Pero ¿entonces si?¿deberían estar ya las tuneladoras de Metro en los Berrocales? Sin ironías ni nada ¿si o no?
Es que no he leído a ningún solo experto criticar que no se esté ampliando ya la red por este PAU.
Pero ¿entonces si?¿deberían estar ya las tuneladoras de Metro en los Berrocales? Sin ironías ni nada ¿si o no?
Es que no he leído a ningún solo experto criticar que no se esté ampliando ya la red por este PAU.
No, hay que esperar a que lleguen mínimo 30.000 habitantes y las asociaciones vecinales hagan 3 manifestaciones.
Yo creo que no hay que ampliar la red en función de manifestaciones ni en función de que los promotores decidan urbanizar un PAU y vender pisos.
En ningún momento he dicho eso, tú has preguntado por ejemplos donde el metro ha llegado antes que el barrio y te los he dado.
Que yo sepa los promotores urbanísticos están desarrollando estos barrios porque hay un planteamiento aprobado por las administraciones públicas. No están construyendo donde les apetece porque han visto un descampado. Por lo que las administraciones son plenamente conscientes de la existencia de estos desarrollos.
Lo de plantear falsas dicotomías y reducciones al absurdo pues bueno. Lo que perfectamente podría estar haciendo la CAM es planificar y adelantar tramites para poder dotar a estos barrios de las infraestructuras adecuadas. ¿Se esta haciendo? Parece que no.
Yo no digo que haya que meter tuneladoras ya, pero no estaría mal que cuando el barrio empiece a consolidarse se comiencen a construir las infraestructuras. Y que no ocurra como en El Cañaveral donde ya hay 17000 vecinos y aun parece que no han empezado a plantearse dotar el barrio de un transporte más dimensionado. ¿Esperarán a que el barrio este totalmente terminado para ver lo que hacer? ¿No pueden hacerlo ya?
Me da bastante igual lo que opinen los periodistas, y si precisamente no se escribe nada sobre ello es porque una gran parte de los habitantes de Madrid no conocen que esto se este construyendo. Y como todavía no hay vecinos no se pueden quejar y por lo tanto no creo que haya muchas reivindicaciones vecinales.
Pues entonces habrá vecinos en un par de años que estarán viviendo ahí y no tendrán metro.
Exacto, “cuando el barrio comience a consolidarse” estoy de acuerdo. Esto es lo opuesto a lo que antes dijeron y cito literalmente:
Sobre lo de construir estaciones de transporte y otros equipamientos antes de que se consolide el barrio, no sé ni por dónde empezar. Pues claro que deben llegar antes; hemos normalizado lo contrario y no está bien.
Veo que pensamos lo mismo.
El planeamiento urbanístico no dice en que fecha llegarán los trenes de metro.
Para que haya la coordinación que aquí algunos reclaman Metro de Madrid debería estar planificando las ampliaciones de la red en función del momento en que los promotores comiencen a urbanizar.
¿Es viable esto?¿Es deseable que Metro de Madrid quede condicionado a esto?¿Son prioritarios los nuevos barrios sobre los barrios ya existentes?¿Si la ciudad crece en varias direcciones al mismo tiempo la red de Metro debe expandirse en varias direcciones al mismo tiempo? Yo tengo dudas sobre todo esto, pero parece sencillo y viable por lo que leo.
Puedo concretar pero no quiero, porque no vengo aquí a seguir la corriente a quien se hace el tonto.
Menos que se consigo salvar los desarrollos del Sureste…aunque fuera por la mínima y con Almeida de alcalde uffffff Gallardon,el Tamayazo y la victoria al límite de Almeida Y la sorpresa Ayuso…los acontecimientos que cambiaron el Madrid y región moderno para bien y para siempre.
Hablo desde el punto de vista de historia pasada.
Ufff ojalá. Esa parte de Manhattan mola mucho. Bueno todo Manhattan mola mucho
Ahora vendrán los de “faltan carriles”.
8 carriles + 2 bandas de aparcamiento, sin carril bus ni carril bici segregados, y una zona peatonal en medio rodeada por esa autopista. Perfecta para dar un relajado paseo en línea recta. ¿Cómo se puede hacer tan mal?
Cuando esas 17.000 personas se compraron un piso en El Cañaveral sabían que cuando se lo entregasen no habría Metro, y que quizás nunca lo fuese a haber.
Esas personas han decidido irse a vivir allí sabiendo que su método de movilidad iba a ser el coche. No me consta que la CAM haya prometido metro allí nunca.
Quizás no esperaban que hubiese atascos así diariamente, pero es lo que tienen los barrios grandes en la periferia, tiene difícil solución. Con 4 carriles por sentido ya se podía intuir que habría tráfico (terrible diseño por cierto).
Cuando el perímetro de la ciudad aumenta cada vez es más costoso e ineficiente hacer redes de metro radiales. Además habría que tener cuidado con los estudios de demanda porque como ya he dicho, esa gente se ha ido a vivir allí a sabiendas de que iban a depender del coche. Si haces una encuesta te responderán 100% a favor del Metro, la realidad de uso es distinta.
Que no quiero decir que por haberse ido a vivir allí haya que abandonarlos, probablemente lo más eficiente sería poner buses lanzadera a estaciones de metro/cercanías ya existentes.
Ese proceder que describes lo que hace es sesgar el tipo de comprador.
Y, efectivamente, para evitar que la periferia sea dispersa hay que proyectar en altura y densidad, para que toda la ciudad tenga una demanda homogénea de transporte público, cosa que no se hace, fomentando puntos negros de tráfico por no ser rentables para la inversión en transporte público.
El problema siempre es la ordenación del territorio.
El sesgo para el comprador va a ser en la mayor parte de los casos el precio. Apostaría a que la mayoría de compradores en El Cañaveral habrían elegido un barrio similar más cercano al centro a igualdad de precio (siempre habrá alguno que le encaje bien la localización tal como está).
Totalmente de acuerdo en el resto, habría que densificar la ciudad creciendo en altura.
Por otro lado, siempre me he preguntado si sería posible hacer algo con barrios de edificios bajos y viejos con calles estrechas de aceras ridículas y sin casi zonas verdes. Tipo Quintana o Puente de Vallecas, pero hay muchos más. Sería ideal agrupar manzanas y crecer a lo alto con nuevos bloques. Aunque lo que piden esas barriadas del desarrollismo es piqueta y empezar de cero.
Me refiero a algo tipo esto:
Ya sabemos lo que pasa cuando se propone levantar algo que supera las 15 alturas y densificar. Es una batalla perdida, se imponen los de siempre.
Creo que el tema del Metro en El Cañaveral ya lo mencioné hace tiempo, Los Berrocales y Los Ahijones tendrán una estación de la L9 y Valdecarros la verdad me sorprende bastante siendo el PAU más grande de todos.
Se podría ampliar la L8 o hacer una nueva línea, aunque la Línea 8 no lo veo porque ya se rumorea desde hace años que en el futuro va a ser automática y eso podría traer sobrecostes (Situación Parecida a la L9 y L10 de Barcelona)
La solución barata sería peatonalizar al por mayor y arbolar para crear entornos amenos, pero entonces nos topamos con el concepto coche.
La solución ideal es la china.
Los políticos que critican los PAU y su diseño son los mismos que se manifiestan a grito de pelotazo cuando se propone algo en altura en zonas consolidadas.
Buenas noches.
Te respondo por puntos a lo que preguntas:
Que las carreteras están antes del barrio es algo que presupongo todos conocen, en tanto en cuanto hablo de nuevo desarrollo encapsulado (entre esas carreteras). El post es una crítica a lo mal que hemos hecho muchas cosas pero, como comentas, no podemos construirlo en otro lugar. Lo que critico es lo mal gestionado que está. No podíamos evitar las carreteras per sí evitar el construir un barrio sin acceso ni a metro ni a cercanías que, entre otras cosas, evitase el tener que usarlas. También podríamos disponer de una plan metropolitano de desarrollo que evitase problemas con municipios colindantes (Coslada, en este caso), y facilitara más salidas a esas carreteras, y no sólo dos para un barrio de 35.000 personas. Pero vamos, con el metro, el cercanías y mejores buses, ya mejoramos mucho.
A la pregunta ¿Es habitual que metro construya estaciones a la espera de llegada de demanda? La respuesta es sí. La prolongación de la línea 1 a Valdecarros llegó antes que las viviendas al ensanche de Vallecas, igual metro sur a muchos PAU de Leganés, Móstoles y Alcorcón. Lo mismo sucedió con el metro ligero en Las Tablas, y así muchas más.
A esta respuesta me remito a la misma que la anterior. Una cosa es que no nazcan antes, pero otra es que pasen 20 años y sigan sin existir como en el Ensanche de Vallecas, Las Tablas, Ensanche de Carabanchel. Entiendo que un desarrollo acompasado es lo ideal. Pero no existe, se prima siempre vender la casa y luego apáñese.
La construcción de una red de metro y equipamientos van vinculados a la puesta en carga de unos terrenos, y y esto es así, entendemos que ya dispone de todos los informes preceptivos aprobados y válidos, por lo que no ha lugar a lo que dices, salvo ilegalidad. Pero eso es otro asunto.
Por mi parte, cero aburrimiento a debatir puntos, y mucho menos a contestar con soluciones. Máxime cuando lo que expones está incompleto, es falaz o le falta contexto. Pero bienvenida sea siempre la crítica.
Un saludo.
Las Tablas estaba en medio del resto de Madrid y Alcobendas…
En otro orden de cosas, creo que debieran haber creado algún servicio de tranvía (más barato que el metro) al menos que permitiera evitar el transporte privado.
Por otro lado, tener alternativa de transporte público no garantiza nada, dada la maldición del metro y la reticencia de los ciudadanos a usar transporte público
https://www.elconfidencial.com/espana/2020-12-11/metro-madrid-linea-circular-maldicion-hora_2859632/
(entiendo que la línea 11 quiere solucionar este problema)