El Cañaveral | Madrid

Esa gente probablemente confiaba en el derecho de su país, en su Ayuntamiento y su Comunidad Autónoma. Son las víctimas que luchan por sus derechos de ciudadanos. Creo que los reproches deben ir en sentido contrario. Ellos pagan todos los impuestos desde el primer día a las administraciones que no les responden como están obligadas. Son esas las culpables, no ellos. Cualquier otra cosa encierra un conformismo que les encantará a esas administradoras incumplidoras, pues las justifica. No. Esas administraciones son responsables y yo, al menos, las señalo…

7 Me gusta

Si yo compro un piso ahora en Los Cerros, Los Berrocales o Valdecarros lo hago a sabiendas de que estaré lustros sin dotaciones básicas en mi barrio. O al menos sabiendo, que las que habrá serán totalmente insuficientes.

Esto es algo que se ha discutido en este foro hasta la saciedad. Yo por eso no me compraría un piso en un barrio así ni con una pistola en el cogote, pero se ve que hay gente que se compra una casa sin tener este tipo de cuestiones en mente. Y claro, así nos luce el pelo.

Este tipo de barrios son un disparate desde su diseño. Parte de lo que denuncian son errores de diseño difíciles o imposibles de corregir: privatización de las zonas comunes, ausencia de zonas de interés, problemas de viabilidad de transportes públicos y dotaciones básicas…

No sé, creo que como ciudadanos tenemos que hacernos también un poquito más responsables de lo que pase en nuestras ciudades…

Y lo creo sobre todo porque opino que este tipo de caceroladas y vídeodenuncias sirven entre poco y nada.

5 Me gusta

Me parece que @luis11abad se refería a que los pisos que compraron esos propietarios como gangas lo eran por razones obvias. No costaban más dinero de lo que pagaron (digamos, a ojo, unos 240 k€) porque no lo valían: estaban situados en un lugar mal comunicado, sin servicios públicos, sin acceso al resto de la ciudad, etc. Si la CAM y el Ayuntamiento hubieran cumplido sus obligaciones, esos pisos habrían aumentado mucho su valor desde un inicio y jamás habrían sido una ganga.
Si los vecinos confiaban en que sus pisos recién comprados se revalorizasen deprisa por cortesía de una Administración competente y diligente, o si realmente los compraron para hacer su vida en el barrio como cualquier vecino de Chamberí o Villa de Vallecas, ahí no me meto.

4 Me gusta

Es que ya no es tanto eso. Me parece bien que denuncien su falta de dotaciones. Es una vergüenza, como bien dicen.

Ahora bien, en el video se denuncian cuestiones que son propias del diseño del barrio.

Es decir, esas personas compraron una vivienda en un barrio que desconocían por completo. Vamos, que se compraron una casa como el que se pilla un café en el Starbucks.

Pues lo siento mucho, que el barrio no tenga dotaciones es culpa únicamente de la Administración, pero que tu barrio sea una castaña y no te guste no solo es culpa de la Administración.

3 Me gusta

Raquel Rodriguez (la mujer de la camiseta morada) no parece muy informada al afirmar que todas las zonas comunes y zonas verdes están dentro de las manzanas privadas. Para nada es así.

Curiosamente la persona más crítica del video es justo la única que no aparece hablando desde el barrio.

5 Me gusta

Me da la impresión de que a algunos le sobra el dinero y se pueden permitir comprar uno o más pisos donde y cuando quieran.

Sin embargo, como todos sabemos, eso no es así, la mayoría de los mortales en España se compra la vivienda cuando y donde pueden.

No conozco en España ninguna promoción de viviendas ya terminanadas que se puedan visitar, todas se venden sobreplanos, eso debe ser porque pertenezco a la clase baja de este país, otros más privilegiados quizás hayan hecho otra experiencia.

Al margen de la arrogancia que muestran algunos que van de sobrados, existe una ley de protección de los usuarios y consumidores que establece que la información que se le facilita al los consumidores y usuarios en el artículo 14 del Estatuto de Protección al Consumidor, determina que “Toda información que se dé al consumidor acerca de los componentes y propiedades de los bienes y servicios que se ofrezcan al público deberá ser veraz y suficiente".

El hecho de que las constructoras sean intocables en este país y que, a diferencia de los pequeños comercios, ninguna constructora o promotora se sometan a un arbitraje, solo demuestra una cosa: En España no ha cambiado nada en los últimos 80 años en materia de protección a los compradores de un bien básico como es la vivienda, las estafas se siguen produciendo como cuando operaba Jesús Gil y van cluidas en el precio.

¿Hemos de seguir aceptándolo como algo normal o deberíamos pensar que, a estas alturas, ya no podemos seguir aceptando que los ayuntamientos se desentiendan, rija la ley de la selva, los niños no tengan escuelas durante años, los enfermos se queden desatendido, los trabajadores no dispongan de un medio de un transporte público y se las vean y se las desean para poder ir a trabajar porque algunos no tienen suficiente dinero para comprarse un coche nuevo y el viejo, aunque cumpla la norma de emisiónes, ya no lo puedan utilizar porque no obtiene una etiqueta medioambiental?

Y todo ello porque a los políticos que gobiernan el Ayuntamientos de Madrid -como llegaron a comentar hace tres años-, la existencia de El Cañaveral les habia cogido por sorpresa.

No sabían ni que existía El Cañaveral, simplemente se lo habían confiado a las constructoras para que hicieran lo que quisieran.

Los miembros del Ayuntamiento que forman parte de la JdC ni se les conoce ni informan de nada, deben tener una vida placentera y feliz en las juntas.

En el fondo, los vecinos somos víctimas de esos políticos que dicen que hay que destruir al Estado (lo público) porque el mercado lo regula todo y así nos va.

A mi juicio, el vídeo y el artículo de prensa se han quedado cortos pero, a diferencia de lo visto y leído hasta la fecha, es uno de los mejores artículos y videos que he leído y visto porque, lo único que hemos conocido hasta ahora, ha sido publicidad engaño encubierta en artículos supuestos proyectos que tienen como objetivo crear una realidad virtual inexistente muy lejos de la realidad que vive el barrio.

Por eso, y con más motivo, me sorprende que los artículos publicitarios que aparecen a diario en los medios no sean objeto de análisis crítico pero, en cuanto se publica uno crítico con mayor o menor acierto, que expone la realidad que viven los vecinos de El Cañaveral, se critique hasta el más mínimo detalle de lo que expresa el o la vecina.

Sphera | El Cañaveral: pioneros del sureste - El Salto - Madrid

11 Me gusta

Lo de El Cañaveral está siendo tan increíble que espero termine siendo un revulsivo de algún tipo.

5 Me gusta

Lo cierto es que, aunque tanto a nivel nacional como local se hable tanto de la “seguridad jurídica”, viendo lo que está pasando en este barrio…

¿Prometes infraestructuras y haces planes de movilidad que luego descartas?
¿Planeamientos que modificas a la carta para agentes influyentes aunque vaya contra el propio PGOU?
¿Parcelas de equipamientos que no construyes?

¿No es esto un boquete en eso de la “seguridad jurídica”?¿Que la administración local no cumpla ni con lo que define y planea?

7 Me gusta

La misma seguridad jurídica que piden tanto los ayuntamientos con la modificación de la Ley del Suelo se la niegan a los vecinos y ciudadanos.

Ahora, no tengo tiempo. En un par de semanas contestaré a algún comentario que se ha hecho por ahí arriba y comentaré la entrevista que hace muy poco tuvieron algunos vecinos de la asociación alegante con el Concejal de Urbanismo, Sr. Carabante. Interesante!

1 me gusta

https://urbanity.one/t/nueva-centralidad-del-este-madrid/3458/54?u=leovigildo

4 Me gusta

Buena noticia que se vayan a pulir la gran autopista del sureste. Aunque hay tanto espacio que se podrían hasta levantar edificios en el bulevar gigante.

7 Me gusta

O podian meter un ML o tranvia en superficie.

3 Me gusta

Con un Metro Ligero del Sureste quedaría todo mucho más integrado

3 Me gusta

El ML desincentiva su uso por su ineficiencia.

2 Me gusta

Metro pesado en trinchera es una opción intermedia.

6 Me gusta

Habiéndolo planeado tan mal como metro norte, desde luego. Aquí en el SE podría ser la respuesta si de verdad ninguna otra opción soterrada fuera posible, segrehado y con prioridad total, sin tanto giro, ni bajada y subida.

1 me gusta

Es más lento, más pequeño y por tanto con menor capacidad. El problema no es que en el norte esté mal, es que es un autobús caro. Para eso se puede hacer metro sin soterrar y ya está no hay que darle tantas vueltas. Una línea de pocas paradas con metros grandes cuyo fin sea la movilidad rápida hasta otros puntos de transporte.

1 me gusta

Es lo suficientemente rápido si está bien planeado. La diferencia con el metro ocnvencional es más de capacidad que otra cosa, y no es tanta. Para conectar transversalmente los barrios del SE podría valer más que holgadamente si pones las frecuencias necesarias.

ML:

Metro (tomo de referencia el tamaño moderno, la serie 8000 de gálibo ancho, por ejemplo de la L10)

Es decir coches de 2’4 x 45 m con una velocidad máxima de 70 km/h frente a 2’8 x 110 m con una máxima de 110km/h.

3 Me gusta

Eso seguramente haría muy feliz a los gestores inmobiliarios del ladrillo especulativo. Gran aporte… para las inmobiliarias. Pero, realmente ¿Por qué despreciáis tan gratuitamente a los urbanistas planificadores del 97? ¿Qué ha cambiado tanto como para vulnerar el PGOUM? ¿Ahora, la población se va a desplazar en bici o andando? ¿A dónde, vendedores del urbanismo naif?

2 Me gusta