus vecinos estarían condenados a reformar el pisucho ladrillero heredado de los abuelos de Coslada en vez de poder tener el suyo propio como proyecto de vida.

A ver si te crees que la gente es estúpida y se les engaña con palabrerías hipócritas escritas en un foro en los tiempos muertos de despacho.

4 Me gusta

Ante esta publicación de El Salto, hubo dos extrañas intervenciones en este foro.

Confieso que cuando leí los comentarios de luis11 y tsm pensé que serían propios de los que pudiera hacer el Ayuntamiento o la CAM o el partido político que los sustenta. De otra forma no se entiende:

a sabiendas de que estaré lustros sin dotaciones básicas en mi barrio. O al menos sabiendo, que las que habrá serán totalmente insuficientes.

Yo por eso no me compraría un piso en un barrio así ni con una pistola en el cogote, pero se ve que hay gente que se compra una casa sin tener este tipo de cuestiones en mente. Y claro, así nos luce el pelo.

los pisos que compraron esos propietarios como gangas lo eran por razones obvias. No costaban más dinero de lo que pagaron (digamos, a ojo, unos 240 k€) porque no lo valían: estaban situados en un lugar mal comunicado, sin servicios públicos, sin acceso al resto de la ciudad, etc.

…caceroladas y videodenuncias

Es evidente que os colocáis, porque así os sentís y expresáis, en un plano muy superior al de “…esta gente…” que debería haber sabido que es normal que no tengan servicios y dotaciones básicas durante muchos lustros desde que empezaron a vivir en 2017.

Además ¿Qué esperan cuando compraron sus pisos a precios de “gangas” “a ojo, unos 240 K€”? Fueron tan gangas porque no lo valían ante la falta de dotaciones del Ayuntamiento y la CAM. Además, si estos “hubieran cumplido sus obligaciones” se habrían revalorizados desde el principio y ya no hubieran sido una ganga…Además, si esperaban que sus pisos “recién comprados se revalorizasen deprisa por cortesía de una Administración competente y diligente”.

Parte de lo que denuncian son errores de diseño difíciles o imposibles de corregir: privatización de las zonas comunes, ausencia de zonas de interés, problemas de viabilidad de transportes públicos y dotaciones básicas…

Después, uno de ellos se reconduce y, al menos, admite que la falta de dotaciones es culpa de la Administración; pero después castiga a esos vecinos por haber comprado –según él- sin tener ni idea del urbanismo de ese barrio y lo compran con tanta frivolidad –esto lo digo yo, porque es lo que realmente se expresa- como que “se compraron una casa como el que se pilla un café en el Starbucks” Después, dice que por eso, si ahora no te gusta tu barrio porque es una “castaña” es culpa tuya…

También califica uno de ellos de “caceroladas” la denuncia pública en queja de los vecinos.

Después de esto, no es de extrañar que mi primera intención fuera la de no hacer ningún “aprecio” hacía estos dos, no lo merecen. Porque pocas veces he visto un ejercicio tan bueno de “cuñadismo”. Sin embargo, he comprobado que hay otros miembros dignísimos de este foro técnico que han tenido el detalle de contestarles. Sólo por deferencia hacia estos últimos voy a contestar.

Con lo expuesto hasta aquí ya no es difícil percibir el desdén y hasta el desprecio que sienten hacia tantas miles de familias que han optado por comprarse su vivienda en El Cañaveral, aunque sea hipotecándose para toda su vida ¿Qué más quiere “esta gente” si compraron a precio de ganga? No merecen que las administraciones, a las que pagan todos sus impuestos desde el primer día, les atiendan, con ese precio que han pagado… Pues, informaros un poquito antes de hacer esas afirmaciones tan ofensivas, porque los precios que esos “ignorantes”, según vosotros, son mucho más altos de los que presumís a “ojo”. Pero con el mismo ojo –necesitado de un buenísimo oculista- es el que describe el barrio como con las zonas comunes privatizadas, ausencia de zonas de interés, etc. Veo que habla por boca de ganso y repite, sin más, expresiones de la arquitecta del video referidas a los PAUs en general. Si hubiera conocido sólo un poquito El Cañaveral, que es el barrio del que los vecinos denuncian, no harían afirmaciones con tanta ignorancia. En El Cañaveral las zonas públicas como las zonas verdes y parques, no son privadas, porque precisamente son públicas. Pongo foto actual como ejemplo:


¿Eso es una zona verde privada?

¿Ausencia de zonas de interés? ¿Te parece que el Gran Parque Central de 24 has. puede ser de interés? ¿Que la plaza sobre rotonda subterránea que diseño el gran Richard Rogers y Vidal con edificios en mucha altura sería de interés? Porque esto es lo que los vecinos compraron y no como el que pide un café en el Starbucks; sino conforme al Plan Parcial, derecho; o sea, ley; o sea, parte de nuestro ordenamiento jurídico. Pues eso es lo que compraron esos vecinos. Y lo hicieron en base a esa certeza jurídica. Por tanto, la ligereza o frivolidad de pedir un café que les atribuyes a todas esas miles de familias es una gran falta de respeto, que confieso me enerva a la hora de escribir esto.

Cuando en el video uno de esos vecinos que, según vosotros hacen esa “caceroladas y videodenuncias…” lo que precisamente está haciendo es criticar el cambiazo legislativo que el Ayuntamiento les está dando. Lo que explica es el lógico colapso de tráfico que se producirá cuando la Gran Vía del Sureste, con 16 carriles recogiendo el tráfico de los cientos de miles de nuevos vecinos de los desarrollos del sur lleguen al centro de El Cañaveral, pues se produce un cuello de botella ya que la MPP que se está haciendo hace desaparecer la continuidad de esa Gran Vía, eliminando el rotor circulatorio que debiera dar conexión a las 4 arterias generales con que se articulaba el barrio. Eso, conforme al Plan Parcial y PEISEM vigente en el momento que esos vecinos “desinformados”, según vosotros, compraron sus viviendas. Ellos confiaron en la seguridad jurídica que debe garantizar cualquier estado de derecho. Y, ahora, cuando han pasado más de 8 años desde el vencimiento del plazo de ese planeamiento, el Ayuntamiento les cambia la ley a petición de la Junta de Compensación que lo debió ejecutar. Premio al incumplimiento! Eso es lo que denuncian. Por tanto, de barrio “castaña”, nada. Era un barrio con un urbanismo muy bien diseñado. Os repito, el mismo Rogers lo desarrollaba en su proyecto ganador y que se empezó a ejecutar. El barrio con un urbanismo “castaña” lo será ahora por culpa de actual y anterior concejales de urbanismo. Eso es lo que denuncia ese vecino, precisamente. Vecino del video al que conozco personalmente y es el presidente de la Asociación de Vecinos alegante, que precisamente no tiene un pelo de ignorante. Mientras escribo esto me viene a la cabeza una y otra vez la palabra “farotón”, no sé! Pero cuando se va a ningunear, ridiculizar, dar a entender de la ignorancia de miles de familias al comprar su vivienda (que no especular), creo que hay que informarse un poquito más y saber de lo que se escribe. Porque lo contrario es faltar al respeto a todas esas miles de familias farotonamente.

En cuanto a la falta de dotaciones y servicios que reclaman después de 7 años viviendo en el barrio y hoy contando con una población real de más de 20.000 vecinos, me parece lo más justo y digno. A mí lo que me parece indigno es asumir ese interesado conformismo de esperad 15 ó 20 años y ya tendréis dotaciones y servicios.

En fin, otro forero lo ha definido como: “Al margen de la arrogancia que muestran algunos que van de sobrados”. No sé si es esto o un mero ejercicio de “cuñadismo” en un foro que no lo merece, ni merece más tiempo por mi parte.

8 Me gusta

Lleváis dos días quejándoos de la supuesta censura que sufrís en el foro y no paráis de tener comentarios del estilo. Que ojo, a mí me da absolutamente igual, pero me resulta bastante curioso la poca capacidad crítica.

Por cierto, al resto, siento el offtopic pero no podía morderme la lengua.

Pd. Abstente de contestar que no voy a entrar en tu juego.

2 Me gusta

Este 13 de agosto se ha publicado en el BOCM de la Comunidad de Madrid la aprobación definitiva de la Modificación del Plan Parcial del Cañaveral que se promueve en contra de lo dispuesto por el PGOU de Madrid tal y como se ha expuesto en este foro, amputando la Gran Vía del Sureste y aislando el barrio de Los Cerros

BOCM-20240813-37.PDF

5 Me gusta

Se da un plazo de 2 meses para interponer recurso ante el TSJM contra este acuerdo del Ayuntamiento de Madrid que es contrario a las determinaciones del vigente PGOU de Madrid por las cuales se ordena la “ejecución del tramo de la gran vía articuladora del sureste”:

Como ya se ha expuesto, se pretende omitir lo dispuesto en el PGOU por medio de una modificación de Plan Parcial, instrumento de rango inferior que debe dar cumplimiento a las determinaciones estructurantes del PGOU:

@SendasLanas @giraldeo

13 Me gusta

Gracias, Mind.

El Ayuntamiento ha aplicado el rodillo de la mayoría absoluta ante las fundadas alegaciones presentadas por la A.V. AVECA Aveca - Asociacion de Vecinos de El Cañaveral Avanza
Muchas de estas alegaciones recogían lo que tú has expuesto brillantemente.

3 Me gusta

¿Y la Junta de Compensación de Los Cerros no tiene nada que decir? Están a por uvas.

3 Me gusta

Muy interesante tu comentario. Esa A.V. se puso en contacto con la JdC de los Cerros, bastante menos opaca que la de El Cañaveral. Les remitió las alegaciones y le expuso las dificultades que entrañaría para los compradores de viviendas en los Cerros el colapso que tendrán al llegar el área central de El Cañaveral. Pues no contestaron. Las inmobiliarias de las JJdC hablan el mismo idioma y se entienden muy bien :moneybag: :heavy_dollar_sign: :dollar:

3 Me gusta

Me pasaron parte de esa carta

6 Me gusta

Yo creo que habría que presentar un recurso contencioso administrativo ante el TSJM.

Podemos hacerlo.

No es de recibo que se pretendan saltar el PGOU como si nada. El PGOU se planificó con un sentido global para la cohesión entre PAUs por medio de la Gran Vía del Sureste y no se deberia consentir que por el interés de una parte se deshaga esa articulación entre barrios.

El PGOU dice lo que dice. Más claro es difícil. Que modifiquen el PGOU si quieren.

8 Me gusta

Yo he trabajado en Coslada, en el Barrio del Puerto concretamente, que está pegado a El Cañaveral, y conocí a mucha gente de este nuevo barrio. Aunque yo no lo escogería para vivir, te aseguro que todo el mundo estaba encantado de vivir ahí.

2 Me gusta

Gracias por tu apoyo, Mind.

1 me gusta

La movilización vecinal acaba con la ocupación de 12 viviendas en El Cañaveral (Madrid)

Hace poco más de una semana el edificio ‘Living Cañaveral’, situado en los desarrollos del sureste de la capital, sufría la okupación de 12 de sus viviendas. Pero gracias a la movilización vecinal y la intervención de una empresa de desokupación las casas han sido desalojadas en un tiempo récord. Ya no hay rastro de okupación en el inmueble, pero las medidas de seguridad se han incrementado para evitar que esta situación vuelva a ocurrir en un activo que cuenta con 110 apartamentos de protección pública con precio regulado, conocidos como VPPL. según informa El Español. La asociación vecinal AVECA ha recibido esta noticia con satisfacción, tras días de presión tanto de los residentes como de la comunidad vecinal.

Fuente: Adiós a la okupación de un edificio en El Cañaveral — idealista/news

6 Me gusta

Gracias a la movilización de Más Madrid contra la ocupación que ellos mismos defienden. Son entrañables.

3 Me gusta

La movilización vecinal, en especial de UN vecino que se enfrentó a mano limpia con los delincuentes… para acabar siendo detenido ÉL. La imagen de los agentes de policía escoltando a los delincuentes metiendo los muebles en las viviendas asaltadas y usurpadas debería hacer morir de vergüenza a todos los mandos policiales… pero claro, si a los propios ciudadanos les da igual… tenemos el país que nos merecemos.

España, el único país del primer mundo en el que te pueden usurpar tu casa y el que acaba en la puñetera calle es el dueño y no el delincuente.

8 Me gusta

Hace 87 días iniciamos una consulta abierta a todos los vecinos para conocer sus preferencias acerca de cómo se debería canalizar el tráfico de la Gran Vía del Sureste a su paso por El Cañaveral

En la encuesta han participado 533 vecinos con el siguiente resultado:

Enlace a la cuesta:

8 Me gusta

Actualmente, estamos identificando las necesidades, prioridades y deseos de los vecinos de El Cañaveral.

Las preguntas de la consulta fueron formuladas e incorporadas por los propios vecinos tras una ronda previa a su lanzamiento.

Los resultados provisionales evidencian la inaceptable improvisación y falta de planificación por parte del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

Si los problemas ya son insoportables para muchas familias debido a las carencias de servicios existentes, la ausencia de medidas urgentes para paliar la situación no solo no mejorará las condiciones, sino que provocará graves problemas para los vecinos.

En breve, se comenzará la entrega de diversas promociones de viviendas de alquiler social, hasta llegar a un total de 13, si no me equivoco.

Esto, por su propia naturaleza, conllevará un notable aumento en la demanda de plazas de guarderías y colegios, lo que previsiblemente reducirá aún más las posibilidades para acceder a colegios públicos, que, como se refleja en las respuestas, son las opciones preferidas por los actuales residentes.

Lo mismo ocurrirá con el transporte público, que si ya es deficiente, tan pronto como se trasladen unas 1.000 familias de rentas más bajas que dependen aún más del transporte público, este se volverá insostenible.

Y si la situación de la atención sanitaria ya es dramática, a pesar de que numerosos vecinos disponen de seguros de salud privados, la concentración de tantos vecinos en un espacio relativamente pequeño podría generar una situación explosiva.

Enlace de la consulta:

5 Me gusta

Creo que es lo más lógico, la disyuntiva no es parque o rotor, sino parque con una continuidad en falso túnel para la Avenida del Sureste y el enlace a los Cerros. Es factible, es posible, HÁGASE.

5 Me gusta

Tenemos un ayuntamiento para que vele por los intereses de la ciudad en su conjunto y por la cohesión territorial de la misma. Los vecinos no ven más allá de la acera de enfrente, ni son arquitectos, urbanistas, paisajistas ni otros profesionales, para algo está el ayuntamiento.

Se puede consultar su opinión para cosas intrabarrio, pero cuando son temas genéricos que afectan no solo al barrio sino al conjunto de la ciudad, es el ayuntamiento con sus profesionales el que tiene que tomar decisiones, pensando en lo mejor para los vecinos del barrio y del resto de la ciudad. Digo yo.

2 Me gusta

Entiendo que la propuesta anunciada actualmente es la tercera.