El Cañaveral | Madrid

Centro Cultural del barrio:

La redacción del proyecto fue adjudicada a “Valladares Ingeniería” el pasado mes de julio. El plazo de ejecución finaliza en febrero de 2024.

Fuente: https://twitter.com/ElCanaveral052/status/1706235869663732041

Poco a poco vemos más atisbos de una intención de dejar atrás las cajas de zapatos. La degradación a la que habíamos llegado era bestial.

5 Me gusta

La imagen no tiene nada que ver con el proyecto, se corresponde con el proyecto ganador de un concurso de 2013 para un centro cultural y educativo en el municipio de Diamante, Argentina.

4 Me gusta

Adosados en El Cañaveral… desde 465.656 €.


7 Me gusta

Promociones de vivienda libre a medio millón pero peor que vivienda social construida en plena posguerra…

Poblado Dirigido de Entrevías.

6 Me gusta

Para los que ragean con la rotonda que Coslada no quiere abrir:

image

Yo no veo esta apertura como la solución a la movilidad del Cañaveral. La clave es que accedan gratis a la R3 para conectar con la m40 (Flecha azul oscuro).

La apertura por el Humedal como mucho vendría bien para acceder al cercanías (Flecha roja). Pero si quieres una estación del cercanías también se puede llegar a la de Vicálvaro (Flecha azul claro) que está en su misma zona (más barata que la estación de Coslada zona B1) ¿no?.

La apertura de la rotonda de la polémica, como mucho ahorraría 1 minuto a la ruta actual para llegar a la m40 (Flecha naranja). Como digo el problema no es mejorar la salida por mitad de Coslada, sino hacer gratis el uso de la R3

3 Me gusta

La salida de Coslada hay que plantearla con un carril bus y una línea directa con el cercanías.

2 Me gusta

La solucion es abrir esto
https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/mie-30122020-1257

La R3 no debería dejar de ser de pago, es la unica manera de ofrecer una conexion decente con la capital. Son unicamente 50cents (40 con el telepeaje) por trayecto. Estamos hablando de si se utilizara todos los dias del mes dos veces serian 24€.

Otra clave es que el autobus vaya por la R3.

La conexion por C/cilantro es el menor de los problemas que tiene la gente en el cañaveral, pero es tan escandaloso que la gente prefiere centrarse en eso

2 Me gusta

Otra vez el mantra de que más capacidad = más vehículos que choca con la realidad que se puede ver precisamente en cualquier PAU con sus avenidas de 6 carriles casi siempre vacías:

6 Me gusta

Pues yo me quedo con el adosado.

Ese “mantra” es aplicable para zonas congestionadas, no para barrios sin vida con extensiones inmensas donde tienen la densidad de población de Albarracín.

6 Me gusta

Efectivamente, la congestión no se explica por el aumento de la capacidad viaria sino por otros factores como la densidad de población, como bien indicas.

Mientras tanto, los del mantra a lo suyo…

image

Según su teoría ampliar las carreteras de Albarracín podría llevar las carreteras de Albarracín al colapso por un supuesto “efecto llamada”.

4 Me gusta

¿Pero ese fragmento de donde ha venido ahora?

La apertura de Coslada nadie piensa que sea la panacea. Simplemente es ridículo ver que se mantenga cerrada por razones meramente políticas. Afecta a madrileños y cosladeños.
Ayer leía que el alcalde de Coslada se mostraba preocupado por las salidas que tendrá su barrio del Jarama… ¿te imaginas que el ayuntamiento se las niega? Pues es lo mismo. Muros de Berlín y el discurso se lo compran cuatro paletos que no saben ni dónde está el Cañaveral.

5 Me gusta

Yo opino que la campaña contra el Alcalde de Coslada lo único que pretende es desviar la atención de los auténticos responsables de la situación, señalando, como chivo expiatorio, a dicho Alcalde.

La conexión a través de la calle Cilantro no evitaría lo más mínimo los atascos que se producen en El Cañaveral, si a caso, lo único que conseguirían, seria trasladar el atasco a Coslada.

La causa de los atascos, en este momento, está motivada a mi juicio porque llevan ya más un año liados con la glorieta y casi 6 meses sin moverse prácticamente nada. Lo mismo ocurre con el nuevo acceso a la M45, que debido a los chanchullos entre la Junta de Compensación y sus colegas del Ayuntamiento, lleva más o menos el mismo tiempo sin moverse nada y, mientras se culpabiliza a Coslada, no se habla de los que están generando este caos y el que vendra a medio/largo plazo.

No creo que con cuando esten los cuatro accesos de grandes dimensiones terminados tengamos problemas para incorporarnos a la M45. Sin embargo, a medio/largo plazo, si que creo que se producirán atascos en el interior del Cañaveral debido al muro que le quieren oponer a la Gran Vía del Sureste para diluir el trafico por las calles de El Cañaveral y volverlo a unir en las vías de 4 carriles por dirección.

Cuando se abra la conexión desde el Ensanche de Vallecas, Los Berrocales, Los Ahijones y Los Cerros y comience a tener utilidad para los vecinos que trabajan en La Gavia o en los polígonos de Coslada o San Fernando… y se encuentre con una mega glorieta de 2 vías llena de incorporaciones y semáforos, que terminaran bloqueando al barrio en las horas puntas, nos percataremos del problema de solución imposible que se generó cuando la Junta de Compensación y el Ayuntamiento de Madrid decidieron condenar a El Cañaveral a sufrir una situacion similar a la que viven hoy en la colonia Lourdes por no haber soterrado las vías cuando se pudo hacer a cielo abierto o cuando le plantaron una barrera
New Jersey perpetua a la Gran Vía del Sureste.

https://amp.elmundo.es/madrid/2023/03/16/64121aa9e4d4d8d4428b45c0.html

La R3 debería ser una autovía que posibilitara un acceso más rápido a la M40 pero, a mi juicio, no debería penalizar a los madrileños que, perteneciendo a un mismo Municipio, tengan que pagar por utilizar un tramo de carretera del municipio de Madrid.

4 Me gusta

Tengo sentimientos encontrados, por un lado, la gestión del Ayuntamiento de Madrid me parece que no está a la altura y no se está tomando realmente en serio lo que están proyectando, que por extensión y por población, todo el sureste podría ser mas grande y mas poblada que muchas capitales de provincia españolas … Si te metes en un berenjenal similar, creo que se debería estar más preparado y tener todo mejor proyectado que lo que se está viendo (chapuzas con municipios limítrofes, no tener en cuenta las características del terreno donde lo emplazarás, etc)

Pero por otro lado, están los nuevos habitantes de esas zonas, que marchan a un lugar en el cual saben lo que hay en el momento en el que compran y que es una apuesta personal sobre como evolucionará el lugar donde has decidido ir a vivir. Lo que no puede ser es que la gente pretenda pagar para vivir en la capital de España menos de 250ks y que nada más mudarte, la zona no tenga nada que envidiar a barrios con más de 70 años de antiguedad … pues mira, no.

El ejemplo de Valdebebas ha hecho mucho daño y aquí la gente se piensa que todo el monte es orégano y que tonto es el que se gasta 250ks en un “piso de cuéntame” en Barrio del Pilar o Villaverde, pudiendo comprar uno nuevo en el Cañaveral con pisci y padel y que en 5 años ya cuesta medio millón. Pues ale, seguro que la piscina y la pista de pádel si que están operativas, y sin tener que vivir en un asqueroso piso de los 60 … eso para los pringaos!

Solo un último apunte … que hará esta gente que se muda a esta zona dentro de 10 años cuando todo lo que reclaman ahora esté más o menos cubierto… qué arrasen la Cañada Real, ¿verdad? Ya me imagino a Masegosa en Telemadrid yendo al Cañaveral a entrevistar a los pobres vecinos que tienen que sufrir vivir al lado de zonas en las que el menudeo y la violencia son el pan nuestro de cada día … pobres!

6 Me gusta

También te digo que mucha gente vive en estos barrios porque es la única alternativa para vivir en una promoción de obra nueva a un precio asumible.

A mucha gente no le apetece o no puede comprar una vivienda para luego tener que gastarse otro tanto dinero en reformarla.

El problema de todos estos barrios nuevos es que se están construyendo todos de la misma forma, sin dar más alternativas a quien busca vivienda en propiedad.

Yo en lo personal no he escuchado/leído a nadie argumentando nada bueno sobre ellos, y si he encontrado bastante criticas al respecto, incluida la de la gente que vive allí.

5 Me gusta

La maravillosa vida en un PAU

3 Me gusta

Plan de Choque PAU 2030

Esto podría caber bien en el hilo del Madrid Soñado.

Una vez los nuevos PAU, especialmente los del Sureste, tengan ya su Metro Ligero (idealmente Metro a secas también) y alguna línea de bus más, se pone en marcha un plan de reforma, densificación y “complejización” de los barrios.

Las pastillas comerciales ganarán edificabilidad residencial, manteniendo o aumentando superficie comercial. Se fomentará alcanzar una masa crítica de población y densidad que ayude a crear “clústeres de actividad”, varios por PAU, en los que se habilitará la creación de espacios comerciales. Idealmente habría que construir cerca de estos nodos equipamientos con afluencia de mucha gente, como por ejemplo los mercados.


Nuevos edificios residenciales, 15-25 plantas, encima de grandes almacenes y cadenas de distribución en Ensanche de Vallecas.

Esto podría aplicar incluso a los grandes centros comerciales, como el ECI de Sanchinarro o La Gavia, con planes parciales específicos para construir vivienda y oficinas dentro de sus terrenos, transformando sus centros periurbanos en espacios más urbanos.


El centro comercial abre sus calles al viario, las “destapa” (aunque sea con toldo y tal) y convierte sus tiendas en bajos comerciales de edificios residenciales y de oficinas. Como si este tipo de tipología no existiera con abundancia en Madrid…

Teniendo ya conexiones alternativas al coche, se procedería a un plan de humanización del espacio público, reduciendo carriles y con alguna que otra peatonalización completa. Se podría experimentar con, en espacios peatonales cerca de lugares de actividad (institutos, paradas de Metro, espacios comerciales, edificios residenciales altos) montar quioscos para terrazas, bares, cafés, tabacos, prensa…

Temo que también sería necesario un plan integral de arbolado y zonas verdes en casi todos los PAU.

Tampoco estaría mal haber construido ya todos los equipamientos del barrio… Incluso en los que fuera compatible (como por ejemplo, centros médicos) también construir vivienda encima para alcanzar esa masa crítica de densidad y población.

Hay cosas que no se pueden arreglar, como su carácter insular o su escala, pero creo que con estas cosas (que tampoco son proyectos millonarios; algunos hasta generarían muchos beneficios) serían barrios mucho más agradables.

23 Me gusta

Ojala! y sin tocar edificaciones o parcelas ya definidas en volumen, se abre un plan para reordenar el parking de la Gavia, que con casi ningún esfuerzo crearia un cluster de torres residenciales y terciarias a lo MNN.

1 me gusta

Esto no soluciona absolutamente nada, solo hay que ver Sanchinarro y Las Tablas. Son totalmente ineficientes.