El Cañaveral | Madrid

Eso da para un cortado…

1 me gusta

Por el coste en inversión. Descaradamente, lo dice la Memoria del proyecto de modificación y la respuesta del Ayuntamiento a las alegaciones: coste de ejecución y de mantenimiento (por ej., se dice que no sería sostenible porque los túneles debajo del parque gastarían luz todo el día). Hay que tener …“falta de todo” para sostener eso. Sencillamente, estamos hablando del sureste de Madrid. Eso “justifica” estas cosas.
El 20 de mayo pasado la Directora General de Modificación del Plan General de Madrid, en una reunión con los vecinos de Vicálvaro, decía que en el futuro Plan General hay que establecer algún mecanismo para obligar a las JJdCC a ejecutar el planeamiento al que se obligaron. Cuando lo oí me dieron ganas de gritar o llorar, no sé! Pero qué coños regulación! Lo que hay que tener es ganas de hacer realidad que el Ayuntamiento sea la administración garante de esa ejecución porque legislación hay de sobra. Lo tiene declarado el Defensor del Pueblo en Queja nº 14002519.

En 06/2016 finalizó el plazo para que esa JdC acabara la urbanización que ahora modifica para ahorrarse los costes. Y el Ayuntamiento de Carmena (2 años), primero; Mariano Fuentes (Cs) y Carabante, después, a por uvas. Pero a por uvas también han estado el resto de la izquierda. A los ve VOX no los cuento porque ya demuestran en el Pleno lo que les importamos los vecinos del sureste. Quizás, algunos a por uvas interesadas y acordadas; y otros, a por uvas distraídas. Pero todos, a por uvas!. Entre todos la mataron y “ella” sola se murió. “Ella”, son El Cañaveral y los barrios vecinos.
Ese proyecto que mencionas fue el ganador del concurso para el desarrollo del Plan Parcial en 2008, que ahora malogran. Tengo entendido que la JdC pagó un millón de euros…para nada! Otra cosa igual ¿Quién responde de esa gestión? Porque, finalmente, el dinero de la urbanización no lo pone la JdC; sino los vecinos al comprar su piso.


En fin, esto es un despropósito para la oportunidad que tenía el sureste y pelotazo urbanístico, que pillan a la oposición totalmente obnubilada con las "artes "de la JdC. Les han hecho creer riesgo de pérdida de voto. Qué pena! No se han dado cuenta de que El Cañaveral tiene 20.000 vecinos ahora. Pues el 95% no tiene ni idea de todo esto. No sabe nada del proyecto de Rogers, ni de lo que se va hacer…Yo sé cómo se ha hecho eso y conque “artes”. Y la oposición entrando al trapo y a por uvas…

5 Me gusta

Uf, hablar de la encuesta de movilidad y que entre desarrollos periféricos se usa mas el coche y por ello hay que priorizar el coche me parece bastante simplista. Como vecino del Cañaveral o de Villaverde evidentemente que voy a usar coche si tengo para ir a la Gavia, porque el transporte público no es que sea lento, es que es inexistente.



La solución no debería ser dar por perdido el transporte público porque la gente prefiere su coche, es que la gente prefiere su coche porque la alternativa es 4 veces mas lenta.
Pero vamos que el transporte público es radial en Madrid no sorprende a nadie, y no hay ninguna intentona de arreglarlo mas que la línea 11 de Metro.

Respecto a la vida intraurbanización, va a depender muchísimo de la suerte que tengas con el tamaño de la misma, si tienes la suerte de que la promotora planteó un edificio de 300 viviendas vas a tener más posibilidades de tener esos contactos y amistades que en un edificio de 30 viviendas. También digo, siempre me ha parecido muy fatalista ese “confinamiento” que se comenta en el libro, al final la gente acaba haciendo conocidos en el barrio, ya sea de pasear al perro, de jugar en el parque con sus hijos al dar un paseo o de juntarse en un grupete de running, si eso va a depender mas de la persona que de su entorno. He vivido en Arguelles y en una urbanización cerrada de San Blas y en ambas he vivido igual.

Luego comentas tema de llevar a los hijos al cole, es que la libertad de elección de centro público o concertado me parece un error espectacular urbanísticamente hablando, añade miles de viajes tontos por toda la comunidad. Lo normal sería que los niños fueran al centro más cercano a su casa, y si ese colegio da servicio a una zona lejana, se pone autobús, pero no es necesario que cada padre mueva un coche hasta la puerta del colegio, con el atasco que conlleva. Así funciona en mi comunidad de origen y es de las que mejor sistema educativo del país tiene, a prácticamente ninguno de mis compañeros de instituto o colegio les llevaban sus padres, o iban andando o en bus escolar, al que iban solos a la parada.

Si ya estamos dando por perdidos estos barrios respecto al modelo de ciudad de 15 minutos, que es el modelo del resto de la ciudad, estamos creando un conglomerado de 300.000 habitantes, una ciudad del tamaño de Valladolid, que solo va a poder moverse en coche. En Madrid no caben 300.000 coches más, por muchas M-XX y R-X que pongas.

Y finalmente con el terciario te estas equivocando de concepto, el terreno terciario no es para “una panaderia” o “una oficina de contratación de gas”, eso va en los bajos comerciales de los edificios, que por suerte en Cañaveral se estan llenando poco a poco, son terrenos en los que podrían ir hoteles, oficinas grandes de empresas, espacios comerciales grandes tipo Mercadona, no pequeño comercio. Dicho esto, ojalá esos terrenos acaben ocupados por futuras oficinas y que algunos residentes del barrio puedan trabajar en el mismo, pero su futuro si no es residencial de verdad, me temo que va a ser “colivings”, que es residencial camuflado en terciario básicamente. Ojalá si se hacen residenciales sean solo para vivienda en alquiler limitado, que de eso si que hace mucha falta.

3 Me gusta

Buenos días, perfecto, voy a responder a la respuesta de los técnicos, pero voy a ir al núcleo del asunto; si se incumple o no se incumple lo que ordena el PGOU97.

Los técnicos responden que el PGOU97 no establece como debe ser la solución formal del trazado:

Aquí no están respondiendo a lo que se alega. Lo que se alega no es si el trazado de la Gran Vía es de un tipo o de otro tipo, lo que se alega es que la Modificación del Plan Parcial directamente hace desaparecer la continuidad de la Gran Vía, la desarticula, que es justo lo contrario de lo que ordena el PGOU97 en su ficha:

Ampliado:

El PGOU97 además si establece de que forma se debe prolongar la Gran Vía ya que dice que debe ser con un enlace a la avenida del este.

A esto se añade, que también DEBE crearse un viario entre Coslada y la anterior avenida del este:

Desde Coslada se accede al ámbito por dos vías, la azul (actual Avenida de Blas de Lezo) y sobre todo desde un acceso que se debe crear prolongando la actual Avenida de Miguel Delibes (línea naranja):

Observando el plano del PGOU no hay ninguna duda de que es lo que se ordena, y de como se debe realizar la conexión pasando por el Cañaveral:

Cuando los técnicos responden que el PGOU97 no indica que trazado o que solución se debe hacer, están omitiendo estas directrices que claramente se recogen en el PGOU97; que debe haber un enlace entre la Gran vía del Sureste y la avenida del este, y que debe haber otro enlace entre Coslada y la avenida del este.

Dichas conexiones viarias se anulan por completo con la Modificación del Plan Parcial, contraviniendo lo que ordena el PGOU97. ¿Donde está aquí el enlace de Gran Vía y avenida del este?¿Donde está aquí el viario de relación entre Coslada y la avenida del este?¿Y con San Fernando de Henares? Todo viene ordenado por el PGOU:

Este párrafo de la respuesta de los técnicos municipales es inaceptable:

¿Como que no entran en colisión?¿de qué decisiones estructurantes ya adoptadas hablan?

No hay ninguna decisión estructurante ya adoptada que no sea otra que los objetivos que he indicado que establece el PGOU97; enlace de Gran vía del sureste y avenida del este, ejecución del tramo de GV del sureste hacia Coslada/San Fernando, y conexión de avenida del este y Coslada.

La Modificación del Plan Parcial no asume los objetivos 4 y 5 de la ficha del Plan General para el ámbito del Cañaveral y no solo eso sino que al intervenir sobre toda una red estructurante afectará también a Los Cerros y a su relación con Coslada y con el resto de la Estrategia del Sureste. Se está tratando como un asunto de El Cañaveral algo que va a afectar a todo el entorno y esto es otro motivo por el cual no se debe ni puede administrar por medio de una modificación de Plan Parcial del Cañaveral sino en todo caso por medio de una modificación de PGOU.

Se va a aislar a los futuros vecinos de Los Cerros con un embudo, pero claro, como a día de hoy no hay ninguno viviendo ahí pues no protestan.

Todo este diseño viario no es casualidad sino que estaba pensado precisamente para crear un núcleo urbano que se formalizaría en un conjunto de edificaciones singulares (objetivo 7):

En la respuesta de los técnicos municipales veo mucha verborrea y poco de ir a lo concreto; el PGOU pone dos objetivos bastante claros y la Modificación del Plan Parcial se los salta claramente. Curiosamente estos dos objetivos que he indicado remitiéndome a la ficha del PGOU97 ni siquiera los citan en la respuesta a las alegaciones.

13 Me gusta

El resumen es que el PGOU si dice lo que se debe hacer con la Gran Vía en el Cañaveral; ordena la “ejecución del tramo” y si dice como (objetivos 4 y 5).

Todo eso se lo salta la modificación del Plan Parcial afectando a toda la relación del barrio y su entorno o del entorno (Coslada, San Fernando y Los Cerros) con El Cañaveral.

No es cierto que la Modificación del Plan Parcial que interrumpe la Gran Vía y que anula los enlaces cumpla con lo dispuesto en el PGOU.

7 Me gusta

IMPECABLE!!! Toda una lección de urbanismo para todos. A ver si la CAM es capaz de sustraerse a los exclusivos intereses de las inmobiliarias.
Gracias, Mind por tu lección… :clap: :clap:

3 Me gusta

Aquí sí que se agradecería mucho que el PSOE o quien fuese torpedease el proyecto.

Cargarse el esqueleto de los desarrollos del Este de Madrid es un error tremendo.

Lo de cargarse esta continuidad marcada por el PGOU se parece bastante a lo de cargarse la continuidad marcada en el PGOU para la Castellana en la operación Chamartín. Y en ambos casos, este con interés del Ayuntamiento anterior y el del Cañaveral con intereses del promotor privado, se cae en un tremendo error.

Las ciudades funcionan bien si tienen un esqueleto claro y continuo. Es muy facil encontrar fallos en las ciudades precisamente en donde falla el esqueleto.

4 Me gusta

Gracias Mind. La verdad es que has sido muy claro.

Algunos vecinos parecen estar contentos, “más verde”.

Me gustaría ver como reaccionarán cuando Los Ahijones y Los Cerros empiecen a estar habitados o cuando la línea de Metro Ligero que vertebra toda la Estrategia y según el PEISEM llega hasta Coslada tenga que atravesar todo el parque.

Esto será digno de ver. Creo que a la mayoría de vecinos que estén a favor de la modificación les enseñas esta imagen y tal vez recapaciten.


5 Me gusta

Otro de mis cutre chops, perdonadme, simplemente atendiendo a los que está planeado…

En naranja nuevos barrios como

  • Centralidad del Este (¿20.000 viviendas?)
  • Barrio del Jarama en Coslada (4.400 viviendas; hilo).

En rosa los ejes vertebradores de estos nuevos barrios (que uno llega hasta las Rosas y mide algo más de 5km) que, cosas de la vida, convergen en esta zona central (así como el eje que vertebra Los Cerros o la Gran Vía del Sureste).

En amarillo la pastilla comercial.

En azul el Metro Ligero, más o menos según lo que sale en el PEISEM.

Cuanto todo esto colapse, la reforma ¿va a tener costearlo, de 0, el Ayuntamiento?

9 Me gusta

Y para rematar, parece que el barrio justamente anexo, Los Ahijones, lo que va a hacer es concentrar buena parte de su edificabilidad en, precisamente, La Gran Vía del Sureste, con torres de hasta 20 plantas.

En el tramo de Los Berrocales, también dando a la Gran Vía, ya se ha anunciado alguna torre nueva.

A lo que tendría que añadir… ¿por qué a veces el Ayuntamiento sale a rescatar planes privados, como Renazca, pero otras veces se desvincula de proyectos también privados como este, con el agravante de que en el caso de El Cañaveral lo exige el mismísimo PGOU?

13 Me gusta

En Los Cerros también hay previstas dos torres de 20 plantas en las parcelas que marco:

Justamente estaba previsto un acceso directo desde la Gran Vía del Sureste que la Junta de Compensación del Cañaveral ha logrado amputar saltándose el PGOU.

11 Me gusta

A todo esto! Mi “ingenuidad” no entiende: las Juntas de Compensación de esos desarrollos afectados no tienen nada que decir ante esta aberración jurídico-urbanística? Porque esta MPP está perjudicando mucho a esos PAUs. :astonished: :thinking:

5 Me gusta

Yo creo que están muy preocupados de lo que pasa en sus ámbitos y no se han fijado en lo que hace el de al lado.

Eso me imagino.

Aquí estamos enterados porque vigilamos a todos.

6 Me gusta

También, manda huevos que la Gran Vía vaya a tener una decena de edificios de 20 plantas hacia arriba (con dos torres como la Picasso en Valdecarros) y su eclosión final sea este rotor.

8 Me gusta

Quitando la gran rotonda dejan al barrio de Los Cerros sin un acceso de gran capacidad.

3 Me gusta


Efectivamente, la MPP de El Cañaveral se justifica por la JdC y el Ayuntamiento en que ejecutar el proyecto anterior (que de hecho se empezó a ejecutar) supondría mayor coste de ejecución para la JdC y de mantenimiento para el Ayuntamiento.
Esto dice la Memoria de MPP presentada por la JdC en el Boque III y que el Ayuntamiento incorpora como suyo en la respuesta a las alegaciones presentadas:

Me parece realmente indignante que un Planeamiento Urbanístico aprobado por el Ayuntamiento en 2003 y ratificado en 2012 (precisamente el mismo partido que gobierna actualmente) deje de ejecutarse y se modifique porque supone más coste para las, sobre todo, inmobiliarias de la JdC. Pero ¿Qué seguridad jurídica en urbanismo municipal es esta? ¿Pero qué interés general es el que está defendiendo el actual Ayuntamiento? Lo aclaramos: legalmente, en urbanismo el Ayuntamiento es la administración pública garante del interés general de los ciudadanos, no de las inmobiliarias, eh!

Pero, además, esa JdC y sus inmobiliarias (que muchas veces son las mismas que promueven las viviendas) ya han cobrado el coste de la urbanización comprometida en el Convenio de Gestión del Suelo de 22/02/2012 con el pago del precio de las viviendas de los vecinos. En cuyo precio se repercute el coste de transformación del suelo a urbano. Y, ahora, esa Junta de Compensación dice que cuesta mucho ejecutar la urbanización a la que está obligada y la derecha municipal la libera de esa obligación, permitiéndole no hacer el rotor central de conexión y haciendo desaparecer la Gran Vía del Sureste.

Por otra parte, en el referido Convenio se establece unas garantías de cumplimiento de obra mediante unos avales que debió efectuar la JdC a favor del Ayuntamiento. Así es, en su disposición NOVENA se establece que:

“Para autorizar el inicio de las obras de urbanización de la Etapa 2 (en la que se incluye la continuidad de la GVS y rotor central), la Junta de Compensación vendrá obligada a prestar garantía por importe del 10% del Presupuesto de las obras de urbanización programadas para esta etapa, según lo previsto en el Art. 108.1 de la Ley 9/2001 de 17 de julio del Suelo de la Comunidad de Madrid”. Sin embargo, esa disposición no dice que sólo tenga que ser del 10%; sino que el aval deberá ser como MÍNIMO del 10% de la totalidad del coste de las obras presupuestadas. Entonces, cabe preguntarse ¿Por qué el Ayuntamiento de Madrid sólo exigió el mínimo legal en los avales? ¿Quién responde ahora de esa falta de previsión o rigor en la gestión municipal? Además, si la JdC alega falta de capacidad económica para ejecutar la obra -pues si no es así, lo que está diciendo es que quiere tener más beneficios a costa de no cumplir lo acordado- sería el Ayuntamiento quien debiera ejecutar esos avales para terminar la obra debida.

Lo que, desgraciadamente, va a suceder es lo que ya se ha publicado en algún foro. Esta modificación hará que la movilidad de El Cañaveral, Los Cerros, Los Ahijones colapse. Los vecinos lo sufrirán durante muchos años hasta que se haga insoportable. Será entonces cuando el Ayuntamiento tendrá que acometer las obras de conexión de viarios que ahora no quiere pagar la JdC. Tendrá que levantar y ocupar la parte del parque que necesite para ello. Sólo que, entonces, se ejecutará a costa de los impuestos de todos los madrileños

6 Me gusta

Pero es que además esos mayores costes de urbanización se compensan con los aprovechamientos del propio desarrollo urbanístico.

Si no quieren asumir los costes de urbanización entonces que renuncien tambien a parte la edificabilidad lucrativa del propio barrio. Es la equidistribución de cargas y beneficios:

Pretenden evitar parte de las cargas sin renunciar a parte de los beneficios.

Esto es como si los de Madrid Nuevo Norte salieran a pedir que para reducir las cargas de urbanización han pensando que no van a crear la losa y el parque sobre la playa de vías, mantuvieran las torres (beneficios) y encima argumentaran que eso permitirá reducir los costes de mantenimiento al Ayuntamiento, ¿pero que tomadura de pelo es esta?

8 Me gusta

Interesantísimo el reportaje de El Salto sobre la realidad de El Cañaveral. El video merece la pena verlo. De las inmobiliarias de la Junta de Compensación, podríamos esperarlo; pero del Ayuntamiento?.. :thinking:

9 Me gusta

Sigo esperando gente que viva en este tipo de barrios y hablé bien de ellos.

Te metes en la urbanización y no sales de ahí, porque tampoco hay nada más.

¿Pero esta gente no sabía al tipo de barrio al que se había ido a vivir?

3 Me gusta

Esa gente probablemente confiaba en el derecho de su país, en su Ayuntamiento y su Comunidad Autónoma. Son las víctimas que luchan por sus derechos de ciudadanos. Creo que los reproches deben ir en sentido contrario. Ellos pagan todos los impuestos desde el primer día a las administraciones que no les responden como están obligadas. Son esas las culpables, no ellos. Cualquier otra cosa encierra un conformismo que les encantará a esas administradoras incumplidoras, pues las justifica. No. Esas administraciones son responsables y yo, al menos, las señalo…

7 Me gusta