El Cañaveral | Madrid

La excusa realmente no es la no viabilidad por el terreno, sino su coste. Solo hay que fijarse en la complejidad de las cimentaciones en todo el barrio…
Personalmente creo que la llegada del Metro subterráneo a día de hoy no es viable, por gasto/uso. Lo que no comprendo es cómo no se presentan soluciones alternativas y baratas como una lanzadera hacia el centro por la R3.

El único problema que tiene el Metro Ligero es que sus paradas no son facultativas, si fuera así sería mucho más rápido

Más que eso es la distancia entre las paradas que no permite una buena velocidad si a eso le sumas un trazado sinuoso pues tienes un transporte igual de lento que el autobús o más. Y encima los vagones son más pequeños, lo que impide que sea igual de masivo que el Metro normal. No tiene ningún sentido en zonas tan alejadas del centro de la ciudad.

Es más tiene tan poco sentido que se contradice con las propias directrices de Metro. Últimamente buscan hacer paradas con una distancia entre ellas de 1km o más sobretodo en la periferia. Ese es uno de los problemas más graves que va a tener la L11, volviendo a ser una línea muy desaprovechada, pero luego para los Ensanches metes un ML con paradas cada 400m. A mí me parece que los que están al volante de esto no tienen muchas ganas de plantear un sistema eficiente.

4 Me gusta

“Entre las razones que esgrimió para no facilitar esos documentos está la de proteger los intereses de los propietarios de los terrenos de esos desarrollos del sureste”

4 Me gusta

6 Me gusta

Eso es exactamente igual de estúpido que la parada obligada en Tres Olivos, Puerta de Arganda etc. La población quiere hacer un trayecto directo no tener que esperar otro medio de transporte.

4 Me gusta

¡¿Cómo?!

A veces creo que hemos normalizado cosas que son aberrantes.

¿No quieren especificar los detalles de una expansión de la ciudad que tiene la superficie de Barcelona por si los propietarios de los terrenos se molestan…?

9 Me gusta

Creo que ahora entiendo mejor porqué Ordenación del Territorio (que depende de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid) no tiene ni una página web…

3 Me gusta

Básicamente para que las previsiones de transporte público no repercutan en un menor precio de las promociones.

3 Me gusta

Menudo cambio.

8 Me gusta

Perfecto retrato de lo preocupados que están por los intereses de los inquilinos.

Cuando a la estafa le llaman gestión. Y aquí no pasa nada, circulen.

4 Me gusta

No vaya a ser que los dueños del cortijo se enfaden

2 Me gusta

El Ministerio de tranporte ha sacado a información pública la conexión de la Avenida de Miguel Delibes con la Carretera de Vicálvaro a la Estación de O’Donnell
https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/buscador-participacion-publica/acceso-viario-la-terminal-intermodal-de-mercancias-de-vicalvaro-desde-la-autopista-m-45-y-se-ordena-la-incoacion-del-expediente-de-informacion-publica-los

5 Me gusta

A esto le sumas los otros glow-down (transformaciones a peor) del barrio… Deben estar contentos los de El Cañaveral.

Esto por un lado…

…la transformación de su Centralidad…

Su gran pastilla comercial, de esto…

…a un centro de medianas superficies…


Fuente: x.com

El único proyecto “vivo” ilusionante en el barrio que queda es el Bosque Metropolitano.

Espero que esta manera de hacer no se extienda a los demás PAU del Sureste, que no es que partan de situaciones muy inspiradoras y optimistas.

El problema es que esto puede generar un efecto en cadena: menos infraestructura y menos dotaciones merman el atractivo del barrio, que pasará a ser menos demandando para empresas, animando a invertir todavía menos en infraestructura…

El Cañaveral y Valdecarros eran las oportunidades de generar cierta concentración de trabajos en el Sureste. Ahora el primero empieza a quedar fuera de la liga.

Un poco en la línea de Ensanche de Vallecas, que perdió la oportunidad de tener un parque icónico y del Gran Centro Urbano nada se sabe.

16 Me gusta

Si realmente se quiere lograr una desconcentración de puestos de trabajo en el norte hubiera sido necesaria cierta “terapia shock” urbanística, invirtiendo más de lo normal en equipamientos y trasladando centros de trabajo de la Comunidad a estos barrios para alcanzar el criterio mínimo de atractivo.

Si no creas dotaciones, ni trasladas empleos, ni generas las condiciones óptimas para atraer empleo privado, la necesidad de transporte será mucho menor que en los barrios en los que esto está más consolidado o sí se cumple, y empezarás a generar un círculo vicioso.

Me pregunto si el argumento de que no compensaba extender el Metro coste/beneficio al barrio (evidentemente ahora no compensa, igual que no compensa extenderlo a corto plazo a Valdebebas) hubiera continuado de prever, por ejemplo, la construcción de la Ciudad de la Justicia con sus miles de trabajadores en El Cañaveral.

7 Me gusta

Lo de no extender nada el Metro no lo entiendo sobretodo en barrios como Valdecarros, ¿si es muy caro entonces no lo pueden dejar para otra legislatura?

5 Me gusta

Un vecino publica una entrada pidiendo multimodalidad.

Entonces, ¿Los habitantes de los PAU somos forofos del coche y adoramos ir hasta a por el pan en él, o es nuestra única opción para no tirar un cuarto de nuestro día metidos en un transporte público, que muchas veces es un pobre autobús que está en el mismo atasco que el resto de coches?

Ojalá tener libertad, y cambiar 10 o 15 minutos a cambio de no tener que estar metido en un atasco gastando gasolina y pudiendo ir leyendo cómodamente en metro a trabajar.

Ojalá tener libertad y poder ir andando al gimnasio, al centro de salud, a comprar el pan, al colegio y a quedar con tus amigos.

Qué irónico que en el faro de la libertad de España, en los nuevos barrios que deberían ser la aplicación real y tangible de que gracias a las ideas del Gobierno de la Comunidad de Madrid vamos a vivir mejor, tengamos tan poca libertad para elegir.

Bueno, tenemos libertad para elegir el color del SUV en el que pasaremos nuestra vida atascados.

Fuente: https://olmovallejo.substack.com/p/guia-practica-de-como-no-construir?r=7oo3g&utm_medium=ios&utm_campaign=post

6 Me gusta

Nota de prensa del ministerio sobre la conexión.

Mitma aprueba el proyecto de trazado para construir un acceso viario a la terminal intermodal de mercancías de Vicálvaro desde la autovía M-45

  • El presupuesto de las actuaciones se estima en 45,8 millones de euros.
  • Contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que está comprometido Mitma.

El objeto del proyecto es desarrollar las actuaciones necesarias para la construcción de este acceso, por el que se da continuidad a la Avenida Miguel Delibes (perteneciente al desarrollo urbanístico de “El Cañaveral”), cruzando sobre las vías del ferrocarril de Cercanías para conectar con la carretera M-824 Vicálvaro-Coslada, mediante una nueva glorieta, cruzar bajo el haz de vías de la actual estación ferroviaria de Clasificación de Vicálvaro y, finalmente, conectar al oeste de la misma con la carretera M-214 mediante otra glorieta, la cual dará también el nuevo acceso a la terminal de mercancías.

Fuente: https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/mar-10102023-1731

1 me gusta

Este acceso vendría a consolidar todavía más la situación de El Cañaveral como un nodo de ejes más que potente.

5 Me gusta

Es obvio que esa línea azul debiera ser un transporte pesado que ejerciera como conexión de las líneas. De hecho me parece que sus extremos (El Casar - San Fernando) están bien definidos (aunque ya que estamos, podrían haber ampliado hasta Alcorcón), pero creo que obviamos los problemas:

  • No hay dinero para la construcción de una línea de metro tan larga.
  • Esa hipotética línea de metro haría obligatorio al menos un transbordo para llegar a cualquier otro lugar (dejaría entonces la gente de usar el transporte privado?). Habría que ver si con solo un transbordo los vecinos de esa zona llegarían al punto deseado. Encuesta/Estudio de movilidad?
  • Se trataría de una línea de metro o de Cercanías? En realidad está más alejada que la línea de metro circular a su izquierda (bueno supongo que eso da igual), pero me temo que ante la duda la CAM pedirá que eso sea una línea de Cercanías y el gobierno central dirá que se trata de un metro.