El Cañaveral | Madrid

A mí me gusta vivir en Vallecas y saludar al del kiosko y al panadero…bueno no tanto.

Aprovechando una de las imágenes anteriores me sirve una pregunta.

Yo siempre había pensado que ese espacio central servía como conexión de los ejes viarios principales y que con el nuevo plan de eliminar esos edictos centrales, se estropeaba todo el esqueleto viario.

Sin embargo, en en la imagen que estaba previsto hacer túneles al norte, sur, este y oeste. ¿Cual era/es la configuración viaria de esos túneles? ¿Un eje subterráneo norte-<->sur y otro este<->oeste?¿Como enlazaban norte<->sur con el túnel este<->oeste? ¿A nivel? ¿A distinto nivel? Porque si se mantienen los túneles no es ya tan grave que arriba se cambie la configuración, ya que la continuidad de los ejes seguiría asegurada.

Gracias a los dos por responder y vuestro interés. Veo que os gusta el urbanismo. Genial.
Os cuento hasta donde yo sé. Manejo un poquitín más el tema jurídico que puramente urbanístico.
Me doy cuenta de que enseguida lo habéis pillado.

1 me gusta

A ver, contestando a Rak…Sí, efectivamente, el 01 de 06 del año pasado la Junta de Gobierno en Funciones aprobó a los pocos días desde la últimas elecciones municipales la aprobación INICIAL de la reforma del Plan Parcial que yo os he presentado y hoy es el vigente. Ese acuerdo es jurídicamente dudoso por estar en funciones y no ser mera administración general, pero no es esto lo interesante de este foro.

2 Me gusta

A lo mejor es dar las gracias a tres

A ver, como bien dice Javimad, el rotor de conexión entres las 4 artería ya construidas en el Cañavera, con la nueva reforama, desaparece. Para mi una aberración urbanística y cuidado con lanzar a todo ese tráfico a la M45 de Peaje Oculto o más.
Me interesa mucho de vuestra opinión de ingenieros y arquitectos y otros técnicos es si en los planos que hemos mandado, que son los del Plan Parcial antiguo y vigente, entendéis que ese parque circular con las áreas peatonales entre los viarios de conexión se puede considerar “parque único” o Parque dividido en 4 partes.
Gracias a todos

Perdón, quería decir: parque continuo parque dividido en 4 partes, teniendo en cuenta la conexiones de áreas centrales hay?

Yo la verdad desconozco sí hay unos parámetros legales a partir de los cuales se puede considerar que una zona verde es uno o varios ámbitos si la atraviesan viarios…

El Retiro o el Tiergarten están atravesados por viarios pero forman una única zona verde…

2 Me gusta

Yo creo que es obvio que con la última propuesta con el rotor central el parque se divide en cuatro trozos. La idea original y que debería de haberse realizado ya era la de soterrarse esas conexiones y que por encima hubiera parque continuo. Esa idea fue rechazada por el Ayto. Por costes de mantenimiento… algo inaudito teniendo en cuenta que su estrategia política se ha basado en parte en cambiar votos por soterramientos…
En fin. Sea como fuere la solución propuesta me parece una atrocidad y creo y confío en que no se apruebe de forma definitiva.

7 Me gusta


Google Earth ha actualizado su mapa 3D de la ciudad, imagino que del verano pasado.

Se hace algo desolador, o duro, ver como el barrio ya está casi completamente edificado (especialmente parcelas residenciales) pero, para variar, equipamientos casi nada y, en este caso más grave que en otros barrios, gran parte de “zonas verdes” aun sin intervenir (especialmente grave porque, sí, las zonas verdes tardan años en arraigar).

Sé que está pendiente de definirse ese lote del Bosque Metropolitano… No creo que fuera incompatible, coordinándolo con el estudio y el proyecto, intervenir en todo el perímetro del barrio.

Increíble lo rápido que se ha edificado El Cañaveral.

12 Me gusta

Es el negocio del ladrillo puro y duro, ajeno al mejor urbanismo que atienda a crear hábitat.
Fijaos, la Junta de Compensación de El Cañaveral debió acabar la totalidad de la urbanización como fecha límite el 04/06/2016. Sin embargo, no cumple el plazo de ejecución. Extrañamente, el Ayuntamiento de Madrid no interviene ante ese incumplimiento. Deja pasar más de 7 años sin requerir a la Junta de Compensación para su cumplimiento. Y lo realmente extravagante es que esa Junta, en lugar de presentar un proyecto para cumplir su obligación de ejecución del planeamiento al que se obligó en el 2012, lo que hace es presentar, nada más y nada menos, que una modificación sustancial del Plan Parcial eliminando la Gran Vía del Sureste y el fundamental rotador de conexión de los viarios esenciales. Pretexta que cuando se hace el planeamiento anterior no existía la M45. Ojo, que la M45 de INAUGURA en 03/2022 y el Plan Parcial se aprueba 1 años después (03/2023). Esto tiene muchas consecuencias, además del ahorro de la Junta de Compensación. Poco a poco lo iré desmontando…

3 Me gusta

Tal vez me equivoque.

Había tres formas para materializar planes urbanísticos como El Cañaveral, de más habitual a menos. Por defecto, la Junta de Compensación.

Cuando era imposible llegar a acuerdos o no se estaba cumpliendo con lo pactado el Ayuntamiento puede (¿debe?) entrar y pasamos al modelo de Cooperación, asumiendo parte de los costes.

Como último quedaría el de la Expropiación.

Yo creo que el de El Cañaveral es el único PAU de Madrid, de momento, que podría pasar al modelo de Cooperación.

Que alguien más versado en esto me corrija si estoy errando.

No puede ser que se empiece a degradar el proyecto, no solo afectando a vecinos del PAU sino a los residentes de otros PAU y barrios ya existentes, por que la ronda central de El Cañaveral tenía esa entidad o relevancia.

6 Me gusta

Lo que hizo el ayuntamiento con las empresas inmobiliarias en Renazca, que no les salían las cuentas y se anuncia dinero público al rescate.

Aquí no pasará porque solo son vecinos y no empresas millonarias.

1 me gusta

Menudo páramo, nene.

Como mínimo uno de cada dos bloques que enfrentan el parque deberían haber tenido doble altura.

4 Me gusta

Nueva promoción de 43 chalets adosados en El Cañaveral “Villas blancas III”

  • Desde 506.000 € (adosado 4 hab y 219 m2)
  • Hasta 580.000 € (adosado 5 hab y 256 m2)

4 Me gusta

Me resulta absolutamente increíble que tantos años después no se haya resuelto el asunto del parque central y el terciario/oficinas. Del parque empresarial de Rogers se ha pasado a, a… ¿a qué?

6 Me gusta

Hace unos días el periódico El Español publicaba un artículo sobre la M45 y sus consecuencias en los nuevos desarrollos del sureste de Madrid. Interesantísimo lo que plantea para los bolsillos de todos los madrileños de la Comunidad Autónoma. Muchas veces los cambios del planeamiento van más allá del mero acierto urbanístico.

6 Me gusta

En mi intervención anterior dejaba abierta una cuestión. No descubro nada si digo que detrás de un determinado planeamiento y, sobre todo, modificación del planeamiento suele haber muchos intereses económicos de las inmobiliarias (dueños del ladrillo). Sigo de cerca esa pretendida modificación del Plan Parcial en El Cañaveral instada por su Junta de Compensación con apoyo del anterior Delegado de Desarrollo Urbano (Sr. Fuentes) y que, ahora, defiende con entusiasmo el actual Concejal-Presidente del Distrito.
Yo he preguntado muchas veces en este foro: ¿Cuál es el interés general que justifica urbanísticamente esa pretendida modificación en la manzana central del desarrollo, que elimina la Gran Vía del Sureste y el rotor central de conexión de las grandes arterias-viarios? De momento, nunca lo hemos encontrado.
La Memoria, frívolamente, insiste en generalidades vacuas aplicables a cualquier proyecto que contenga un parque, como el parque del proyecto original o cualquier otro con una zona verde. Dice la Memoria del proyecto de modificación:


¿Son banalidades de “corta y pega” aplicables a cualquier zona verde, sí o no?
Es cierto que la Memoria del Proyecto intenta concretar en algo:

Dice:”Una vez asentada una importante parte de la población se aprecia…” Pero si sólo se han entregado el 50 % de las 14.000 viviendas proyectadas! Pero si, según el Ayuntamiento, la población actual del desarrollo es de 17.892 vecinos, cuando la propia Junta de Compensación dice la población será de 52.000 vecinos:

Después, dice que para la conectividad de los barrios colindantes de los Cerros y los Ahijones la M45 se ha convertido en el distribuidor rápido para el desplazamiento motorizado.
¡Esto sí que es grande! Pero si en los Cerros y en Ahijones no hay ni una sólo vivienda porque todavía no se ha construido ni una sola y, actualmente, se está urbanizando. Pero si no hay ni una sola calle que conecte porque todavía no es transitable.
Este es el “RIGOR” de la Memoria que justifica la modificación del Plan Parcial de El Cañaveral.
Con esto último voy a donde quería llegar: O sea, que ya no hace falta la Gran Vía del Sureste que elimina la reforma, ni el rotor central del PAU porque para los desplazamientos de los desarrollos del sureste (ojo! Con el Ensanche de Vallecas –afectado- puede ser una población de 400.000 vecinos) porque esos vecinos pueden usar la M-45. Que usen la autovía M-45, dice.
Es en estas ocasiones cuando uno piensa en la forma del sentido común pardo, el típico de la gente sencilla de los pueblos: Cuando se hace y aprueba un plan parcial de cualquier PAU se supone que lo diseñan los técnicos urbanistas y aprueba el Ayuntamiento en interés general (Sin perjuicio de que pudiera o no existir alguna influencia de lobbies en algún caso). Todavía no están directamente las inmobiliarias que determinan las Juntas de Compensación en orden a sus beneficios privados. Éstas, asumirán el planeamiento ya aprobado. Pero ¿Qué pasa cuando transcurridos los años sin completar ese planeamiento en los periodos legales y es, precisamente, la Junta de Compensación la que promueve la modificación del Plan Parcial? ¿Dónde queda el interés general que, al menos parecía lógico habrían defendido funcionarios y autoridades públicos en su aprobación inicial? ¿Qué puede mover ese cambio, que no sea el propio interés privado de esas inmobiliarias que dirigen la Junta de Compensación? No niego que, en alguna ocasión, pudiera existir la necesidad de una modificación puramente técnica y concreta. Pero…la eliminación de la Gran Vía del Sureste en mitad de El Cañaveral y del rotor distribuidor de las 4 avenidas que lo articulan obedecen a esa necesidad por un cambio puramente técnico? Para eso, la ley establece un elemento compensador de esa posible pulsión de interés privado, que es la propia administración garante del interés general: El Ayuntamiento que lo ha de aprobar. Esto, en la práctica, dependerá del concejal de urbanismo que toque en el momento del que se trate. Hasta donde yo sé, la Junta de Compensación nunca presentó una propuesta de modificación del Plan Parcial de El Cañaveral hasta el mandato del anterior Delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes.
Pero volvamos a lo que hoy quiero resaltar: con esta modificación los cientos de miles de nuevos vecinos de los desarrollos del sureste quedarán abocados al uso de la M-45. Independientemente de que nada tiene que ver el uso de una vía urbana general con una autovía (vía rápida de largo recorrido), lo que quiero resaltar es ¿Qué consecuencias para todos los madrileños de la Comunidad de Madrid va a tener?..
SEGUIREMOS…

11 Me gusta

Para amenizar un poco todos esto, hay una Asociación de Vecinos de El Cañaveral que, comentando el entusiasmo del Concejal-Presidente del Distrito en la defensa de esa modificación que quiere la Junta de Compensación, publicó esto:
https://twitter.com/AVECA_Canaveral/status/1787409366766727398
Merece la pena!

4 Me gusta

Pues, fíjate: según el Convenio Urbanístico de Gestión del Suelo y Decreto de Simultaneidad del 2012, debió haber estado terminado el 04/06/2016. La Junta de Compensación no lo cumple. El Ayuntamiento está a por uvas y, en 2023 con el anterior Concejal del Área, presenta propuesta de modificación del Plan Parcial. Dice puntual, pero se carga la Gran Vía del Sureste y rotor de distribución del tráfico central. Además de que aprovecha y cambia terciario por residencial en su provecho privativo. Vamos! toda una jugada!
Mensaje para las demás Juntas de Compensación: vosotros asumid el planeamiento que sea. Cuanto tengáis colocadas más o menos todas las viviendas no ejecutéis la parte cara de fases posteriores y esperad a que llegue a la Concejalía un “Mariano Fuentes”…

5 Me gusta