Yo sigo diciendo que ahí entran bloques de edificios completos y no pasaría absolutamente nada.
O parques lineales…
¿Por qué no eres consultor del ayuntamiento? jajaja
Muchas gracias por la info Tirao. Sí, probablemente habrá que sumar el tema de los pisos turísticos. Sumando a que pasamos de 4-5 personas por vivienda a 2 de media (y bajando), son cifras a ir considerando.
De cara a extrapolar tus datos a los proyectos actuales, a tus números de 3.051.000 debes sumarles las de los nuevos desarrollos del este, ningunos considerados a 2021:
22.285 viviendas en Los Berrocales
19000 viviendas en Los Ahijones
51600 viviendas en Valdecarros
14000 viviendas en Los Cerros
12000 viviendas en El Cañaveral
Unas 120000, que sumadas proporcionan 3.170.000 viviendas.
Con tus datos, la suma de los pisos previstos en los desarrollos y lo que hay hoy, supondría un subir a un 28% más de vivienda respecto a 2001.
Teniendo en cuenta que ha subido la población en un 27%… y que estos desarrollos serán completados en los próximos años (los suficientes para que al menos suba un 1% esa población) y además la coyuntura de las nuevas familias de “1 persona y media” …
Pues efectivamente, aunque es un razonamiento simplista y matemático, la cosa queda algo justa. Especulación al margen, que la hay, se sigue necesitando vivienda.
El IVIMA ya no hace vivienda para la gente y eso se nota. Ahora ya no se hace vivienda social como antes porque a la CAM no le interesa, sólo quieren que hayan pisos turisticos para que sus amigos de los fondos se forren.
Si prohibiesen los pisos turísticos para que los guiris dejen de invadir el centro como han hecho en Barcelona, ya verías como bajan los pisos.
Ese porqué está diseñado terriblemente mal.
En el Sureste en teoría el ML conectaría dos intercambiadores de transporte (El Cañaveral con Valdecarros, y más allá).
Si ese barrio tiene la población de Soria… Pues institutos, bibliotecas, mercados, pistas de atletismos, auditorios, salas de estudio, escuelas de música, iglesias…
Tendré que echar CV
Lo que temo es que, si esto llega a algún sitio, habiliten esa construcción de más vivienda sin dar respuesta a equipamientos y movilidad.
Si tienes todo eso a 4 paradas de Bus y tu país no es Dubái o Arabia…también??? La deuda sigue creciendo
Colegio,centro de salud y IES…te lo compro,para ir al atletismo o escuela de música coge el Bus…
Es que si en ningun PAU hay escuelas de música, todos esos vecinos tienen que usar los mismos servicios con lo que estos colapsan. Lo del centro para los del centro.
Bueno, quizás no hay que poner mas que una por distrito. Y si no es suficiente en X distrito, una segunda.
Y lo mismo con polideportivos, EOIs, etcétera.
Si justo lo que he dicho una × distrito y negocios privados gym o escuela de musica.
Ah, cierto. Perdona, me he liado haciendo varias cosas a la vez y pensaba que defendias que no eran necesarias una en cada nuevo desarrollo salvo las tres que mencionabas ( colegios, centro de salud, IES) y que para el resto de cosas “arranca Maricarmen”.
Que poca gracia tienes…para bailar la bamba,se necesita un poca de gracia…y otra cosita
¿Mande?
El barrio español promedio tiene todo eso a distancia caminable… Menos los nuevos…
Volviendo a lo del Metro… Si es por el terreno, que dificulta hacer un tren subterráneo, ¿no se podría hacer a nivel o en altura?
Que conste que no sé mucho de trenes. Tampoco entiendo que hacia aquí Metro no porque el terreno es muy complicado cuando tenemos líneas de Metro que pasan exactamente el mismo tipo de terreno.
Tampoco entiendo que la ordenación situara el nodo de movilidad de toda la Estrategia en un sitio con suelo difícil.
¿A nadie se lo ocurrió tantearlo…?
Sea como sea, la excusa no me convence… Anda que no hay ciudades construidas básicamente en cenagales con su red de metro y todo.
Aún así sigue siendo menos eficiente que metro, y más si tenemos en cuenta que son barrios dormitorio donde la gente no se mueve entre ellos sino a los polos económicos de la ciudad
¿Un servicio público por distrito? ¿Pero tú sabes la población que alberga un distrito en Madrid? ¿O la que albergará Vicálvaro con los nuevos desarrollos? Hay ciudades europeas importantes con menos población.
La excusa realmente no es la no viabilidad por el terreno, sino su coste. Solo hay que fijarse en la complejidad de las cimentaciones en todo el barrio…
Personalmente creo que la llegada del Metro subterráneo a día de hoy no es viable, por gasto/uso. Lo que no comprendo es cómo no se presentan soluciones alternativas y baratas como una lanzadera hacia el centro por la R3.
El único problema que tiene el Metro Ligero es que sus paradas no son facultativas, si fuera así sería mucho más rápido