La verdad es que es un debate interesante. Estos días cuando hemos estado trabajando todo el tema de la modificación del Plan Parcial recientemente aprobada (donde nos abstuvimos) lo comentamos mucho. Además, estuve con los vecinos de AVECA que son los más activos contra esta modificación donde se suprime la continuidad de la GV del Sureste y les expliqué esto mismo.
El PGOUM97 trazó unas grandes avenidas viarias para desarrollar lo que llamó estrategia del sureste; y en torno a éstas sectorizó y programó enormes pastillas de suelo urbanizable, que son lo que hoy conocemos como los desarrollos del sureste. Es decir, fue un instrumento para poner en carga un montón de suelo y todo desde la concepción de la movilidad en automóvil, pues además se estaban desarrollando las radiales en ese momento (con tan desafortunado futuro posterior). Y así ha crecido Madrid. Nosotros y yo mismo he criticado muchas veces este “modelo” de hacer ciudad que siempre ha dado muchos problemas en su concepción. Enormes espacios desaprovechados, ciudades muy poco próximas, probablemente más individualistas… en fin, la España de las piscinas que no es ahora objeto. Ya os lo sabéis de sobra.
Esto como primer contexto, como segundo contexto, el devenir: desarrollos bloqueados durante un montón de años. Los 15 primeros por la crisis y un Ayuntamiento que dejó de exigir a las Juntas de Compensación que ejecutaran sus urbanizaciones (no querían porque tras la crisis dejó de ser rentable la empresa) y esto llevó a la quiebra a muchas familias, cooperativas… etc. Esto también os lo sabéis. Con Ahora Madrid en 2015 tampoco mejoró la cosa, fue el momento del plan Director del Sureste que fue anulado por los tribunales por chapuza y que añadió más años de bloqueo. El Cañaveral quizá haya sido el más perjudicado pues hay gente que ya compró su vivienda sobre plano en 1999 (entregada 18 años después, que es para fliparlo).
Como tercer contexto, El Cañaveral aprobó su Plan parcial con un planeamiento remitido a posteriori que era el resolver precisamente ese sector central del rotor que ahora se ha modificado. Hubo varios intentos y mientras eso seguí parado, por lo menos salió adelante el resto y empezaron a llegar vecinos.
El caso es que con Ciudadanos en el área de urbanismo y a petición de la Junta de Compensación se decidió finalizar todo lo pendiente. Y aquí entra la polémica. Claro, de haber diseñado El Cañaveral desde 0 hoy, probablemente lo hubiéramos hecho muy diferente (o no), y no parece insensato pensar que las enormes avenidas de 12 carriles nunca tuvieron sentido y que la movilidad debería poner el foco en otro modo. No parece, por tanto, algo loco cargarse un enorme rotor un enorme cruce viario y resolverlo de otra forma, tratando de dar a todo el desarrollo una forma más local, más barrio. Desviando el tráfico fuera del desarrollo.
Pero claro, plantear esto así, cuando todo lo demás ya existe, cuando nunca se pensó El Cañaveral desde el transporte público, cuando ya hay vecinos que compraron pensando que vivirían enfrente de una cosa y ahora será otra, no deja de ser un problema. ¿Es valiente pensar algo diferente? Sí ¿Es tarde? Sí ¿Tiene sentido ya? Probablemente no. ¿Que es un deseo de la Junta de Compensación porque también incluye algunos cambios en el suelo residencial que seguramente le reporten mejores beneficios? Pues también. ¿Que tiene otras cosas interesantes? Sí
Esto es como poner una tirita a algo que ya no tiene solución. Yo no voy a ser el que defienda un rotor con no se cuantos carriles y un soterramiento caro en un suelo regulero perpetuando el PGOUM del 87, pero he de decir que la solución final tampoco la puedo avalar, no me gusta, no me parece la mejor. Ciertamente y como traté de explicar a todos los vecinos, ya no había solución buena. Podríamos haber hecho lo que estaba previsto, sí. Pero hacer cosas nuevas tampoco está mal. Mal si no se acompañan de un cambio real de modelo. Esto, con un buen plan de transporte púbico y cambios en el resto del barrio, reduciendo carriles en otros puntos donde no son necesarios, etc, pues igual sí tenía más sentido. Pero no ha sido así. Es un cambio sin pensar en cómo encaja en su realidad.
Ojalá tuviera tiempo de explicar todo esto en el pleno, o algunos medios que me ponen “verde” en redes como la cuenta de Madrid Dealers (no pasa nada) porque estaría encantado de contarlo. Son asuntos complejos con muchos matices, con vecinos con intereses contrapuestos. Algunos pensarán que el habernos abstenido es cobarde, otros que muy bien por no entorpecer (aunque nuestros votos no hagan falta), pero la realidad es la que sí dije: no avalo la solución final, pero no puedo oponerme a algo que debe cerrarse sin yo tener la alternativa clara a lo que debería hacerse. Igual me he equivocado con todo esto, también entre nosotros y mis técnicos tuvimos opiniones contrapuestas.